Horizontes Empresariales https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE <p align="justify">Horizontes Empresariales es una revista enfocada en las áreas temáticas de la Economía y las finanzas, en todas las ramas, cuyo objetivo es la difusión del conocimiento entre la comunidad académica y profesional, través de la publicación de artículos inéditos, relevantes, de alta calidad.</p> <p align="justify">Se privilegia la publicación de la producción intelectual con origen en investigaciones científicas o tecnológicas y que susciten artículos de investigación, reportes de casos, ensayos, revisiones bibliográficas, y otros que sigan una rigurosa metodología investigativa con aportes significativos a una determinada área de conocimiento.</p> <table> <tbody> <tr> <td width="10px"> </td> <td><a href="https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/issue/view/408" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://revistas.ubiobio.cl/public/journals/12/cover_issue_408_es_ES.jpg" /></a></td> <td width="10px"> </td> <td width="252"> <p>Editor: <a href="mailto:lmendez@ubiobio.cl">Luis Méndez Briones</a></p> <p>ISSN: 0717-9901 Versión Impresa</p> <p>ISSN: 0719-0875 Versión Digital</p> </td> </tr> </tbody> </table> es-ES lmendez@ubiobio.cl (Luis Méndez Briones) ojs@ubiobio.cl (Hostmaster OJS) Fri, 29 Nov 2024 00:00:00 -0300 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El fortalecimiento industrial del Bíobío https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7000 <p>A partir del cierre de Huachipato se ha generado una interesante discusión sobre el fortalecimiento industrial de la región. A nuestro juicio debiéramos hablar de reconversión industrial toda vez que el fin del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI), a mediados de la década de los años setenta, puso término de manera paulatina, a un tipo de industria orientada al mercado interno y estructurada en cadenas de montaje que ha sido denominada de “producción fordista”.</p> Luis Méndez Briones Derechos de autor 2025 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7000 Fri, 29 Nov 2024 00:00:00 -0300 Evaluación de encadenamientos de la economía de la región del Biobío mediante una matriz insumo producto simétrica a precios básicos, año 2018 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7001 <p>La base para preparar los multiplicadores interindustriales de la región del Biobío es la Matriz Insumo-Producto (MIP) simétrica regional a precios básicos de 2018, construida mediante un enfoque híbrido que combina registros de producción regionales y técnicas de localización. Esta metodología permite analizar los flujos propios de la región de interés. El estudio aplica el enfoque de Hirschman y la técnica de Rasmussen a una matriz simétrica de 19x19 basada en tecnología de actividad para evaluar los encadenamientos sectoriales. Al evaluar los multiplicadores y encadenamientos sectoriales, se descubre que el sector “construcción” requiere un mayor estimulo por parte de los requerimientos regionales y se confirma que el tejido económico regional está desarrollado en torno a la industria manufacturera.</p> Osvaldo Pino Arriagada, Gustavo Escobar Santibáñez Derechos de autor 2025 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7001 Fri, 29 Nov 2024 00:00:00 -0300 Impacto de la evaluación de competencias laborales estándar EC0436. El caso de operadores de camión, en minas de cielo abierto https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7003 <p>El artículo examina la efectividad de la evaluación en el estándar de competencia EC0436 "acarreo de mineral y tepetate con camión fuera de carretera”, como herramienta para mejorar las competencias laborales de los trabajadores. Con una muestra de 77 operadores de camión, se estudiaron las competencias antes y después del proceso de evaluación en base a la metodología y estándar del Sistema Nacional de Competencias en México. Empleando la prueba de signos de Wilcoxon y regresión Bayesiana, se determinaron mejoras significativas en desempeños, conocimientos y actitudes, al realizar la evaluación en el estándar EC0436, concluyendo que representa una herramienta efectiva para mejorar el nivel de competencias, así como un modelo de medición y predicción sistemática del desarrollo de capital humano.</p> Héctor Guillermo Suárez Gracida, Sergio Alfonso Sandoval Godoy Derechos de autor 2025 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7003 Fri, 29 Nov 2024 00:00:00 -0300 20 años después: Retorno sobre el marketing y su vigencia como herramienta para evaluar las estrategias del futuro https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7004 <p>Contribuir con un análisis de las potencialidades del artículo seminal “Retorno sobre el Marketing: Usando el Patrimonio de Clientes para enfocar las Estrategias” en el aniversario N°20 de su publicación y brindar una guía sobre su refinamiento y gestión para medir el valor de vida de clientes y el desempeño de las firmas, en un entorno actual de alta competitividad y de creciente complejidad. A través de un ensayo basado en una revisión sistemática de la literatura con técnicas bibliométricas en Web of Science y Scopus, desde el 2004 a la fecha, en sus resultados se proponen oportunidades de mejora para los desafíos presentes de esta evaluación de desempeño desde el prisma del Marketing Science Institute para el 2024.</p> Rony Castillo-Alarcón Derechos de autor 2025 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7004 Fri, 29 Nov 2024 00:00:00 -0300 Gestión de competencias laborales como herramienta para reducir los costos de las organizaciones https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7005 <p>En un entorno global altamente competitivo, las empresas buscan aumentar la rentabilidad principalmente mediante la reducción de costos y mejorando la productividad, siendo esta última donde el desarrollo del talento humano se vuelve esencial. El presente artículo, mediante revisión sistemática de estudios recientes sobre el tema, analiza los casos que utilizaron la gestión de competencias laborales como herramienta para mejor la productividad y alcanzar la reducción de costos. Como resultado se presentan conclusiones de exploración, que indican que la gestión de competencias contribuye a la reducción de costos mediante disminución de errores, accidentes laborales y desperdicio de recursos, encontrando diferentes modelos que sustenta los resultados positivos en diferentes sectores productivos.</p> Alyth Ximena Rodeles Coronado, Héctor Guillermo Suárez Gracida Derechos de autor 2025 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7005 Fri, 29 Nov 2024 00:00:00 -0300 Los inicios de la minería del carbón: Colcura https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7006 <p>La explotación del carbón de piedra en las bahías de Concepción y Arauco, en el siglo XIX, fue fundamental para la transición capitalista de la economía chilena. El inicio de la actividad extractiva coincide con la creación de la Provincia de Arauco y la llegada de Matías Cousiño a la industria del carbón en Lota. Fue en la década previa, no obstante, en la localidad de Colcura donde se iniciaron las transformaciones que determinaron el destino de la región costera.</p> <p>La evolución de Colcura anticipó lo que ocurrió después en muchos lugares de Arauco: auge industrial y minero, transformación radical del espacio y, en varios casos, abandono y desolación. Hoy plantea un desafío de recuperación ecológica y revalorización patrimonial.</p> Armando Cartes-Montory Derechos de autor 2025 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/7006 Fri, 29 Nov 2024 00:00:00 -0300