ARQUITECTURAS DEL SUR https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS <p style="line-height: 18.75pt; background: white; margin: 15.0pt 0cm 15.0pt 0cm;"><em>Arquitecturas del Sur</em> es una de las revistas del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (E-ISSN 0719-6466 ; ISSN 0716-2677), es editada semestralmente en los meses de enero y julio de cada año. Su publicación es seriada, de acceso abierto, arbitrada mediante revisión por pares (doble ciego) y, desde su primer número aparecido en 1983, su contenido atiende resultados de investigación originales e inéditos que amplían y fortalecen el conocimiento de la arquitectura latinoamericana y sus disciplinas afines.</p> <p style="line-height: 18.75pt; background: white; margin: 15.0pt 0cm 15.0pt 0cm;">Arquitecturas del Sur admite la postulación de artículos científicos, resultados inéditos de investigación, tesis de Magíster y/o Doctorado y comunicaciones de congresos. También recibe revisiones temáticas actuales que aporten conocimiento nuevo sobre criterios en construcción, siempre que se encuentren dentro del enfoque general de la revista; esporádicamente publica números monográficos como resultado de convocatorias específicas y que, en esos casos, serán anunciadas a través de su plataforma en línea</p> <p style="line-height: 18.75pt; background: white; margin: 15.0pt 0cm 15.0pt 0cm;">Arquitecturas del Sur integra los índices de ARLA, SciELO Chile, Avery Index, Dialnet, Doaj, Ebsco, Emerging Source Citation Index de Clarivate Analytics, Journal TOCs, Latindex, Open Archives Initiative, Qualis/Capes A1, Rebiun y Redib.</p> <p style="line-height: 18.75pt; background: white; margin: 15.0pt 0cm 15.0pt 0cm;">Arquitecturas del Sur se adhiere a la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA).</p> <p style="line-height: 18.75pt; background: white; margin: 15.0pt 0cm 15.0pt 0cm;"><a href="https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/issue/view/394" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://revistas.ubiobio.cl/public/journals/9/cover_issue_394_es_ES.jpg" /></a></p> <p style="line-height: 18.75pt; background: white; margin: 15.0pt 0cm 15.0pt 0cm;">Frecuencia: 2 Números por año.<br />ISSN: 0716-2677 Versión Impresa<br />ISSN: 0719-6466 Versión Digital</p> Universidad del Bío-Bío, Chile es-ES ARQUITECTURAS DEL SUR 0716-2677 <p>El contenido de los artículos que se publican en cada número de Arquitecturas del Sur, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento, ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.<br><br>Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autoría, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Arquitecturas del Sur está sujeta a la&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en" target="_blank" rel="noopener"><strong>Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA</strong></a>&nbsp;que permite a otros <strong>Adaptar:</strong> remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente, <strong>Compartir:</strong> copie y redistribuya el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista citando correctamente, así como también sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.<br><br><img src="/public/site/images/jvidal/CC-BY-SA1.png"></p> HABITAR POÉTICO https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/6344 <p>Se habita en la casa, pero también se habita en la plaza. La vivienda, que acoge el habitar privado, tiene su correlato en el espacio público, la plaza, la calle, la ciudad. En esta dialéctica casa-plaza, íntimo-colectivo, las formas de ocupar el espacio pueden ser infinitamente diversas. Sin embargo, en esta oportunidad, nuestra mirada se ha vuelto hacia un habitar trascendente, que evoca la fantasía, la creatividad, lo sublime, y le hemos denominado, “HABITAR POÉTICO”.</p> Pablo Ramón Fuentes-Hernández Gonzalo Andrés Cerda-Brintrup Derechos de autor 2024 Pablo Ramón Fuentes-Hernández, Gonzalo Andrés Cerda-Brintrup https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 2024-01-31 2024-01-31 04 07 10.22320/07196466.2024.42.065.00 Espacio público y habitar poético. El caso del Museo Experimental el Eco https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/5993 <p>El presente artículo, inscrito en una investigación más amplia en torno al espacio público y el habitar poético, analiza la obra denominada: Museo Experimental El Eco, una de las obras cumbre de la arquitectura moderna en México, donde el espacio arquitectónico participa activamente en la presentación de diversas manifestaciones artísticas y en la experiencia emocional, estética y sensible del público. Obra enclavada en la Colonia San Rafael, Ciudad de México, “El Eco” es proyectado y construido entre los años 1952 y 1953, por Mathias Goeritz, artista plástico de grandes búsquedas, cuya obra va desde el campo de la gráfica a la escultura urbana. Con un gran reconocimiento como artista y una visión crítica de la arquitectura moderna, a Goeritz se le presenta la oportunidad de plasmar en una obra arquitectónica, con escasas condicionantes programáticas, su propia comprensión de la arquitectura, la que a su vez condensa en su famoso manifiesto de la arquitectura emocional. El trabajo presenta un análisis de la espacialidad arquitectónica de la obra referida, centrado en la experiencia del lugar y soportado en la recopilación y estudio de los antecedentes, visitas y recorridos en distintos días al lugar, tomas fotográficas y elaboración de los planos respectivos. Como el gran artista que fue, Goeritz, es capaz con esta obra de abordar la arquitectura como el resultado de la conjunción del vacío y la materia, para que la emoción y las sensaciones del cuerpo en el espacio fluyan, para estructurar el sentido mismo de la creación arquitectónica.</p> Alicia Paz González-Riquelme Claudia Marcela Calderón-Aguilera Derechos de autor 2024 Alicia Paz González-Riquelme, Claudia Marcela Calderón Aguilera https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 2024-01-31 2024-01-31 08 23 10.22320/07196466.2024.42.065.01 Habitar la ventana. La plaza como habitación en Barcelona https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/6062 <p style="font-weight: 400;">Las pequeñas plazas de barrio de Barcelona, tienen un papel determinante en la construcción del hábitat urbano de la ciudad. Su escala modesta y claridad espacial permite leerlas como habitaciones a cielo abierto, en cuyo interior se desarrollan incontables rutinas cotidianas. Utilizando el dibujo como herramienta de análisis, el presente artículo se centra en las fachadas que rodean estas plazas, para mostrar la importancia de la ventana más allá de lo funcional o morfológico. El texto muestra que, este elemento determina aspectos formales y significativos con el que se identifican sus habitantes. Al habitar la ventana, la plaza se nutre de las casas que la rodean, diluyendo los límites entre lo público y lo privado. Mediante la representación gráfica, se reconoce el valor de las ventanas y balconeras que, construyen un escenario sencillo y modesto donde la domesticidad compartida del espacio interior de la plaza, contribuye a la identidad social y formal de la ciudad de Barcelona.</p> Diego Pérez-García Derechos de autor 2024 Diego Pérez-García https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 2024-01-31 2024-01-31 24 39 10.22320/07196466.2024.42.065.02 Habitar en la ceguera. Casas, atmósferas y paisajes perceptivos a los ojos de algunos maestros del siglo XX https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/6016 <p>Jorge Luis Borges confesó, en más de una ocasión, que su modesta ceguera no era la dramática oscuridad que el sentido común cree, sino mas bien un refugio que en su caso se fue construyendo en un lento crepúsculo. Al finalizar su discurso de recepción del grado Honoris Causa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile, el escritor argentino narraba la lenta despedida de su vista y la sensación placentera de entrar en un nuevo espacio habitable más rico, profundo y creativo. Confiando en la ceguera como paisaje introspectivo, como espacio habitable donde se da cita a la fantasía con el realismo, es en este contexto que, el ensayo propone habitar con el pensamiento un espacio doméstico ingrávido e infinito. Otros artistas lo consiguieron - Groussac, Monet, Homero, Joyce, Herzog, Pallasmaa e Italo Calvino- convirtiendo esta especie de ceguera inducida en una habitación íntima y creativa, en la cual acomodarse al final de sus vidas. El profesor Yeager introduce este relato haciéndonos ascender a los cielos en busca de un espacio inspirador, negro y profundo. La casa soñada por Manuel Parra y Danilo Veras, nos aleja de la luz para descubrirnos a nosotros mismos en una experiencia sensitiva única. De la mano del maestro Lewerentz se dará cita en este ensayo a algunas experimentaciones arquitectónicas con una singular caja oscura, un medioambiente asfáltico y negro: black box en Lund. <em>Habitar en la ceguera</em> nos sugiere una revisión de nuestro campo perceptivo, habitando con la imaginación estos lugares introspectivos en los que las leyes parecen haber desaparecido. La ceguera, como afirmaba Borges en aquel discurso, hace que el cuerpo se una al espacio para soñar con un nuevo habitar más poético y creativo (Figura 1).</p> Sara Fernandez-Trucios Francisco Javier Montero-Fernandez Tomás García-García Derechos de autor 2024 Sara Fernandez-Trucios, Francisco Javier Montero-Fernandez, Tomás García-García https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 2024-01-31 2024-01-31 40 57 10.22320/07196466.2024.42.065.03 Los recubrimientos exteriores en la arquitectura alemana de Valdivia. Una metáfora de refinamiento y distinción social https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/6011 <p>A consecuencia del proceso de colonización impulsado desde mediados del siglo XIX en el Sur de Chile y con ello, el arribo sistemático de inmigrantes europeos, se ha favorecido con el tiempo un discurso oficioso para sostener el aporte trascendente de extranjeros en la zona, así como también de las arquitecturas devengadas del mismo, emergiendo con ello un discurso de valoración y catalogación ampliamente difundido; la «arquitectura alemana del sur de Chile». Sin perjuicio de la agenda colonizadora y su impacto general ampliamente difundidos, los progresos económicos y las mejores condiciones materiales no son asuntos transversales dentro de esta colonia migrante. Dentro de este escenario, la <em>Zona Típica de la calle General Pedro Lagos </em>ubicada en la ciudad de Valdivia constituye un sector altamente representativo en cuanto a su reconocimiento social, así como de la asignación de valoración de los inmuebles situados ahí como exponentes de un prolífico proceso de colonización. En un grupo específicos de inmuebles en esta zona, revisaremos y expondremos antecedentes pormenorizados que permitirán erigir una escena arquitectural situada y compleja, revelando los mecanismos empleados para exhibir prosperidad y ascenso social como vehículo expiatorio para recubrir condiciones de producción ajenas a la pulcritud del emprendimiento capitalista alemán y la sofisticación europea que tanto se deseaba transmitir en las ciudades bajo procesos de inmigración temprana.</p> Andrés Horn-Morgenstern Derechos de autor 2024 Andrés Horn-Morgenstern https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 2024-01-31 2024-01-31 58 81 10.22320/07196466.2024.42.065.04 El habitar indígena y su relación con el paisaje https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/6051 <p>Este artículo busca tejer relaciones entre el habitar, el paisaje y los pueblos originarios, especialmente los Mbyá Guaraní<a href="#_ftn1" name="_ftnref1"><sup>[1]</sup></a> del Sur de Brasil. Buscamos relacionar a los seres con los elementos que componen el paisaje y están presentes en sus narrativas de origen y en las formas constructivas que crean para habitar este paisaje, transformando sus componentes en arquitectura y lugares de convivencia. Se utilizó un enfoque etnográfico que incluye observaciones, diálogos y recorridos por los paisajes. Las publicaciones de autores indígenas y no indígenas son referentes teóricos interdisciplinarios que ayudan a estas reflexiones. Entendemos que la relación entre los pueblos indígenas y el paisaje es ancestral, ligada a sus memorias, narrativas y cosmologías. Las formas constructivas a través de las cuales habitan el paisaje revelan afecto y sentimiento de pertenencia y parentesco con los elementos que forman parte del mismo. En conclusión, nos damos cuenta de que la sabiduría experimentada de los pueblos indígenas con relación al paisaje, desde tiempos inmemoriales, ofrece lecciones para repensar nuestra relación con el planeta en su conjunto.</p> <p> </p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1"><sup>[1]</sup></a> Nota sobre la ortografía de los términos indígenas: las palabras en lenguas indígenas no tienen plural, por lo que cuando nos referimos a un pueblo utilizamos mayúsculas en singular (por ejemplo, los guaraníes); mientras que cuando se utiliza como adjetivo va en minúsculas (por ejemplo, escuela guaraní). Los demás términos se basan en el Léxico Guaraní de Dooley (2013). Se respetan las formas utilizadas por los autores guaraníes y, en el caso de citas de otros autores, se mantiene la forma utilizada por ellos.</p> Nauíra Zanardo-Zanin Ivone Maria Mendes-Silva Rodrigo Gonçalves do Santos Derechos de autor 2024 Nauíra Zanardo-Zanin, Ivone Maria Mendes-Silva, Rodrigo Gonçalves do Santos https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 2024-01-31 2024-01-31 82 103 10.22320/07196466.2024.42.065.05 Imaginarios del poemario Cipango de Thomas Harris. Espacios baldíos, represión y violencia en la calle Orompello de Concepción https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/6064 <p>En este estudio se busca presentar los imaginarios de la calle Orompello de Concepción, Chile, descritos en el poemario Cipango (1992) de Thomas Harris. Para ello, se realizó un análisis cualitativo interpretativo del poemario por medio de fichas de lectura, se comparó con los hechos históricos acaecidos en el lugar y una entrevista semiestructurada con el autor para ahondar en ciertos significados presentes en el texto. Los resultados arrojaron que el espacio urbano y el habitar presentes en el relato, conforman una heterotopía transformada en distopía, situada en un contexto atemporal producto de una violencia primigenia que data de la época del descubrimiento de América y que es reproducida no solamente por la dictadura de Pinochet<u>,</u> sino también por el Estado en democracia. Los habitantes de este lugar se ven sumergidos en una atmósfera marginal de represión y devastación, transformando el lugar en un baldío. Estas características y sucesos hacen de calle Orompello un lugar inhabitable, pero lleno de significado.</p> Leonardo Muñoz-Morales Jessica Solange Fuentealba-Quilodrán Rubén Muñoz-Rodríguez Derechos de autor 2024 Leonardo Muñoz-Morales, Jessica Solange Fuentealba-Quilodrán, Rubén Muñoz-Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 2024-01-31 2024-01-31 104 119 10.22320/07196466.2024.42.065.06 Paisaje y Arquitectura: Lecciones de diseño Yawanawá de la Floresta Amazónica brasileña https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/6059 <p>El presente artículo tiene como objetivo, observar las prácticas de diseño espaciales de la población indígena Yawanawá, que habita en la Tierra Indígena Río Gregorio, localizada en la Floresta Amazónica brasileña. La intención es reflexionar, en colaboración con este pueblo, sobre enfoques que puedan enriquecer la investigación de sus conocimientos espaciales, contribuyendo así, a la consolidación de los saberes amerindios en el ámbito académico de la arquitectura y el diseño. La metodología de observación participante, permitió la inmersión en las narrativas Yawanawá que, rescatan su papel ancestral en la configuración arquitectónica y paisajística del territorio. Mediante la elaboración de una investigación visual fotográfica, se buscó ampliar voces y sentidos, en estratos de tiempos coexistentes, articulando las imágenes a las concepciones arquitectónicas amerindias que sobreviven al atropello colonial. En las conclusiones se destaca las lecciones que, los Yawanawá expresan y manifiestan, al construir espacios de resistencia de manera poética, simbólica y cotidiana donde las estructuras de poder urbanas edificadas y que atraviesan su territorio, fueron y son resignificadas para ensayar otras formas de habitar en la floresta.</p> Maria Ayara Mendo-Pérez Derechos de autor 2024 Maria Ayara Mendo-Pérez https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 2024-01-31 2024-01-31 120 137 10.22320/07196466.2024.42.065.07 Territorios de Agua y Arena. La configuración del territorio huave entre el tiempo y el espacio en San Mateo del Mar, Oaxaca, México https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/6065 <p>El pueblo huave de San Mateo del Mar, Oaxaca, está ubicado en la barra de arena dentro de la zona lagunar del istmo de Tehuantepec. Desde una aproximación de metodología horizontal, a través de la teoría fundamentada se identificaron diversas categorías y una de ellas es el territorio, que, a partir de su geografía lagunar, dio origen a un tejido tangible e intangible entre el tiempo y el espacio, a través de las relaciones entre el agua, la arena, los vientos y las estrellas, creando una cosmovivencia y convivialidad que aún persiste en nuestros días, y que se manifiesta en el habitar a través de la pesca, la fiesta y la vivienda. En situaciones muy particulares de esta cultura, entidades naturales transforman el territorio y permiten nombrar paisajes ancestrales de sublime poética. Esta manera de habitar entre el agua y la arena es la materialización de los procesos de territorialización de una cultura como la huave/ikoots.</p> Francisco Hernández-Spínola Derechos de autor 2024 Francisco Hernández-Spínola https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 2024-01-31 2024-01-31 138 153 10.22320/07196466.2024.42.065.08