Los inicios de la minería del carbón: Colcura
DOI:
https://doi.org/10.22320/hem.v23i2.7006Palabras clave:
Carbón, Colcura, Industria mineraResumen
La explotación del carbón de piedra en las bahías de Concepción y Arauco, en el siglo XIX, fue fundamental para la transición capitalista de la economía chilena. El inicio de la actividad extractiva coincide con la creación de la Provincia de Arauco y la llegada de Matías Cousiño a la industria del carbón en Lota. Fue en la década previa, no obstante, en la localidad de Colcura donde se iniciaron las transformaciones que determinaron el destino de la región costera.
La evolución de Colcura anticipó lo que ocurrió después en muchos lugares de Arauco: auge industrial y minero, transformación radical del espacio y, en varios casos, abandono y desolación. Hoy plantea un desafío de recuperación ecológica y revalorización patrimonial.
Citas
“Mineral de Catemu, sus minas y establecimientos”, Boletín de la Sociedad Nacional de Minería, año 1, N°19, septiembre 15 de 1884.
Aracena, Francisco, Apuntes de Viaje. La Industria del Cobre en las Provincias de Atacama y Coquimbo y los grandes y valiosos depósitos carboníferos de Lota y Coronel en la Provincia de Concepción, Valparaíso, Imprenta del Nuevo Mercurio, 1884.
Asta-Buruaga, Francisco Solano, Diccionario Jeográfico de la República de Chile, D. Appleton & Cie., New York, 1867.
Astorquiza, Octavio, Lota. Antecedentes históricos con una monografía de la Compañía Carbonífera e Industrial de Lota, Imprenta y Litografía “Universo” S.A., Valparaíso, Chile, 1942.
Astorquiza, Octavio, Lota. Antecedentes históricos, Soc. Imp. y Lit. Concepción Concepción, 1929.
Barrio, Paulino del, Noticia sobre el terreno carbonífero de Coronel i Lota, i sobre los trabajos de explotación en él emprendidos, Imprenta Nacional, Santiago, 1857.
Barros A., Santiago, “Introducción de especies de Eucalyptus a Chile. Reseña histórica”, Instituto Forestal, Chile, Ciencia e Investigación Forestal, INFOR Chile, Volumen 19 N° 3, diciembre 2013. DOI: https://doi.org/10.52904/0718-4646.2013.411
Bay-Schmith, T., “Algunas Observaciones sobre Ensayos de Especies Forestales en la Provincia de Arauco”, 1965.
Benedetti Reiman, Laura, “Las escuelas de la empresa: la Compañía Minera e Industrial de Lota y la educación. Una aproximación histórica a través del periódico La Opinión (1924-1953)”, En: Silva Torrealba, B. (comp.), Historia Social de la Educación chilena: Tomo 6. Estado docente con crecientes niveles de responsabilidad en sus aulas. Chile 1920-1973. Regiones, pueblos originarios y emergencias educativas, Santiago, Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana, 2021, pp. 238-261.
Cartes Montory, Armando y Violeta Montero, “El Bío-Bío, reconfiguración espacial de una región histórica, Tiempo Histórico, Santiago-Chile, año 11, N°21, julio-diciembre 2020, pp. 141-172. DOI: https://doi.org/10.25074/th.v0i21.1915
Cartes Montory, Armando, “’La ciudad del hollín’. Desarrollo industrial y deterioro ambiental en la cuenca del carbón”, Historia 396, Vol. 8, N° 2, julio-diciembre 2018, pp. 27-53. [Lota y Coronel].
Domeyko, Ignacio, Araucanía i sus habitantes. Recuerdos de un viaje hecho en las provincias meridionales de Chile, en los meses de enero i febrero de 1845. Imprenta Chilena, Santiago, 1846.
Domeyko, Ignacio, La Araucanía y sus Habitantes, Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile, Santiago, 2010. (introducción Jorge Pinto). DOI: https://doi.org/10.5354/0365-7779.2011.12259
Domeyko, Ignacio, Mis Viajes, Memorias de un exiliado, Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, 1978.
Figueroa Ortiz, Enrique y Sandoval Ambiado, Carlos, Carbón, 100 años de Historia (1848-1960), Santiago, Gráfica Nueva, 1987.
Figueroa, Pedro Pablo, Historia de la fundación de la industria del carbón de piedra en Chile: Don Jorge Rojas Miranda, Santiago, Imprenta del Comercio, 1897.
Foerster, Rolf, ¿Pactos de sumisión o actos de rebelión? Una aproximación histórica y antropológica a los mapuche de la costa de Arauco, Chile, Pehuén, Santiago, 2018.
Hobsbawm, Eric, Industria e imperio, Historia de Gran Bretaña desde 1750 hasta nuestros días, Crítica, Barcelona, 2001.
Ibarra Rebolledo, Carlos, “Construcción del ramal Concepción-Curanilahue (1886-1890): Una mirada desde la historia ambiental”, Puentes en el tiempo: historia social y cultural de Concepción, Ediciones UCSC, Concepción, 2024.
Ibarra Rebolledo, Carlos, “Historia ambiental en tiempos del avance chileno en Araucanía el caso de la franja San Pedro-Lebu (1819-1862)”, Tesis para optar al grado académico de doctor en Historia, Universidad de Concepción, Concepción, 2021.
Ibarra, Carlos. “Criminalidad en la baja frontera; el caso del Departamento de Lautaro, 1849-1869”, Revista de Historia y Geografía, N°31, 2014. pp. 117-138. DOI: https://doi.org/10.29344/07194145.31.380
Illanes, María Angélica, Chile Des-centrado. Formación socio-cultural republicana y transición capitalista, LOM ediciones, Santiago, 2003.
León, Leonardo, “Ventas, arriendos y donaciones de tierras mapuches en Arauco: sujetos, terrenos y valores, 1858-1861”, Historia, Universidad Católica de Chile N°49, Vol. 1, 2016, pp. 133-183. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-71942016000100006
López Meza, María Isabel y Vidal Gutiérrez, Claudia, “Paisaje patrimonial y riesgo ambiental. Reocupación cultural y turística del espacio postminero en Lota, Chile”, Revista de Geografía Norte Grande, N°52, 2012, pp. 145-165. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34022012000200009
López Meza, María Isabel, Proyecciones del Patrimonio Minero en Chile, la reocupación cultural y turística como estrategia de revitalización, el caso del territorio minero del Golfo de Arauco, Tesis Doctoral, Madrid, ETSAM, UPM, 2010.
Lorca, Mauricio, “Patrimonio y dinamización económica de la antigua cuenca carbonífera del Biobío, Chile”, De re metallica, N°29, 2017, pp. 33-40.
Mackay, Juan, Recuerdos y apuntes, 1820 a 1890, A. L. Murray, Concepción, 1912.
Maino Prado, Valeria, El Gran Mundo en el Golfo de Arauco y la Isla Mocha (1850-1930), Ediciones de “Los Diez”-Garciadas Cañetinas, Santiago, 2019.
Martinic, Mateo, “La minería del carbón en Magallanes entre 1868-2003”, Historia, Vol. 37, N°1, 2004, pp. 129-167; y Duplaquet, J., “Estudio de la zona carbonífera de Chile, primera parte”, BIGM, primer semestre 1907, pp. 25-78.
Mazzei de Grazia, Leonardo, “Expansión de gestiones empresariales desde la minería del norte a la del carbón, Chile, siglo XIX”, Boletín de Historia y Geografía, Nº14, Santiago, Universidad Católica Blas Cañas, 1998.
Mazzei de Grazia, Leonardo, “Trayectorias empresariales en la región de Concepción en el siglo XIX. El caso de José Ignacio Palma Barriga”, en Jorge Pinto Rodríguez (ed.), Modernización, inmigración y mundo indígena. Chile y la Araucanía en el siglo XIX, Ediciones de la Universidad de la Frontera, Temuco, 1998.
Memoria presentada al Congreso Nacional en 1840, por el Ministro de Estado en el Departamento de Hacienda, Santiago, Imprenta y Litografía del Estado, 1840.
Nazer, Juan Ricardo, Llorca Jaña, Manuel y Navarrete Montalvo, Juan, “La familia Cousiño-Goyenechea, 1810-1940: Auge y caída de un negocio familiar chileno”, Atenea, N°516, 2017, pp. 49-67. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-04622017000200049
Nazer, Ricardo, “La familia empresaria Cousiño y la industria del carbón en Chile: 1852-1952”, História Unisinos, vol. 24, núm. 2, 2020. DOI: https://doi.org/10.4013/hist.2020.242.07
Official Correspondence, certificates of service and Testimonials of Mr. George Peacock, F.R.G.S., formerly a master in the Royal Navy of 1835, Printed for Private Circulations amongst his Friends, Exeter, 1859.
Ortega Martínez, Luis, Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión 1850-1880, Editorial Lom, Santiago, 2006.
Riso Patrón, Luis, Diccionario Jeográfico de Chile, Santiago, 1924.
Robiano, Eugene de, 1878/82, Dieciocho meses en América del Sur, CoLibris, Santiago de Chile, 2005 (Traducción, notas del traductor y presentación por Hernán Minder Pino).
Robiano, Eugene de, Dix-huit mois dans l’Amérique du sud: Le Brésil, l’Uruguay, la République Argentine, les Pampas et le voyage au Chili par la Cordillère des Andes, Plon, Paris, 1878; 2ª parte: Chili: Le Chili, l’Araucanie, le détroit de Magellan et retour par le Sénégal, Plon, Paris, 1882.
Salazar, Gabriel, Mercaderes, empresarios y capitalistas (Chile, siglo XIX), Editorial Sudamericana, Santiago, 2009.
Silva Vargas, Fernando y Vargas, Juan Eduardo, editores, 1826-1881, Historia de la república de Chile, La búsqueda de un orden republicano, Ediciones UC, Santiago, 2019, Volumen 2, Segunda Parte.
The history of the British Coal industry, Vol. III, Victorian pre-eminence, Roy Church (Oxford: Clarendon Press, 1986).
Thys, A., “Estudio de la zona carbonífera de Chile”, Bruselas, 1899, redactado por encargo de la Inspeccion Jeneral de Minas i Jeografía de la Direccion de Obras Públicas, Boletín de la Sociedad Nacional de Minería, enero de 1907.
Tornero, Recaredo S., Chile Ilustrado, París, 1872.
Uribe Ulloa, Héctor, Lota, piezas con historia, cerámica artística, Concepción, Ediciones Etcétera, 2023.
Valenzuela, Juvenal, Album de la zona austral de Chile, Editorial Universitaria, Santiago, 1920.
Venegas Valdebenito, Hernán y Morales Barrientos, Diego, “El despliegue del paternalismo industrial en la Compañía Minera e Industrial de Chile (1920-1940)”, Historia Crítica, N°59, octubre 2015, Universidad de Los Andes, Colombia, pp. 117-136. DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit58.2015.06
Villablanca Z., Hernán, Estructuración sociopolítica y desarrollo capitalista en Chile, 1820-1900, Bravo y Allende Editores, Santiago, 1999.
Vivallos Espinoza, Carlos y Alejandra Brito Peña, “Inmigración y sectores populares en las minas de carbón de Lota y Coronel (Chile 1850- 1900)”, Atenea, N° 501, Concepción, primer semestre 2010. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-04622010000100005
Yáñez, César & Jofré, José. (2011), “Modernización Económica y Consumo Energético en Chile, 1844-1930”, Historia396, 1: 127 – 166, 129.
FUENTES
El Correo del Sur, de Concepción, 27 de abril de 1850.
El Correo del Sur, de Concepción, de 4 mayo de 1850.
El Correo del Sur, de Concepción, de 4 mayo de 1850.
The Times, el gran periódico de Londres, el 14 de febrero de 1841.
ANAD, Notarios de Concepción, vol. 12, fs. fs. 121-130.
ANAD, Ministerio del Interior, 1841-1849, “Informe de Carlos Ambrosio Lozier al Intendente de Concepción”, Maqueguay, 30 de julio de 1845, v. 196, sin foja.
ANAD, Notarios de Concepción, 29 de septiembre de 1822, vol. 12, fs. fs. 121-130.
ANAD, Notarios de Valparaíso, vol. 94, 1852, fs. 525-544.
ANAD, Notarios de Valparaíso, vol. 96, 1852, fs. 242 -2444.