Historia de la formación de postgrado en Psicología en Universidades públicas y privadas en Chile

Autores/as

  • Pablo Alcota Universidad del Bío-Bío

DOI:

https://doi.org/10.22320/rte.vi42.4147

Palabras clave:

Historia de la psicología, Programas de doctorado, Calidad, Acreditación – Políticas públicas., Acreditación, Políticas públicas

Resumen

El objetivo de este trabajo es caracterizar la historia de la formación de postgrado en psicología en universidades públicas y privadas en Chile. El método utilizado se inscribe en una investigación mixta de tipo documental, desde una perspectiva histórica y política en psicología. Se identificó programas de magíster y doctorado en psicología impartidos en distintas universidades del país. Los resultados sugieren que los primeros programas de magíster y doctorado en psicología en Chile se inician a fines del siglo XX. La calidad de la formación de postgrado es tan diversa y polémica como su oferta. Prácticas centralistas y tradiciones convencionales en psicología mantienen su dominación por sobre el conocimiento descentrado de regiones. A nivel nacional se identifica el importante desafío en la calidad de la formación de postgrado para universidades públi-cas situadas en regiones, en consideración de las históricas, desiguales y centralistas políticas de desarrollo académico. Se propone que lograr justi-cia académica nutriría bases estructurales que permitan a instituciones públicas de educación superior de regiones, promover nueva formación académica de calidad, conocimiento situado y avanzado de postgrado en psicología, que permita afrontar y destituir las fuerzas concéntricas e ideológicas basadas en la competencia, mercado y centralismo de políticas en el área.

Citas

Agrazar, J., y De Battista, J. (2019). Contribución a la historia del surgimiento de dispositivos alternativos al asilo en el tratamiento de las psicosis: el caso del hospital de día del HZGA Manuel Belgrano. Revista de Historia de la Psicología, 40(4), 33-42. doi: <a href="https://doi.org/10.5093/rhp2019a18" target="_blank">https://doi.org/10.5093/rhp2019a18</a>

Alcota, P. (2019). Pueblo Diaguita, identidad étnica y apego al lugar: desde la memoria al bienestar cultural (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Concepción, Chile.

Alfaro, E., y Real, S. (2000). La psicología judicial y la discrepancia: revisión histórica y problemática actual. Revista de Historia de la Psicología, 21(2), 505-516.

Ardila, R. (1994). Autobiografía de un psicólogo latinoamericano. Revista de Historia de la Psicología, 15(1), 17-49.

Baeza, P. (2017). Diversidad y diferenciación en la oferta de programas de doctorado en Chile. Calidad en la educación, 47, 179-214.

Baeza, P. (2018). Programas doctorales en chile: una propuesta tipológica para interpretar su diversidad. Calidad en la educación, 49, 188-233.

Baeza, P., Jana, D., Droguett, N., Mariño, L., y Serrano, G. (2017). Modelos de acreditación de doctorado en Iberoamérica: discursos sobre la calidad, buenas prácticas y nivel de implementación. Jornadas de Investigación en Educación Superior, Montevideo 25-27 de octubre 2017.

Barbera, E., Pastor, R., Martínez, I., y Castaño, L. (1990). El desarrollo del concepto de justicia distributiva en el marco de la psicología actual. Revista de Historia de la Psicología, 11(3) 481-490.

Barra, A. (2019). la importancia de la productividad científica en la acreditación institucional de universidades chilenas. Formación universitaria, 12(3), 101-110. doi: 10.4067/S0718-50062019 000300101

Bengoa, J. (2009a). La comunidad perdida. Santiago: Catalonia.

Bengoa, J. (2009b). La comunidad reclamada. Santiago: Catalonia.

Bengoa, J. (2009c). La comunidad fragmentada. Santiago: Catalonia.

Bravo, L. (2013). Cincuenta años de la psicología en Chile: una perspectiva personal. Psykhe, 22(1), 125-137.

Brussino, S., y Godoy, J. (2018). Perspectiva histórica y estado actual de la formación doctoral en psicología en Argentina: el doctorado de la Universidad Nacional de Córdoba. Educar em Revista, 34(71), 51-68. doi: 10.1590/0104-4060.62646

Cancino, V., y Schmal, R. (2014). Sistema de Acreditación Universitaria en Chile: ¿Cuánto hemos avanzado? Estudios pedagógicos, 9(1), 41-60.

Carpintero, H. (1980). La psicología española: pasado, presente y futuro. Revista de Historia de la Psicología, 1(1), 33-58.

Carpintero, H. (2005). La psicología iberoamericana. Una perspectiva según el método histórico de las generaciones. Revista de Historia de la Psicología, 26(1), 41-56.

Carpintero, H., Pérez-Delgado, E., y Tortosa, F. (1987). Autores eminentes en psicología. Un estudio cuantitativo a través de siete revistas. Revista de Historia de la Psicología, 8(1), 183-202.

Caycho, T. (2016). La percepción de la Psicología de los indígenas peruanos en el siglo XVIII: los planteamientos de Hipólito Unanue. Revista de Historia de la Psicología, 37, 31-34.

Comisión Nacional de Acreditación (2020). Página oficial del Gobierno de Chile. Recuperado de <a href="https://www.cnachile.cl/" target="_blank">https://www.cnachile.cl/</a>

Consejo Nacional de Educación (2020). Página oficial del Gobierno de Chile. Recuperado de <a href="https://www.cned.cl" target="_blank">https://www.cned.cl</a>

Contreras, M., Corbalán, F., y Redondo, J. (2007). Cuando la suerte está echada: estudio cuantitativo de los factores asociados al rendimiento en la psu. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5, 259-263 Recuperado de <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025031" target="_blank">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025031</a>

Creswell, J. (2013). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. California: Sage.

De la Vega, L. (2015). Hacia un marco analítico y metodológico para la evaluación del mejoramiento educativo en escuelas chilenas. Calidad en la educación, (42), 61-91. <a href="https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652015000100003" target="_blank">https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652015000100003</a>

Ferrari, F., Ayrolo, I., Torres, A., Kabalin, F., y Fruttero, J. (2016) Inicios de la psicología en Córdoba, Argentina: psicología experimental, clínica y social (1895-1918). Revista de Historia de la Psicología, 37, 35-45.

Fierro, C. (2015). La historiografía de la psicología: historia clásica, historia crítica y la recepción de los estudios sociales de la ciencia. Revista de Historia de la Psicología, 36(2), 67-94.

Fierro, C. (2017). El Psicólogo como Periodista: Análisis Exploratorio de la Historia, Filosofía y Epistemología de la Psicología en la Obra Temprana de Alberto Ramón Vilanova (1978-1980). Revista de Historia de la Psicología, 38(4), 53-74.

Fierro, C. (2018). ¿Historia, Teoría o Epistemología? Análisis y Caracterización de Asignaturas y Cursos de Historia de la Psicología en Curricula Universitarios de Psicología de Argentina (1950-1997). Revista de Historia de la Psicología, 39(4), 2-18.

Fierro, C., Ostrovsky A., y Di Doménico, M. (2017). Las Asignaturas de Historia, Sistemas y Escuelas de la Psicología en la Formación de los Psicólogos (I): Análisis Comparativo del Segundo Nivel de Concreción Curricular en Departamentos Americanos y Europeos de Psicología. Revista de Historia de la Psicología, 38(1), 16-32.

Gaete, R. (2020). Aseguramiento de la calidad de doctorados en Educación en Chile. Revista de investigación educativa de la Rediech, 11, 1-24. <a href="http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.740" target="_blank">http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.740</a>

Gaete, A. y Ayala, C. (2015). Enseñanza básica en Chile: las escuelas que queremos. Calidad en la educación, (42), 17-59. <a href="https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652015000100002" target="_blank">https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652015000100002</a>

Gallegos, M. (2016). Historia de la psicología y formación en psicología en América Latina: convergencias temáticas. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3), 319-335.

González, J., Carpintero, H., Peiró, J., y Tortosa, F. (1990). La psicología clínica en España desde los archivos de neurobiología, psicología, fisiología, histología, neurología y psiquiatría (1954-1970). Revista de Historia de la Psicología, 11(3), 207-219.

Grosfoguel, R. (2011). Racismo epistémico, islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales. Tabula Rasa, 14, 341-355.

Grosfoguel, R. (2012). El concepto de “racismo” en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿Teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa, 16, 79-102.

Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del lago siglo XVI. Tabula rasa, 19, 31-58.

Hartwig, K. (2013). Using a social justice framework to assess educational quality in Tanzanian schools. International Journal of Educational Development, 33(5), 487-496 <a href="https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2012.05.006" target="_blank">https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2012.05.006</a>

Huerta-Riveros, P., y Gaete-Feres, H. (2018). Análisis de la dependencia de la acreditación institucional: un estudio comparativo de universidades en Chile. Revista electrónica actualidades investigativas en educación, 18(1). <a href="https://doi.org/10.15517/aie.v18i1.31748" target="_blank">https://doi.org/10.15517/aie.v18i1.31748</a>

Jirón, O. (2019). Los procesos de calidad en Chile y su impacto en los programas doctorales (el post grado). Rpcafd, 6(1). 739-742.

Kaulino, A. (2014). ¡El deporte es ocio no negocio! Emilio Mira y López, la psicología aplicada al deporte y el fútbol brasileño en las décadas de 1950 y 1960. Revista de Historia de la Psicología, 35(4), 75-98.

Kaulino, A., y Jacó-Vilela, A. (2018). Los cursos de historia de la psicología en carreras acreditadas en Chile. Revista de Psicología, 27(1), 1-11.

Klappenbach, H. (2018). Cambios en los Primeros Perfiles de Formación en el Campo de la Psicología en Argentina. Desde la Planificación Estatal a una Profesión Liberal. Revista de Historia de la Psicología, 39(3), 18-27.

Laborda, M., Quezada, V., y Cornejo, M. (2013). Serie historia de la psicología en Chile. Psykhe, 22(1), 107-109.

León, R. (1982). Historiografía sudamericana de la psicología: una panorámica. Revista de Historia de la Psicología, 3(2), 157-169.

León R., y Jacó-Vilela (2018). “Usted es mi Colega más Cercano”: La Correspondencia entre Walter Blumenfeld (Lima, Perú) y Bettina Katzenstein (Sao Paulo, Brasil) (1936-1965). Revista de Historia de la Psicología, 39(4), 51-62.

Ley 20.129. Establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Fecha promulgación: 23.10.2006. Recuperado de <a href="http://s.bcn.cl/22y76" target="_blank">http://s.bcn.cl/22y76</a>

Ley 20.370 Establece la ley general de educación. Fecha Promulgación: 17.08.2009. Recuperado de <a href="http://bcn.cl/1uvx5" target="_blank">http://bcn.cl/1uvx5</a>

Ley 20.529 Sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su fiscalización. Fecha promulgación: 11.08.2011. Recuperado de <a href="http://bcn.cl/1uv5c" target="_blank">http://bcn.cl/1uv5c</a>

Ley 21.091. Sobre educación superior. Fecha promulgación: 11.05.2018. Recuperado de <a href="http://bcn.cl/25b7u" target="_blank">http://bcn.cl/25b7u</a>

Ligüeño, S., y Parra, D. (2007). La psicología en la Universidad de Chile. Una propuesta de estudio para comprender la Historia de la Psicología en Chile. Cuadernos de Neuropsicología, 1(3), 223-235.

López, D., Espinoza, O., y Sarzoza, S. (2018). Aplicación de políticas de aseguramiento de la calidad en programas doctorales. Opción, 86, 71-102.

Luco, A. (2016). El rol del colegio de psicólogos de Chile durante la dictadura cívico-militar. Revista de Psicología, 25(1), 1-8.

Mardones-Barrera, R., Fierro, C., y Salas, G. (2016). Cuestión social en Chile: discursos sociales y sus referencias a los saberes “psi” (1880-1939). Revista de Historia de la Psicología, 37, 8-15.

Mameli, C., y Molinari, L. (2013). Seeking educational quality in the unfolding of classroom discourse: a focus on microtransitions. Language and Education. doi:10.1080/09500782.2013. 771654

Mestre, V., Martí, M., y Samper, P. (1996). Productividad científica en psicología y la variable de género. Un estudio a través de la revista de psicología general y aplicada (RPGA). Revista de Historia de la Psicología, 17(1), 121-133.

Meza, N., Quezada, D., y Mardones, R. (2018). La psicología en la ciudad de Los Ángeles, Chile. Una historia local desde las trayectorias biográficas de los/as psicólogos/as. Revista de Psicología, 27(2), 1-12.

Mignolo, W. (2006). “La descolonización del ser y del saber”. En: W. Mignolo (Des)colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda) en Bolivia [pp. 25-30]. Buenos Aires: Del Signo.

Molinari, V. (2016). La clasificación de niños a partir de la medición de inteligencia y las intervenciones médico-pedagógicas en el Instituto Psiquiátrico de Rosario (1929-1944). Revista de Historia de la Psicología, 37(4), 12-18.

Montoro, L., Carpintero, H., y Tortosa, F. (1983). Los orígenes de los congresos internacionales de psicología. Revista de Historia de la Psicología, 4(1), 43-57.

Montoro, L., Carpintero, H., y Quintanilla, I. (1982). Comunicación científica en los congresos internacionales de psicología. Revista de Historia de la Psicología, 3(1), 43-62.

Moreno, C. (2002). Estudio de la gestión de las escuelas adscritas al programa educación básica rural del ministerio de educación, año 2002. San Felipe: Universidad de Playa Ancha.

Morgan, C. (2017). Constructing educational quality in the Arab region: a bottom-up critique of regional educational governance. Globalisation, Societies and Education, 15(4), 499-517. doi: 10. 1080/14767724.2017.1356704

Moulian, T. (1997). Chile actual: anatomía de un mito. Santiago: LOM.

Moulian, T. (1998). El consume me consume. Chile: LOM.

Moyano, E. y Ramos, N. (2000). Contexto y evaluación de la investigación psicológica en el Chile de fin de siglo. Psykhé, 9(1), 63-76.

Núñez-Valdés, K., y González, J. (2019). Hacia la estandarización de los perfiles de egreso de los programas de doctorado. Revista digital de investigación en docencia universitaria. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(2),3-18. <a href="https://doi.org/10.19083/ridu.2019.1080" target="_blank">https://doi.org/10.19083/ridu.2019.1080</a>

Norambuena, P. (2016). “La psiquiatría intracomunitaria, la psicología y el contexto local en su desarrollo, 1968-1973. Trazos para una historia de la psicología comunitaria”. En: R. Mardones (Ed.) Historia local de la psicología. Discusiones teóricas, metodológicas y experiencias de investigación [pp.239-264]. Chile: Ril editores UST.

Parra, D. (2015). Un análisis historiográfico sobre las relaciones entre psicología y educación en Chile (1889-1973). Revista de Historia de la Psicología, 36(2), 95-114.

Parra, D. (2016). Aníbal Ponce, marxista latinoamericano: apuntes sobre su obra psicológica y recepción en Chile. Revista de Psicología, 25(1), 1-6.

Pastor-Carballo, R., y Carpintero, H. (1980). Análisis de la “revista de psicología general y aplicada” (años 1946-1970). Revista de Historia de la Psicología, 1(2), 199-214.

Pavón-Cuellar, D. (2013). La psicología novohispana: defensores de indios, filósofos escolásticos, religiosos hipólitos e intelectuales ilustrados. Revista de Historia de la Psicología, 34(2), 75-94.

Pizarro, C. (1997). Imprecisiones en los recuentos históricos de la psicología chilena. Revista chilena de psicología, 18(2), 53-57.

Poblete, M. (1995). Raíces de la psicología experimental en el mundo iberoamericano: Chile. Revista de Historia de la Psicología, 16(1), 255-262.

Polanco-Carrasco, R., Gallegos, M., Salas, G., y López-López, W. (2017). Las revistas de psicología en Chile: historia y situación actual. Terapia Psicológica, 35(1), 81-93.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indígena, 13(29), 11-20.

Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En: E. Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas [pp. 201-246]. Buenos Aires: Clacso.

Reich, R. (2003). Acreditación de los posgrados en Chile. Revista calidad en la educación, 18, 61-77. <a href="https://doi.org/10.31619/caledu.n18.386" target="_blank">https://doi.org/10.31619/caledu.n18.386</a>

Reyes, C. (2016). Medición de la calidad universitaria en Chile: la influencia de los rankings. Calidad en la educación, (44), 158-196. <a href="https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652016000100007" target="_blank">https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652016000100007</a>

Rivero, R., y Hurtado, C. (2015). Indicadores de resultados de los programas de pedagogía básica: evidencia para mejorar el aseguramiento de la calidad de los docentes en Chile. Calidad en la educación, (43), 17-55. <a href="https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652015000200002" target="_blank">https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652015000200002</a>

Rosa, A., Blanco, F., y Huertas, J. (1991). ¿Para qué hacemos historia de la psicología? Revista de Historia de la Psicología, 12(3), 405-412.

Ruperthuz, M. (2014). Ensayos Freudianos de Juan Marín: psicoanálisis chileno a comienzos del siglo XX. Revista de Psicología, 23(2), 139-143. doi: 10.5354/0719-0581.2015.36155

Ruperthuz, M. (2015). El “retorno de lo reprimido”: el papel de la sexualidad en la recepción del psicoanálisis en el círculo médico chileno, 1910-1940. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 22(4), 1173-1197. doi: 10.1590/S0104-59702015005000007

Salas, G. (2012). La influencia europea en los inicios de la historia de la psicología en Chile. Revista Interamericana de Psicología, 46(1), 99-110.

Salas, G. (2013). Juan Serapio Lois (1844-1913): pionero de la psicología científica en Chile. Psykhe, 22(1), 111-123.

Salas, G. (2014). El Informe Nassar (1955) sobre la formación de psicólogos en Chile. Revista de Psicología, 23(1), 109-112. doi: 10.5354/0719-0581.2014.32879

Salas, G. (2016). “Historiografía, epistemología, y enunciados sobre historia de la psicología con consideraciones sobre lo local”. En: R. Mardones (Ed.) Historia local de la psicología. Discusiones teóricas, metodológicas y experiencias de investigación [pp.73-96]. Chile: Universidad Santo Tomás.

Salas, G., y Lizama, E. (2013). Historia de la psicología en Chile.1889-1981. (2ª edición). La Serena: Universidad de La Serena.

Salas, G., Mardones, R., Gallegos, M., y Ponce, F. (2014). Amanda Labarca (1886-1975) y sus referencias psicológicas en el contexto educativo en Chile. Universitas Psychologica, 13(5), 2059-2068. <a href="http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.alrp" target="_blank">http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.alrp</a>

Salazar, G. (2011). En el nombre del poder popular constituyente (Chile siglo XXI). Chile: LOM.

Sánchez-Moreno, I., Leal, A., y Jesús, P. (2018). Los escenarios del Theatrum Insaniae. Análisis de los modelos arquitectónicos del Gran Encierro. Revista de Historia de la Psicología, 39(1), 12-23.

Sos, R. (2015). La influencia de las primeras psicólogas norteamericanas en la historia de la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 36(2), 31-46.

Soto, M., y Rodríguez, C. (2016). Calidad educativa en un centro de educación parvularia utilizando el catálogo de criterios de calidad. Actualidades Investigativas en Educación, 16(3), 1-18. <a href="http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i3.25988" target="_blank">http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i3.25988</a>

Torche, P., Martínez, J., Madrid, J., y Araya, J. (2015). ¿Qué es "educación de calidad" para directores y docentes? Calidad en la educación, (43), 103-135. <a href="https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652015000200004" target="_blank">https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652015000200004</a>

Unesco. Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (2016). Recuperado de <a href="http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf" target="_blank">http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf</a>

Urzúa, A., Vera-Villarroel, P., Zuñiga, C., y Salas, G. (2015). Psicología en Chile: análisis de su historia, presente y futuro. Universitas Psychologica, 14(3), 1125-1142. <a href="http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.pcah" target="_blank">http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.pcah</a>

Valenzuela-Morales, C. (2014). Evaluación de programas de doctorado transnacionales: una experiencia en Chile. Revista iberoamericana de educación superior, 5(12), 70-86. Recuperado de: <a href="http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/275" target="_blank">http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/275</a>

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.

Vera-Villarroel, P. (2010). Historia y estado actual de la formación doctoral en Chile. Revista Digital Universitaria, 11(5), 3-17.

Vera-Villarroel, P., y Lillo, S. (2006). La Investigación actual en Psicología Clínica en Chile: Un análisis a partir de la producción. Terapia Psicológica, 24(2), 221-230.

Vera-Villarroel, P., y Moyano-Díaz, E. (2005). La acreditación de los programas de psicología en Chile: antecedentes contextuales y estado actual. Revista mexicana de psicología, 22, 293-305.

Vera-Villarroel, P., y Mustaca, A. (2006). Investigaciones en psicología clínica basadas en la evidencia en Chile y Argentina. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 551-565.

Villegas, J. (2006). Historia de la investigación científica de la psicología en Chile. Revista de Historia de la Psicología en Chile, 27(1), 69-77.

Walsh, C. (2012). “Interculturalidad, plurinacionalidad y razón decolonial: refundares político-epistémicos en marcha”. En: R. Grosfoguel & R. Alamanza Lugares descoloniales. Espacios de intervención en las américas [pp. 95-118]. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Winkler, M., y Abarca, G. (2016). “Mujeres y “saber psi” en Chile: una caracterización de la presencia de profesionales en un medio de prensa escrita”. En: R. Mardones (Ed.) Historia local de la psicología. Discusiones teóricas, metodológicas y experiencias de investigación [pp.201-223]. Chile: Ril editores UST.

Winkler, M., Magaña, I., y Wolff, X. (2001). Mujeres en la historia de la psicología: autorías y paradojas. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(1), 23-37.

Winkler, M., Pasmanik, D., Wolff, X., Reyes, M., y Vargas, H. (2007). Ética y género en la obra de pioneros y pioneras de a psicología en Estados Unidos de Norteamérica y Chile. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 523-535.

Winkler, M., y Reyes, M. (2015). Historias de Mujeres en la Psicología Chilena: Contribuciones de Lola Hoffmann, Héliettè Saint Jean y Vera Kardonsky. Psykhe, 24(1), 1-11.

Wolff, X., Reyes, M., Winkler, M., y Alvear, K. (2008). Ética en la obra de pioneros de la Psicología: ¿metafísica o política? Psykhe, 17(1), 17-27.

Descargas

Publicado

2019-03-31

Cómo citar

Alcota, P. (2019). Historia de la formación de postgrado en Psicología en Universidades públicas y privadas en Chile. Tiempo Y Espacio, (42), 28–47. https://doi.org/10.22320/rte.vi42.4147

Número

Sección

Historia