Calidad del entorno urbano y percepción de seguridad de las mujeres. Comparación de dos barrios de Cuenca, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22320/07183607.2021.24.44.03

Palabras clave:

Diseño urbano, espacio público, mujeres, seguridad, barrios

Resumen

La mayoría de ciudades han sido planificadas y construidas en base a un sujeto universal: un hombre, sano, con trabajo remunerado y de mediana edad. Como resultado, las ciudades se han convertido en un entorno que visibiliza las desigualdades sociales, dado que obstaculizan el desarrollo de la vida cotidiana de los grupos más vulnerables. Entre estos grupos se encuentran las mujeres. En este contexto, el siguiente artículo busca exponer los resultados de un estudio que tuvo por objetivo conocer la influencia de la calidad del entorno urbano en la percepción de seguridad de las mujeres en dos barrios, con diferente índice de calidad de vida, de la ciudad intermedia de Cuenca, Ecuador. Se tomaron como casos de estudio los barrios Río Sol, cuyo índice de calidad de vida es de los más altos de la ciudad, y la Ciudadela Los Eucaliptos que, a pesar de estar a tan solo 500m del anterior, tiene un índice de calidad de vida medio-bajo. Metodológicamente, se aplicaron tres herramientas: e-MAPS, para conocer la calidad del entorno urbano de los dos barrios; una adaptación del Diagnóstico Urbano con perspectiva de Género “DUG” para medir la percepción de seguridad de las mujeres; y la observación no participante. Los resultados mostraron que existen diferencias en el índice de la calidad del entorno urbano entre los dos barrios, pero que este no está directamente relacionado con la percepción de seguridad. La observación no participante sugiere que existen otros factores que componen la vida de barrio que inciden en la percepción de seguridad de las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sofía Palacios-Jerves, Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.

Arquitecta, Investigadora.

Carla Hermida-Palacios, Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.

Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Directora de la Maestría de Arquitectura de la Universidad del Azuay.

Citas

ALLEN, H., CÁRDENAS, G., PEREYRA, L. P. Y SAGARIS, L. (2019). Ella se mueve segura. Un estudio sobre la seguridad personal de las mujeres y el transporte público en tres ciudades de América Latina. Caracas: CAF y FIA Foundation. Recuperado de http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1405

AMAT, C., CARDONA, H., GOULA, J. Y SALDAÑA, D. (2015). Camina Tamshi. Recomanacions urbanes amb perspectiva de gènere. Barcelona: Equal Saree. Recuperado de https://ia801305.us.archive.org/29/items/CaminaTamshiRecomanacionsUrbanesAmbPerspectivaDeGenere/Camina%20Tamshi-Recomanacions%20urbanes%20amb%20perspectiva%20de%20gènere.pdf

AVENDAÑO, F. Q. (2006). Imaginarios urbanos, espacio público y ciudad en América Latina. Pensar Iberoamérica: Revista de Cultura, (3). Recuperado de https://www.academia.edu/15542934/Imaginarios_urbanos_espacio_p%C3%BAblico_y_ciudad_en_Am%C3%A9rica_Latina

BJORNSTROM, E. Y RALSTON, M. (2014). Neighborhood built environment, perceived danger and perceived social cohesion. Environment and behavior, 46(6), 718-744. DOI: https://doi.org/10.1177/0013916513503833

CAIN, K., MILLSTEIN, R. Y GEREMIA, C. (2013). Microscale audit of pedestrian streetscapes (MAPS). Recuperado de https://drjimsallis.org/measure_maps.html

CAMPOS, G. Y LULE, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.

CARRIÓN, F. (2010). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En Carrión, F., Ciudad, memoria y proyecto (pp. 181-204). Quito: Olacchi.

CASANOVAS, R., CIOCOLETTO, A., FONSECA, M., GUTIÉRREZ, B., MUXÍ, Z. Y ORTIZ S. (2014). Mujeres trabajando - Guía de reconocimiento urbano con perspectiva de género. Comanegra. Recuperado de http://www.punt6.org/wp-content/uploads/2016/08/PDF-mujeres-baja-con-portada.pdf

CIOCOLETTO, A., y Col. lectiu punt 6 (2017). Espacios para la vida cotidiana - Auditoría de Calidad Urbana con perspectiva de Género. Comanegra. Recuperado de http://www.punt6.org/wp-content/uploads/2016/08/EspaciosParalaVidaCotidiana.pdf

Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca (2019). Cuenca en cifras 2019. Boletín estadístico del Consejo de Seguridad Ciudadana. Cuenca.

CRESWELL, J. (2013). Qualitative Inquiry & Research Design: Choosing Among Five Approaches. London: SAGE Publications.

DÍAZ, M. (1989). Movilidad femenina en la ciudad. Notas a partir de un caso. Documents d’Analisi Geografica, (14), 219–239. DOI: https://doi.org/10.1234/no.disponible.a.RACO.41469

EGIZABAL, M. (2019). Nuevas formas de reivindicación del derecho al espacio público desde el movimiento feminista. En Navas, G. y Makhlouf de La Garza, M., Apropiaciones de la ciudad (pp. 219-254). Barcelona: Pollen.

EWING, R. Y CLEMENTE, O. (2013). Measuring urban design: Metrics for livable places. Washington, DC: Island Press. DOI: https://doi.org/10.5822/978-1-61091-209-9

FALÚ, A. (2014). El derecho de las mujeres a la ciudad. Espacios públicos sin discriminaciones y violencias. Vivienda y Ciudad, 0(1), 10–28. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/9538/10864

FILARDO, V. (2010). Miedos urbanos en Montevideo. RECSO: Revista de Ciencias Sociales, 1(1), 10-28.

FRANK, L., SALLIS, J., SAELENS, B., LEARY, L., CAIN, K., CONWAY, T. Y HESS, P. M. (2010). The development of a walkability index: application to the Neighborhood Quality of Life Study. British Journal of Sports Medicine, 44(13), 924–933. DOI: https://doi.org/10.1136/bjsm.2009.058701

GEHL, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Ediciones Infinito. Recuperado de http://cataleg.upc.edu/search*cat?/o.b59193359&searchscope=1

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, M. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGrawhill Interamericana. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2010). Séptimo Censo de Población y el sexto de Vivienda. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Libros/Memorias/memorias_censo_2010.pdf

JACOBS, J. (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades americanas. Madrid: Ediciones Península.

LEFEBVRE, H. (1978). El derecho a la ciudad, Barcelona: Ediciones 62.

ORELLANA D., QUEZADA A., ANDINO A. Y PERALTA C. (2019). eMAPS.ec: Evaluación a Micro escala de Ambientes Peatonales para Ciudades Ecuatorianas. Recuperado de https://llactalab.ucuenca.edu.ec

Organización de las Naciones Unidas [ONU] Mujeres (2017). Ciudades Seguras y Espacios públicos Seguros: Informe de resultados globales. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. Recuperado de https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2017/safe-cities-and-safe-public-spaces-global-results-report-es.pdf?la=es&vs=47

Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2016). Conferencia temática previa a Hábitat III sobre Ciudades Intermedias: Crecimiento y Renovación Urbana. Recuperado de https://uploads.habitat3.org/hb3/Cuenca-Declaration-S.pdf

OSORIO, P. Y ORELLANA, D. (2014). Segregación socio-espacial urbana en Cuenca, Ecuador. Analítika: Revista de análisis estadístico, 8(2), 27-38. Recuperado de file:///Users/sofiapalacios/Downloads/Dialnet-SegregacionSocioespacialUrbanaEnCuencaEcuador-5004620.pdf

RAINERO, L. (2009). Ciudad, espacio público e inseguridad. Aportes para el debate desde una perspectiva feminista. En Falú, A., Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos (pp. 163-176). Santiago de Chile: Red Mujer y Hábitat de América Latina, Ediciones SUR.

RASHID, S., WAHAB, M. Y RANI, W. (2019). Designing safe street for women. International Journal of Recent Technology and Engineering, 8(2), 118–122. DOI: https://doi.org/10.35940/ijrte.B1022.0782S219

SÁNCHEZ DE MADARIAGA, I., DE GREGORIO HURTADO, S. Y NOVELLA ABRIL, I. (2016). Perspectiva de Género en las Directrices de Ordenación Territorial del País Vasco. Propuestas de acción. Gobierno Vasco, España: Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial. Recuperado de https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/revision_dot/es_def/adjuntos/Perspectiva%20de%20G%C3%A9nero%20en%20las%20DOT%20(ISdM).pdf

SANTISO, R. (2000). Apuntes para una Antropología Urbana de Género. Temas de antropología aragonesa, (10), 179-200. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2925777

TAPIA, S. T. (2021). Beyond Carceral Expansion: Survivors’ Experiences of Using Specialised Courts for Violence Against Women in Ecuador. Social & Legal Studies, 30(6), 848–868. DOI: https://doi.org/10.1177/0964663920973747

VALENCIA, A. Y MERCEDES, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcance y limitaciones. Investigación y educación en enfermería, 18(1), 13-26. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1052/105218294001.pdf

VALENZUELA, A. (2016). La construcción espacial del miedo. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

VON WIRTH, T., GRÊT-REGAMEY, A. Y STAUFFACHER, M. (2015). Mediating Effects Between Objective and Subjective Indicators of Urban Quality of Life: Testing Specific Models for Safety and Access. Social Indicators Research, 122(1), 189–210. DOI: https://doi.org/10.1007/s11205-014-0682-y

Publicado

30-11-2021

Cómo citar

Palacios-Jerves, S., & Hermida-Palacios, C. (2021). Calidad del entorno urbano y percepción de seguridad de las mujeres. Comparación de dos barrios de Cuenca, Ecuador. Urbano, 24(44), 34–45. https://doi.org/10.22320/07183607.2021.24.44.03

Número

Sección

Artículos