Materialidades estatales en los márgenes del Estado. Las arquitecturas institucionales del siglo XX, desde el devenir de una escuela puneña (Jujuy, Argentina)

Autores/as

  • Julieta Barada Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional de Jujuy, Tilcara, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-2673-6553

DOI:

https://doi.org/10.22320/07196466.2022.40.062.04

Palabras clave:

arquitecturas del Estado, Puna de Atacama, hegemonía, prácticas locales

Resumen

En general, el estudio de la arquitectura del estado se ha enfocado al análisis de las producciones que tuvieron lugar en los centros de poder desde los que se despliegan los aparatos estatales. En este contexto, el rol de la arquitectura se constituye desde la centralidad, lo que contribuye al argumento de la conformación de una imagen reconocible y reproducible del aparato estatal. Pero ¿qué ocurre en aquellos sitios que lejos de formar parte de la centralidad de la construcción estatal se encuentran en sus márgenes, constituyéndose incluso como espacios desconocidos para el propio Estado? El objetivo de la investigación que aquí se expone es analizar la producción de arquitecturas del Estado en la Puna de Atacama, Argentina, a partir de un estudio etnográfico e histórico que permite analizar la trayectoria de este espacio como parte de una construcción nacional desde comienzos del siglo XX. Metodológicamente, se comprende la producción arquitectónica del Estado no sólo desde el Estado, sino desde las perspectivas locales, reconociendo el complejo de agencias que intervienen en la arquitectura a través del tiempo. Este trabajo se lleva a cabo a través de un estudio de caso, el de una escuela puneña ubicada en la localidad de Coranzulí, en la actual provincia de Jujuy, que a partir de un trabajo etnográfico y de archivo permite observar esta problemática, en dos ejes analíticos. El primero de ellos aborda los modos de producción de las arquitecturas como procesos en el tiempo, en los que interviene una red compleja de actores. El segundo se refiere, específicamente, a las características materiales de estas arquitecturas y a la forma en que allí se expresan sentidos que operan sobre la aparente uniformidad del Estado. Finalmente, se problematiza la propia noción de hegemonía como construcción inacabada y en la cual el rol de los actores locales tiene un rol fundamental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julieta Barada, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional de Jujuy, Tilcara, Argentina.

Doctora en Geografía, Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción con Tierra, Instituto R. Kusch

Citas

ABRAMS, P. (1988 [1977]). Notas sobre la dificultad de estudiar el estado. Journal of Historical Sociology, 1(1), 58-89.

Archivo General de la Nación, Serie Histórica III. Libros copiadores del Territorio Nacional de Los Andes.

Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana. Archivo fotográfico y de postales históricas de la provincia de Jujuy.

BARADA, J. (2014). Transformaciones Vernáculas: cambios y continuidades en las arquitecturas locales de la Puna Argentina. Arquitecturas del Sur, 46(32), 6-17. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/738

BARADA, J. (2016). La construcción de una casa de pueblo. Formas de producción, técnicas, materiales y espacios a partir de un estudio de caso en la Puna Argentina (Coranzulí, Jujuy). Revista Estudios Sociales del NOA, (18), 31-59. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/4218

BARADA, J. (2017). Un pueblo es un lugar. Materialidades y movilidades de los pastores puneños ante las lógicas del estado. Coranzulí, Jujuy, Argentina. Tesis doctoral en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Buenos Aires.

BENEDETTI, A. (2005). Un territorio andino para un país pampeano. Geografía histórica del Territorio de Los Andes (1900-1943). Tesis doctoral en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Buenos Aires.

BOMAN, E. (1991 [1908]). Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama, Tomo I y II. Universidad Nacional de Jujuy: San Salvador de Jujuy.

CERRI, D. (1903). El territorio de los Andes. Reseña Geográfica Descriptiva. Buenos Aires: Taller tipográfico de la Penitenciaria Nacional.

CORRIGAN, P. y D. SAYER (2007). El gran arco. La formación del Estado inglés como revolución cultural. En: LAGOS, M. y CALLA, P. (Coord.), Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 39-116). La Paz: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

DELGADO, F. (2008). La ciudadanía en el sector norte del Territorio Nacional de Los Andes (Susques). Perspectiva indígena - perspectiva estatal, 1900-1905. En Iuorno, G. y Crespo, E. (Coord.), Nuevos Espacios. Nuevos problemas. Los territorios nacionales (pp. 33-66). Neuquén: Educo-Universidad Nacional del Comahue-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Cehepyc.

Escuela Primaria Nº362, “Heroes de Malvinas” de Coranzulí, Jujuy. Libro Histórico de la Escuela.

GENTILE, E. (2007). El culto del Littorio. La sacralización de la política en la Italia fascista. Madrid: Siglo XXI.

GÖBEL, B. (2002). La arquitectura del pastoreo: Uso del espacio y sistema de asentamientos en la Puna de Atacama (Susques). Estudios Atacameños, (23), 53-76. Recuperado de https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/221

GUBER, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Editorial Norma.

HARPER, D. (2002). Talking about pictures. A case for photo elicitation. Visual Studies, 1(17), 13-26. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14725860220137345

LATOUR, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

LIERNUR, J. F. (2008). Arquitectura en la argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.

LÁZZARI, M. y RUBIO, S. (2005). La ley Láinez en el debate federalismo-centralismo: un interregno entre las palabras y las cosas. En Ministerio de Educación, Ciencia, y Tecnología, A 100 años de la Ley Láinez (pp. 47-57). Buenos Aires: MECyT.

MILLER, D. (Ed.) (2005). Materiality. Durham: Duke University Press.

ORTIZ, F. (1968). La arquitectura del liberalismo en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

OSZLAK, O. (2012 [1982]). La formación del estado argentino. Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires: Ariel.

ROSEBERRY, W. (2007). Hegemonía y el lenguaje de la controversia. En Lagos, M. y Calla, P. (Coord.), Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 117-140). La Paz, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

SANHUEZA TOHÁ, C. (2001). Las poblaciones de la puna de Atacama y su relación con los Estados Nacionales. Una lectura desde el archivo, Revista de Historia Indígena, (5), 55-82. Recuperado de https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/RHI/article/view/39968

SARAVIA, T. (1960). Geografía de la provincia de Jujuy. Buenos Aires: Gobierno de la Provincia de Jujuy.

SEGATO, R. (1991). Algunas propuestas para un estudio del cambio religioso: la expansión evangélica en la Quebrada y Puna jujeñas. Sociedad y Religión, (8), 1-26. Recuperado de http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/issue/archive

TOMASI, J. (2011). Geografías del pastoreo. Territorios, movilidades y espacio doméstico en Susques (Provincia de Jujuy). Tesis de doctorado en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Publicado

2022-07-31

Cómo citar

Barada, J. (2022). Materialidades estatales en los márgenes del Estado. Las arquitecturas institucionales del siglo XX, desde el devenir de una escuela puneña (Jujuy, Argentina). ARQUITECTURAS DEL SUR, 40(62), 62–79. https://doi.org/10.22320/07196466.2022.40.062.04