Los instrumentos de planificación territorial (IPT) y su aporte al ordenamiento sostenible del territorio

Autores/as

  • Claudia Espinoza Lizama Universidad del Bío-Bío

DOI:

https://doi.org/10.22320/rte.vi41.3984

Palabras clave:

Ordenamiento territorial, Instrumentos de Planificación Territorial, Evaluación Ambiental Estratégica

Resumen

El ordenamiento territorial en Chile se realiza a través de la aplicación de Instrumentos de Planificación Territorial, porque no cuenta con una ley marco que regule el ordenamiento del territorio de forma transversal. Lo que genera un desarrollo territorial poco sostenible, que se enmarca en las demandas económicas del momento, no contem-plado el perfeccionamiento de la calidad de vida de las personas, sino solamente el incremento econó-mico, evidenciando mediante la superposición de actividades productivas que deprimen el paisaje. Chile a tratado de modificar y mejorar el planea-miento urbano, a través de la implementación de la Evaluación Ambiental Estratégica, sin embargo, el procedimiento metodológico instaurado no con-templa, implícito ni explícitamente, el objetivo del desarrollo sustentable del territorio por medio de la inclusión temprana en el proceso de planificación las unidades ambientales.

Citas

Andrade, B., Arenas, F. y Guijón, R. (2008). Revisión crítica del marco institucional y legal chileno de ordenamiento territorial: el caso de la zona costera. Revista de Geografía Norte Grande, 41, pp. 23-48.

Arribas, F. (2007). La idea de desarrollo sostenible. Revista Sistema, 196, pp. 75 – 86.

Burgos, N. (2012). Alternativas para la incorporación de la perspectiva de gestión integral de riego de desastres en los planes de ordenamiento territorial: el caso del municipio de Tocancipá-Cundinamarca (Tesis para optar al título de Profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.

Capral, F. (1998). La Trama de la Vida, Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Madrid, España: Editorial Anagrama.

CEPAL, Comisión económica para América Latina y el Caribe. (2015). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Recuperado de <a href="https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible" target="_blank">https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible</a>.

CEPAL, Comisión económica para América Latina y el Caribe. (2017). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Naciones Unidas.

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. (1987). Nuestro Futuro Común. Madrid, España: Alianza Editorial.

Daly, H., Gayo, D. (1995). Significado, localización y procedimientos operativos del desarrollo sostenible: posibilidades de aplicación a la agricultura, en cadenas. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Díaz, R., Escárcega, S. (2009). Desarrollo sustentable: Oportunidad para la vida. México DF, México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.

Dockendorf, E. (1996). Política de Desarrollo Territorial en Chile Urbano. Santiago, Chile: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Do Rosario, M. (2012). Guía de Mejores Prácticas para la Evaluación Ambiental Estratégica: Orientaciones metodológicas para un pensamiento estratégico en EAE. Lisboa, Portugal: Agencia Portuguesa de Ambiente (APA) y Redes Energéticas (REN) SA.

Decreto Supremo N° 475. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 11 de enero de 1995.

Decreto N° 1120/2013 Ley 1.450. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 31 de mayo de 2013.

Equipo CIMP. (2010). Estudio base para la elaboración de una política pública regional para el manejo integrado de zonas costeras de la Región del Bío-Bío, Informe final. Concepción, Chile: Universidad Católica de la Santísima Concepción y Gobierno Regional del Bío-Bío.

Escobar, A. (1998). La inversión del tercer mundo. Traducción Dina Ochoa. Buenos Aires, Argentina: Editorial Norma.

Estenssoro, F. (2015). El Ecodesarrollo como concepto precursor del desarrollo sustentable y su influencia en América Latina. Revista Universum, 30 (1), pp. 81-99.

Erbeti, C., Dillon, A. (2005). Ordenación Territorial del mundo de Tandil, Argentina: Estrategias para la sustentabilidad Ambiental. Buenos Aires, Argentina: Asuntos urbanos internacionales.

Ferráo J. (2011). Ordenamento do território como política pública. São Paulo, Brasil: Fundação Calouste Gulbenkian.

Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Santiago, Chile: División de desarrollo sostenible y asentamientos humanos, CEPAL ENCLAC.

Gobierno región del Bío Bío. (2014). PRDU, Plan regional de desarrollo urbano. Recuperado de <a href="http://observatorios.minvu.cl/esplanurba/main.php?module=prdu" target="_blank">http://observatorios.minvu.cl/esplanurba/main.php?module=prdu</a>

Gobierno región del Bío Bío. (2015). ERDA. Estrategia regional de desarrollo 2008-2015. Recuperado de <a href="http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/articles78325_ recurso_1.pdf" target="_blank">http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/articles78325_ recurso_1.pdf</a>

Gobierno región del Bío Bío. (2015). PROT. Plan regional de ordenamiento territorial 2015-2030. Recuperado de <a href="http://observatorios.minvu.cl/content/uploads/2016/03/.pdf" target="_blank">http://observatorios.minvu.cl/content/uploads/2016/03/.pdf</a>

Gómez, D. (2002). Ordenamiento territorial. Madrid, España: Agrícola española S.A.

Habermas, J. (1997). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid, España: Ediciones Cátedras.

Hidalgo, R., Arenas, F. y Lagos, M. (2010). Los riegos naturales en la planificación del territorio, Centro de Políticas Públicas. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Hildenbrand, A. (1996). Política de Ordenación del Territorio. Colección Kora Nº 8. Sevilla, España: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla.

Ibarra, J. (2007). Reflexiones sobre el ordenamiento territorial de Colombia. Justia Juris, 7, pp. 37-45.

Larraín, P., Simpson, P. (1994). Percepción y prevención de catástrofes naturales. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Ley N° 41.298. Diario oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 4 de noviembre de 2015.

Ley N° 19.300. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 09 de marzo de 1994.

Ley N° 20.417. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 26 de enero de 2010.

Ley General de Urbanismo y Construcciones. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 16 de abril de 1992.

Ley General de Urbanismo y Construcciones. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 16 de agosto de 2018.

Macedo, B. (2005). El concepto de sostenibilidad. Santiago, Chile: UNESCO.

Macintosh, A. (2013). Coastal climate hazards and urban planning: how planning responses can lead to maladaptation. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change. 18 (7), pp. 1035-1055. <a href="https://doi.org/10.1007/s11027-012-9406-2" target="_blank">https://doi.org/10.1007/s11027-012-9406-2</a>

Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Montevideo, Uruguay: lcaria Editorial, S.A.

Massiris, A. (2002). Ordenación del territorio en América Latina. Revista electrónica de Geografía, VI (125). Recuperado de <a href="http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-125.htm" target="_blank">http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-125.htm</a>.

Márquez, M. (1997). El ordenamiento territorial en el país: Algunos elementos para la formulación de una política de Estado. Revista Norte Grande. 24, pp. 28-42.

Martín, D. (2010). Urbanización de áreas inundables, mediación técnica y riesgo de desastre: una mirada crítica sobre sus relaciones. Revista de Geografía Norte Grande. 47, pp. 27-43.

Meadows, D. (1972). Los límites del crecimiento: Informe al Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

MMA, Ministerio de Medioambiente, MINVU, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2011). Guía para la evaluación ambiental estratégica de los Planes Regionales de Desarrollo Urbano, Planes Reguladores Intercomunales, Planes Reguladores Comunales y Planes Seccionales. Santiago, Chile: Gobierno de Chile.

Ministerio del Medio Ambiente. (2012). Experiencias pilotos de evaluación ambiental estratégica: resultados de tres casos aplicados en Chile, Proyecto apoyo a la evaluación ambiental estratégica en Chile. Santiago, Chile: Programa de la Cooperación Europea.

Moreno, S. (2007) El debate sobre el desarrollo sustentable o sostenible y las experiencias internacionales de desarrollo urbano sustentable. Ciudad de México, México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

Naredo, J. (2004). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. Cuadernos de Investigación Urbanística, 41, pp. 7-18.

ONU, Organización de Naciones Unidas. (1987). Informe Brundtland: Informe de la Comisión Mundial sobre el medioambiente y el desarrollo. Recuperado de <a href="https://es.scribd.com/doc/ 105305734/ONU-Informe-Brundtland-Ago-1987-Informe-de-la-Comision-Mundial-sobre-Medio-Ambiente-y-Desarrollo" target="_blank">https://es.scribd.com/doc/ 105305734/ONU-Informe-Brundtland-Ago-1987-Informe-de-la-Comision-Mundial-sobre-Medio-Ambiente-y-Desarrollo</a>

ONU, Organización de Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro, Brasil: ONU.

ONU, Organización de Naciones Unidas. (1992). Programa 21. Recuperado de <a href="http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21toc.htm" target="_blank">http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21toc.htm</a>.

OMS, Organización Mundial de la Salud. (Julio de 1995). Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI. Cuarta Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, Yakarta, República de Indonesia.

Oslak, O, O´donnel G. (1981). Estado y Políticas Estatales en América Latina: Hacia una estrategia de investigación. Documento CEDE. Clacso N° 4. Buenos Aires, Argentina: Clacso.

Partidario, M. (2000). Course Manual: strategic environmental assessment (SEA) current practices, future demands and capacity-building needs. Portugal, Lisbon: International Association for Impact Assessment IAIA Training Courses.

Peñaranda, M., Vinicio, M. (2008). Los humedales y el ordenamiento territorial en el marco del nuevo paradigma de desarrollo sostenible. Revista Tecnología en Marcha. 2 (21), pp. 15-28.

Pereira, P., Carvalho, J. (2013). Ordenamiento territorial turístico del litoral segipano (Brasil). Revista Estudios y perspectivas en turismo. 22 (1), pp. 1851-1732.

Pichardo, A. (1996). Planificación y programación social. San José, Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica.

Pino, M. (2001). Análisis de indicadores de sostenibilidad ambiental y urbana en las Agenda 21 local y ecoauditorías municipales. El caso de las regiones urbanas europeas (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España.

Pino, M. (2006). La epistemología básica asociada al paradigma del desarrollo sustentable. Santiago, Chile: Universidad Tecnológica Metropolitana, Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial.

PNUMA. (2007). Manual de capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y Elaboración de Informes. Panamá, República de Panamá: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Proyecto Zona Costera. (2000). Recuperado de <a href="http://www.zonacostera.cl" target="_blank">http://www.zonacostera.cl</a>

Pujadas, R., Font, J. (1998). Ordenación y planificación territorial. Madrid, España: Síntesis.

Riechmann, J., Naredo, J., Gómez, R., Estevan, A., Taibo, C., Rodríguez, J., y Nieto, J. (1995). De la Economía a la Ecología: Desarrollo sostenible. Madrid, España: Trotta.

Ramsar, Irán, Convención sobre los humedales. (1971). Fondos humedales para el mundo. Recuperado de <a href="https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/wff/WFFGuide lines2013-2015finaRMl070713_sp.pdf" target="_blank">https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/wff/WFFGuide lines2013-2015finaRMl070713_sp.pdf</a>

Salzwedel, H., Zapata R., M. Eilbrecht y A. M. Arzola. (2002). Zonificación del Borde Costero. Guía metodológica para el nivel comunal: La experiencia de la Región del Bío Bío. Santiago, Chile: Proyecto de Cooperación Técnica chileno-alemana.

Silveira, M. (2007). Los territorios corporativos de la globalización. Revista Geograficando, 3 (3), pp. 34-48.

Subsecretaría de Desarrollo Regional. SUBDERE. (2010). Bases para una Política de Descentralización, Documento de Trabajo. Santiago, Chile: Gobierno de Chile.

Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo. SUBDERE. (2011). Plan regional de ordenamiento territorial. Santiago, Chile: Gobierno de Chile.

Subirats, J. (2008). Análisis y gestión de Políticas Públicas. Barcelona, España: Ariel S. A.

Thomas, E. (2011). Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción histórica? Revista de Geografía Norte Grande. 48, pp. 133-157.

Wilches, G. (1993). “La vulnerabilidad global”. En Maskrey, A., Los Desastres no son naturales. Bogotá, Colombia: La Red Tercer Mundo editores.

Descargas

Publicado

2018-06-29

Cómo citar

Espinoza Lizama, C. (2018). Los instrumentos de planificación territorial (IPT) y su aporte al ordenamiento sostenible del territorio. Tiempo Y Espacio, (41), 52–72. https://doi.org/10.22320/rte.vi41.3984

Número

Sección

Geografía