40
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
Este trabajo forma parte de la tesis para obtener el título de Arquitecta, titulado “Calidad del entorno urbano y su inuencia en la
movilidad del cuidado. Sector Centro de Desarrollo Infantil 27 de Febrero”, de la Universidad del Azuay, Ecuador.
Arquitecta
Estudiante de magíster en Estudios Avanzados en Arquitectura-
Universitat Politècnica de Catalunya,
Arquitecta en Civity Group Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.
https://orcid.org/0009-0003-0232-6354
cristinaullauri1@gmail.com
Arquitecta en DOSA Estudio
Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.
https://orcid.org/0009-0000-2025-7493
idrovoanaso@es.uazuay.edu.ec
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos
Laboratorio de Movilidad Urbana, Escuela de Arquitectura
Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.
https://orcid.org/0000-0002-1095-7215
chermida@uazuay.edu.ec
https://doi.org/10.22320/07183607.2024.27.49.03
1
2
3
4
Recibido: 20-11-2023
Aceptado: 06-05-2024
MOBILITY OF CARE AROUND A MUNICIPAL DAILY CARE CENTER IN CUENCA, ECUADOR
MOVILIDAD DEL CUIDADO
ALREDEDOR DE UN CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL
MUNICIPAL EN CUENCA,
ECUADOR
1
ANA CRISTINA ULLAURIUGALDE 2
ANA SOFIA IDROVOSOLIZ 3
CARLA HERMIDAPALACIOS 4
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
41
Historically, there has been an inequality in mobility conditions between men and women, which derives mainly from their gender
roles in society. Generally, women are responsible for caregiving activities, such as caring for children. In this context, studying
the mobility of care in different areas is vital. To reect on this issue, the environment around the 27 Febrero Municipal Child
Development Center in the city of Cuenca-Ecuador was used as a case study. Four instruments were applied: Case-type surveys
to parents, open-source tools for the micro-scale evaluation of eMAPS environments, non-participant direct observation, and
semi-structured interviews. It was found that, although the quality of the urban environment inuences the mobility conditions
for caregiving when traveling to and from the educational center, other factors are more relevant, such as the means of
transportation used and personal safety.
Keywords: public space, mobility, gender, role of caregiver
Históricamente, ha existido una desigualdad en las condiciones de movilidad entre hombres y mujeres que derivan
principalmente de los roles de género que ejercen en la sociedad. Generalmente, son las mujeres las responsables de realizar
las actividades del cuidado, tales como encargarse de los infantes. En este contexto, resulta importante estudiar la movilidad del
cuidado en diferentes ámbitos. Para reexionar sobre esta temática, se tomó como caso de estudio los alrededores del Centro
de Desarrollo Infantil Municipal 27 Febrero en la ciudad de Cuenca-Ecuador. Se aplicaron cuatro instrumentos: encuestas
caso-tipo a padres/madres de familia, herramienta de código abierto para la evaluación en microescala de entornos eMAPS,
observación directa no participante y entrevistas semiestructuradas. Se encontró que, si bien la calidad del entorno urbano
inuye en las condiciones de movilidad del cuidado, en los desplazamientos desde y hacia el centro educativo existen otros
factores que resultan más relevantes como el modo de transporte utilizado y la seguridad personal.
Palabras clave: espacio público, movilidad, género, rol del cuidado
42
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
I. INTRODUCCIÓN
Las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) establecen la necesidad de garantizar
una movilidad más equitativa y accesible para todas las
personas, reconociendo las desigualdades, entre ellas, las
producidas por el género. No obstante, existe evidencia
que demuestra, por un lado, que mujeres y hombres
tienen patrones de movilidad diferentes (Gutiérrez y Reyes,
2017) y, por otro lado, la movilidad de las mujeres está
condicionada por factores, sobre todo de seguridad, que
las obliga a utilizar estrategias particulares para desplazarse,
como el acompañamiento de un familiar, el invertir mayores
recursos para utilizar sistemas de transporte más seguros
(García, 2022), o recorrer mayores distancias para evitar
lugares considerados peligrosos (Figueroa y Waintrub,
2015). Es por ello, que resulta de vital importancia el estudio
de la relación entre género y movilidad que permita contar
con evidencia que apoye la política pública al respecto a la
planicación y diseño urbano de las zonas escolares.
Según González-Alvo y Czytajlo (2022), la incorporación
de estudios de movilidad con perspectiva de género en
Latinoamérica nació por las desigualdades que caracterizan
la estructura social de las ciudades. Estas muestran las
diferencias en los patrones de movilidad entre hombres
y mujeres, que derivan principalmente de sus roles de
género, impuestos por la sociedad. Los hombres han sido
los encargados de los trabajos remunerados para mantener
el hogar, es decir el trabajo productivo, y las mujeres por
su parte se han dedicado al cuidado del hogar y al trabajo
reproductivo (Montoya-Robledo et al., 2020; González-Alvo
y Czytajlo, 2022).
Montoya-Robledo et al. (2020) demuestran que las
mujeres realizan el 75% de las tareas domésticas o del
cuidado. En el caso ecuatoriano la sociedad todavía
depende de las mujeres como las principales encargadas
de la familia, mientras las mujeres realizan 40 horas de
trabajos no remunerados, los hombres aportan con 10
horas aproximadamente (Heather et al., 2019). Los autores
señalan que, según datos del año 2014, son las mujeres de
Latinoamérica las que trabajan más que los hombres, y en
el caso del Ecuador especícamente, existe una relación de
61 horas de trabajo total, remunerados y no remunerados,
para las mujeres, versus 54 horas para los hombres
aproximadamente.
Las actividades del cuidado implican, además, condiciones
particulares en los desplazamientos cotidianos de quienes
las realizan, que son mayoritariamente mujeres. Los estudios
sobre la movilidad del cuidado en América Latina revelan
datos interesantes que ratican lo señalado anteriormente.
Chaves et al. (2017), en Buenos Aires, detectaron que las
mujeres con hijos pequeños afrontan desafíos de movilidad
desde el encierro en movimiento, porque no pueden salir
de sus casas, hasta el “trabajo en movimiento, organizando
rutinas para todas sus responsabilidades. El fenómeno es
además interseccional, es decir, quienes menos recursos
tienen, peores condiciones enfrentan. Gutiérrez y Reyes
(2017) arman que, en barrios pobres de Buenos Aires, las
mujeres llevan la carga del cuidado y carecen de tiempo
para otras actividades. Hallazgos similares se observaron en
barrios vulnerables de Santiago de Chile, donde las mujeres
se sienten atrapadas entre las responsabilidades del hogar,
el trabajo y la crianza de los hijos (Jirón, 2007).
Los viajes para dejar y recoger a los niños de las
instituciones educativas constituyen un fenómeno
fundamental al momento de estudiar la movilidad del
cuidado. En este contexto, este artículo tiene como objetivo
identicar los factores que inciden en las condiciones de
movilidad del cuidado en los alrededores de un Centro de
Desarrollo Infantil Municipal ubicado dentro del Mercado
27 Febrero, en Cuenca-Ecuador.
El estudio, se estructura en cinco partes: primero, se comenta
sobre el concepto de movilidad en general y del cuidado
en particular. Segundo, se detalla el caso de estudio y la
metodología utilizada para levantar la información. Tercero,
se exponen los resultados obtenidos en la aplicación de
cuatro instrumentos: encuestas caso-tipo, herramienta de
código abierto para la evaluación en microescala de entornos
eMAPS, observación directa no participante y entrevistas
semiestructuradas. Cuarto, se triangulan los datos obtenidos
para establecer los principales hallazgos. Por último, se
exponen las conclusiones y recomendaciones.
II. MARCO TEÓRICO
Movilidad, género y cuidado
El concepto de movilidad incluye las características
de la oferta (modo de transporte, infraestructura) y las
de la demanda (edad, género, distancia, posibilidades
económicas, condiciones físicas) (Miralles Guasch, 2002).
El término movilidad reemplazó el término transporte,
debido que considera las necesidades de la población
para trasladarse de un lugar a otro, y no únicamente la
capacidad de los medios de transporte (Herce, 2009). Es
por ello que se puede armar que existe una desigualdad
en la movilidad entre los diferentes grupos poblacionales,
ya que algunos tienen más facilidades de acceder a ciertos
modos de transporte que les permiten llegar a sus destinos
en mejores condiciones y en menor tiempo. Por lo tanto,
tienen más oportunidades frente a grupos más vulnerables
tales como niños, adultos mayores, personas discapacitadas,
mujeres, personas de escasos recursos, entre otros (Miralles
Guasch, 2002).
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
43
En el caso de las desigualdades históricas provocadas por el
género, surgieron algunos conceptos que permitieron ahondar
en ellas, respecto al uso y apropiación del espacio público. Tal
es el caso de la geografía feminista, que surge en el ámbito del
urbanismo y la espacialidad, para abordar la problemática de la
invisibilidad de las mujeres en la conguración de los espacios.
Este enfoque reconoce y cuestiona la ausencia de consideración
del papel que desempeñan las mujeres en la organización y
diseño de los entornos urbanos (Soto Villagrán, 2018). De igual
manera, el urbanismo con perspectiva de género, implica otorgar
un lugar a la participación de las mujeres en los procesos de
toma de decisiones, así como visibilizar las desigualdades en
diferentes dimensiones (material, política y simbólica) tanto en la
ciudad como en los procesos de planicación y gestión urbanas”
(González-Alvo y Czytajlo, 2022, p. 37).
Las diferencias provocadas por los roles de género,
particularizadas a la movilidad cotidiana, han sido estudiadas
desde el concepto de la “movilidad del cuidado. Es decir, aquella
que relaciona las actividades del cuidado con los viajes diarios
(Sánchez de Madariaga y Zucchini, 2019), viajes relacionados con
el cuidado de niños, adultos mayores, personas discapacitadas,
así como trámites y compras y que, por ende, implican
desplazamientos no pendulares, con múltiples destinos,
organización de rutinas, entre otras condicionantes. A manera
de ejemplo, en el caso Latinoamericano, el estudio de Heather
et al. (2019) sobre el uso de las mujeres del transporte público
en Quito, Santiago y Buenos Aires, detectaron que los viajes por
cuidado realizados en este modo de transporte, ascienden a
47% entre semana y a un 64% el n de semana. Esto representa
el segundo motivo de viaje más citado, por lo que la planeación
del transporte, no debería ignorar estas necesidades cotidianas.
Este tipo de viajes se ven muy afectados por el crecimiento
disperso de las ciudades, ya que se incrementan las distancias
entre equipamientos, lo que sumado a la falta de transporte
público o privado adecuado puede generar limitaciones
signicativas en el acceso de las personas para llegar a sus
destinos o hacer uso de los servicios (Sánchez de Madariaga y
Zucchini, 2019; Jirón y Gómez, 2018).
III. ESTUDIO DE CASO
Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Municipales en Cuenca
son equipamientos gratuitos para el desarrollo infantil integral,
Figura 1. Ubicación de CDI´s Municipales en Cuenca - Ecuador. Fuente: Elaboracn de las autoras.
44
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
educación inicial y apoyo pedagógico (Alcaldía de Cuenca,
s.f.). Los CDI´s municipales surgieron por una preocupación
por las madres trabajadoras que no tenían quién cuidara a
sus hijos/as o dónde dejarlos en sus horas laborales.
En la siguiente investigación se tomó el CDI ubicado dentro
del Mercado 27 de Febrero, al sur de la ciudad (Figura 1),
que cuenta con 43 niños/as y un área aproximada de
500m2. Este sector fue seleccionado por ser uno de los
centros con menor puntaje al realizar una matriz de
valoración ponderada que utilizó indicadores obtenidos
del Institute for Transportation y Development Policy -ITDP
(2020) citado en la investigación de Torres Maldonado
(2022). Los criterios tomados en cuenta para cada CDI
fueron: los servicios o equipamientos, el transporte público,
el espacio público y por último las condiciones viales. En
el mercado se encuentra un terminal interparroquial que
conecta la zona rural del sur con la urbana.
Si bien el entorno urbano directo al Mercado 27 Febrero
cuenta con deciencias, éste se emplaza en la zona de El
Ejido, considerada como ciudad moderna, donde cruzan
dos avenidas importantes de la ciudad; en sus alrededores,
las construcciones son en su mayoría menores a 4 pisos y el
uso es principalmente residencial (Figura 2).
Figura 2. Centro de Desarrollo Infantil 27 Febrero. Fuente: Pablo Sebastn Rodas (2018).
Figura 3. Icrona para aplicación de eMAPS. Fuente: Elaboración
de las autoras.
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
45
Figura 4. Ejemplo de croquis realizado como parte de la observación no participante. Fuente: Elaboración de las autoras.
IV. METODOLOGÍA
Con la nalidad de explorar los factores que inciden en las
condiciones de la movilidad del cuidado alrededor del CDI
del Mercado 27 Febrero, se aplicaron 4 instrumentos:
Encuesta caso-tipo. Este método se aplicó para conocer
quiénes son los encargados de llevar/traer a los niños/as
del CDI y en qué modo de transporte. Se realizaron 25
encuestas en la puerta principal del CDI dentro del Mercado
27 Febrero.
eMaps. Es una herramienta de código abierto para la
evaluación en microescala de la caminabilidad en entornos
urbanos (LlactaLAB, 2020). Como primer paso, se creó una
isócrona (Figura 3), ésta se determinó en función de la
ubicación de las paradas de bus más cercanas al CDI y su
entorno inmediato. A través de QGIS, se prosiguió a validar
los segmentos de calle y lotes, para generar los mapas que
sirvieron para realizar la evaluación de estudio de campo.
Una vez respondidos todos los formularios de cada uno de los
19 segmentos, se inició el proceso de calicación en positivos y
negativos, dependiendo su incidencia sobre la caminabilidad.
Observación directa no participante. Consistió en recopilar
datos por medio de la observación de la movilidad del cuidado
en diferentes espacios y el mapeo de las actividades, para
explorar el fenómeno a través de la geografía feminista. Se
tomaron como punto de partida los 3 accesos principales
del CDI y las paradas de bus. Para el procesamiento de la
información se analizaron detalladamente los mapas realizados
en el estudio de campo (Figura 4) y se clasicó la información
por variables de análisis.
Entrevista semiestructurada. Esta técnica se aplicó a siete
padres/madres de familia del CDI. Con este instrumento se
buscó entender las dinámicas en la movilidad del cuidado,
desde y hacia el CDI. Se realizó el procesamiento mediante
tablas, donde se clasicaron las respuestas según categorías de
análisis. En la Tabla 1 se pueden observar las características de los
participantes.
46
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
Entrevistados Fecha Género Edad Parentesco Transporte Condiciones particulares
Entrevistada n.1 6 de abril del 2023 Femenino 41 años Madre A pie Condiciones de discapacidad.
Entrevistado n.2 6 de abril del 2023 Masculino 40 años Padre Vehículo privado
Esposo de una trabajadora
del mercado.
Entrevistada n.3 6 de abril del 2023 Femenino 33 años
Madre
Vehículo privado Trabajadora del mercado
Entrevistada n.4 11 de abril del 2023 Femenino 30 años
Madre
A pie / transporte público (bus) No trabaja en el mercado
Entrevistada n.5 11 de abril del 2023 Femenino 24 años
Madre
Transporte público (bus)
Madre de tres niños
pequeños, sólo uno de ellos
asiste al CDI 27 de Febrero.
Entrevistado n.6 11 de abril del 2023 Masculino 38 años Padre Vehículo privado No trabaja en el mercado
Entrevistada n.7 11 de abril del 2023 Femenino 44 años
Madre
A pie / transporte público (bus) Trabajadora del mercado
Tabla 1. Descripción de los entrevistados. Fuente: Elaboración de las autoras.
Figura 5. Resultados de la encuesta caso-tipo. Fuente: Elaboracn de las autoras.
V. RESULTADOS
Resultados de la encuesta caso-tipo
La investigación demuestra que el género femenino es el que
predomina en la pregunta ¿quién acompaña al niño en sus
recorridos hacia el CDI? En cuanto a la pregunta sobre si los
sujetos trabajan en el Mercado 27 Febrero, 13 entrevistados/as
no laboran en este espacio y 12 si lo hacen, por otro lado, lo más
usual es que los niños/niñas lleguen de la mano de un adulto,
sin embargo, fue interesante encontrar que ningún niño/niña
llegó en un coche de transporte de bebé. Por último, acerca del
modo de transporte que usan para llegar al CDI, el más frecuente
es el transporte público, en este caso el bus, 11 de las 25
personas consultadas ocupan este medio, en segundo puesto, se
encuentra la opción de caminar, en tercer y último lugar, fueron
las opciones de taxi y motocicleta (Figura 5).
Resultados de eMaps
Se evaluaron los niveles de caminabilidad en el área de inuencia
previamente establecida. Es interesante ver cómo la calicación
puede variar signicativamente de un tramo a otro. Por ejemplo,
los alrededores del mercado obtuvieron bajas calicaciones,
reejados en los colores amarillo, naranja y rojo (Figura 6), que
indican que la caminabilidad en esta zona no se encuentra en
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
47
las condiciones óptimas para garantizar accesibilidad. Sin
embargo, la Avenida Fray Vicente Solano y el corredor hacia
la Virgen de Bronce fueron evaluados como la zona más
adecuada para una buena caminabilidad de las personas,
obteniendo los mayores puntajes.
Resultados de observación directa no participante
Se pudo evidenciar que son las mujeres quienes generalmente
acompañan a sus niños en sus trayectos de ida y regreso del
CDI. También son ellas quienes mayoritariamente asisten al
mercado, ya sea para realizar sus compras diarias o para atender
en sus puestos de venta (Figura 7). Además, se pudo detectar
que los padres/madres generalmente llevan a sus infantes de la
mano, información coincidente con los resultados obtenidos en
la encuesta. Por otro lado, se observó la presencia de personas
bajo efectos del alcohol en los alrededores del mercado,
principalmente en la esquina de la calle Belisario Andrade y
Adolfo Torres.
En cuanto a la observación realizada en las puertas de ingreso
seleccionadas, se pudo evidenciar la presencia de la guardia
ciudadana5 rondando en los alrededores del mercado, lo que
Figura 6. Resultado de evaluación de caminabilidad eMAPS. Fuente:
Elaboracn de las autoras.
Fig ura 7. Mujeres realizan las compras. Fuente: Elaboración de las
autoras.
Figura 8. Presencia de la guardia ciudadana. Fuente: Elaboración de
las autoras.
5 Guardia ciudadana es: “una institución pública de la Administración Municipal que controla el espacio público, refuerza la seguridad junto a los
actores del orden y seguridad ciudadana en el cantón Cuenca” (Guardia Ciudadana, s.f., s.p.).
48
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
Figura 9. Parada de bus en Av. Fray Vicente Solano. Fuente:
Elaboracn de las autoras.
provoca una percepción de seguridad (Figura 8). En cuanto a la
observación realizada en las paradas de bus seleccionadas, se
comprobó que un número signicativo de personas no cruzan
por los pasos cebras o habilitados para un desplazamiento
seguro. Además, se observó que las mujeres generalmente tienen
dicultades para subir y bajar del bus cuando se encuentran
acompañadas de niños y, más aún, cuando trasladan sus compras.
Por último, una de las cuatro paradas de bus analizadas no cuenta
con la infraestructura necesaria debido a que sólo existe una señal
vertical de “Parada de Bus” (Figura 9).
Resultados entrevista
Los entrevistados armaron que la ubicación del CDI dentro del
mercado facilita la vida cotidiana de quienes se encargan de los
niños, ya que unica diversas actividades en un mismo lugar como
trabajo, educación y compras. Es importante recalcar que, para
5 de las 7 personas entrevistadas, una de las principales razones
por las que escogieron matricular a sus niños en CDI analizado es
precisamente el trabajo que efectúan diariamente en los puestos
dentro del mercado o en sus inmediaciones. Sin embargo, tres
de los entrevistados, mencionaron la falta de áreas verdes cerca
del CDI 27 Febrero; un ejemplo de ello es el entrevistado n.2
que manifestó, “no hay parques para los niños del mercado que
necesitan estar distrayéndose.
Otro tópico interesante relacionado con la movilidad del cuidado,
fue la espera de bus con los infantes. La entrevistada n.7 mencionó
ciertas dicultades como “Hay que tener cuidado como papás,
porque a veces como son chiquitos, ellos corren, y como está muy
cercana la parada del estacionamiento del bus sí nos da recelo. De
los 3 entrevistados que utilizan el bus, 2 mujeres mencionan que
las paradas de bus no cuentan con la infraestructura necesaria,
faltan techos para cubrirse de la lluvia o en algunos casos sólo
cuentan con un letrero vertical.
En las entrevistas, 3 mujeres que se movilizan a pie comentaron
que el entorno por donde transitan a diario presenta algunos
obstáculos. La entrevistada n.1 es una persona con discapacidad
y es la encargada de trasladar a la niña bajo su cuidado,
evidenciando que las veredas del mercado son muy altas,
dicultando su movilidad. En ocasiones, es la abuela la encargada
de llevar a la niña al CDI, y en dos ocasiones ha sufrido caídas por
obstáculos al transitar por la zona. Por otro lado, respecto a la
seguridad personal al caminar, la entrevistada n.7 cuenta que A
veces el corredor peatonal para salir a la Virgen de Bronce, ese es
un poco oscuro, no me ha pasado nada pero sí han comentado
que aparecen jóvenes que quieren quitarles las cosas”. La mayoría
de mujeres que caminan, 3 de las 5 entrevistadas, tanto para
ingresar o salir del CDI, utilizan los cruces peatonales de las calles
alrededor del mercado, pero en algunos casos los consideran
inseguros, así lo evidencia la entrevistada n.1 vienen carros de
todos lados”, la entrevistada n.7 se reere a que no existe respeto al
peatón, por parte de los conductores en los cruces habilitados sin
semáforos.
En relación con las entrevistas realizadas, se identican ciertos
factores que generan inseguridad en los alrededores del
mercado. La causa más preocupante es la presencia de personas
alcoholizadas, sobre todo los nes de semana, así como la existencia
de vendedores ambulantes fuera del mercado y cobradores de
deudas dentro de él. La entrevistada n.1 relató a veces yo no
abro por miedo de ellos, de que se me lleven las cosas, debido
a la inseguridad que siente por la presencia de los cobradores;
ellos ofrecen dinero con una tasa de interés muy alta, si el pago
adeudado no se cancela, los prestatarios son amenazados
llevándose en ciertas ocasiones, forzosamente, insumos de los
quioscos en el interior del mercado. Como factores que mejoran la
seguridad, 5 entrevistados mencionaron la presencia de la guardia
ciudadana y uno la cohesión social entre vecinos.
En relación a la muestra obtenida se reexiona que, la diferencia en las
condiciones de movilidad del cuidado está marcada por el enfoque
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
49
de interseccionalidad; es decir, las desigualdades se acentúan
aún más por cuestiones de raza, condición socioeconómica
o procedencia. Un ejemplo de ello, es que, en las entrevistas
realizadas se evidencian las desigualdades producidas entre
los habitantes urbanos y los rurales. La entrevistada n.4 es una
residente de la zona urbana, y menciona que se demora alrededor
de 10 minutos en llegar al CDI, aseveración contrapuesta a
la opinión entregada por la entrevistada n.5, que menciona
“Quingeo queda a una hora de aquí, salgo a las 6:10 y llegó 7:10.
Me levanto a las 5:30 de la mañana. Ambas entrevistadas, realizan
su traslado en transporte público y no cuentan con otro medio
de transporte para llegar al CDI, pero por su lugar de residencia,
cuentan con diferentes condiciones de viaje. Esta diferenciación,
provoca otras consecuencias englobadas en los atrasos de los
niños para ingresar a clases; el retraso del autobús, la capacidad
completa del bus, que tiene por consecuencia no detenerse en el
paradero.
VI. DISCUSIONES
El objetivo de esta investigación fue identicar los factores que
inciden en las condiciones de la movilidad del cuidado alrededor
del Centro de Desarrollo Infantil 27 Febrero. La identicación
y categorización de conceptos clave basados en la geografía
feminista o el urbanismo con perspectiva de género arrojaron
como problemática principal el papel crítico de las mujeres en
la conguración de los espacios urbanos y como éste incide en
las dinámicas de movilidad. El estudio enfatiza la movilidad del
cuidado, centrado primordialmente en el traslado de hijos e hijas
hacia y desde la guardería.
La movilidad del cuidado involucra múltiples factores.
Existe evidencia plasmada en la literatura, que demuestra la
dependencia de las mujeres como principales responsables de
realizar las tareas del cuidado y la desigualdad de condiciones
en su movilidad cotidiana (Motoya Robledo et al., 2020; Sánchez
de Madariaga y Zucchini, 2019). Autores como Heather et
al. (2019) y González-Alvo y Czytajlo (2022) enfatizan que el
transporte público inadecuado, las infraestructuras de baja
calidad y la percepción de inseguridad constante condicionan
la movilidad del cuidado. Esta investigación exploró este
fenómeno en un caso particular: el CDI dentro del Mercado 27
Febrero en Cuenca-Ecuador. En el caso de estudio analizado se
corrobora que, si bien hay algunos hombres que se encargan
de llevar y recoger a los niños, las mujeres son principalmente
las responsables de hacerlo, en nuestro caso de estudio un 72%
eran mujeres de acuerdo a las encuestas caso-tipo aplicadas en
el trabajo.
Los principales hallazgos destacan que el modo de transporte y
la percepción de seguridad inuyen en la calidad de la movilidad
del cuidado. Las encuestas caso-tipo realizadas a 25 personas en
el sector estudiado, comprobaron que el 16% de encuestados
usan vehículo privado por comodidad e independencia, versus
el 84% de individuos que se desplazan a pie o en bus. A pesar
de que las condiciones de estos modos de transporte para los
habitantes de latinoamericana no siempre tienen las mejores
condiciones (Figueroa y Waintrub, 2015; García, 2022). Resulta
fundamental que desde las instancias públicas se propicien
buenas condiciones a todos los modos de desplazamiento.
La pirámide de la movilidad, en la que se prioriza a peatones y
ciclistas seguidos por usuarios de transporte público, debería
ser la guía de acción de los municipios alrededor del mundo. A
su vez, es importante tener en cuenta las distintas experiencias,
cotidianidades y necesidades de los grupos poblacionales
vulnerables, para diseñar y planicar las infraestructuras de
movilidad.
El análisis de los resultados del eMAPS indican una baja
caminabilidad en los alrededores del CDI, que afecta
especialmente a quienes están a cargo del traslado de los
niños y a las personas con discapacidad (Ilárraz 2006) ya que
las ciudades no suelen satisfacer las necesidades de mujeres,
niños, personas con discapacidad, adultos mayores. Otra
falencia identicada, en lo que respecta al entorno urbano, es la
existencia, calidad y/o ubicación de los pasos cebras, que lleva a
padres y madres a cruzar en pasos no habilitados (por el medio
de la calle) con sus niños, poniendo en riesgo su seguridad.
El bus es el medio de transporte más utilizado por las personas
encuestadas y entrevistadas del caso de estudio. La observación
no participante y entrevistas evidenció el mal estado de
ciertas paradas; 1 de las 4 paradas analizadas sólo cuenta con
una señal vertical y ningún tipo de protección contra el clima
o bancas. En ocasiones, los vehículos se estacionan en las
paradas, obstaculizando el recorrido y dicultando el embarque
y desembarque de pasajeros. Estos datos coinciden con los
entregados por Ilárraz (2006), quien habla sobre la accesibilidad
física, que es la facilidad o dicultad de acceder a las estaciones
o paradas, así como de subir o bajar de los transportes en sí.
Por todas las condiciones de la movilidad del cuidado, son las
mujeres las que tienen menores posibilidades de accesibilidad
a los medios de transporte, lo que conlleva a una exclusión en
materia de desplazamientos.
En todas las entrevistas la seguridad personal se mencionó. Un
dato a destacar fue que los 2 hombres entrevistados hablan de
la inseguridad en la ciudad, mientras que las 5 mujeres detallan
las causas de su sensación de inseguridad. La razón principal
fue la presencia de personas bajo los efectos del alcohol que
rondan por el mercado, la existencia de vendedores ambulantes
y cobradores de deudas a los trabajadores del mercado. Estos
grupos denidos como “no deseados están compuestos en
su mayoría por hombres adultos (Gargiulo et al., 2020; Mugan,
2018). La presencia de estos grupos, obliga en ocasiones a las
mujeres a tomar otras rutas, aunque sean más largas y menos
ecientes (Figueroa y Waintrub, 2015). En relación con concepto
denido como seguridad personal y falta de iluminación, fue un
aspecto relevante, a pesar que los horarios de llegada y salida del
CDI son de día.
La cantidad y calidad de la iluminación afectó los puntajes del
eMAPS. Se identicó que la iluminación y el diseño urbano son
cruciales para la prevención del delito y la seguridad ciudadana.
Espacios bien diseñados, con buena visibilidad, iluminación,
50
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
accesibilidad y señalización, pueden mejorar la percepción de
seguridad en las mujeres (Jirón y Gómez, 2018; Ilárraz, 2006; Park
y García, 2020).
Se registró que las condiciones de movilidad del cuidado están
atravesadas por la interseccionalidad. Es decir, las mujeres tienen
desventajas en el uso y apropiación del espacio público, y más
aún si son de escasos recursos (Reyes-Muñoz, 2023; Alcántar y
Velentim, 2023). Se comprobó que los que trasladan a sus hijos
en transporte público tienen desventajas en comparación a los
que se desplazan en transporte privado, sobre todos los que
tienen que movilizar desde y hacia zonas rurales, invirtiendo
gran cantidad de tiempo en sus traslados (Gutiérrez y Reyes,
2017) y dicultando la posibilidad de dedicar su tiempo para
estudiar, para el esparcimiento o la socialización.
VII. CONCLUSIONES
En este caso de estudio se corrobora que las mujeres son
en su mayoría las encargadas de acompañar a sus niños en
sus trayectos desde y hacia el Centro de Desarrollo Infantil
27 Febrero y que el modo de transporte y la percepción de
seguridad son determinantes en las condiciones de la movilidad
del cuidado. Así también, se comprueba que éstas están
atravesadas por la interseccionalidad, tanto por nivel socio
económico como por lugar de residencia (urbano o rural).
Estos datos proporcionan la importancia de adoptar una
perspectiva de género en la planicación urbana y en la
implementación de acciones concretas para promover la
equidad, la seguridad y la eciencia en los desplazamientos
de las mujeres o de quienes realizan labores de cuidado,
contribuyendo así a la construcción de ciudades más inclusivas
y justas.
El desarrollo de esta investigación abre la posibilidad, a futuro, de
comparar resultados con CDI´s ubicados en barrios vulnerables y
rurales, o identicar las diferencias guarderías privadas a las que
asisten niños de un nivel socioeconómico más alto.
Finalmente, el estudio contribuye al conocimiento y a la
discusión de cómo la movilidad, asociada a las tareas del
cuidado, impacta la vida diaria de las personas, especialmente
de las mujeres, que dedican una gran cantidad de tiempo a esta
labor no es remunerada.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcaldía de Cuenca (s.f.). Centros de Desarrollo Infantil. GAD Municipal de
Cuenca. https://www.cuenca.gob.ec/content/centros-de-desarrollo-infantil
Alcántara, J. y Valentim, J. (2023). Gender-based Disinformation: A scoping
review of the literature, 2013-2023. Ex aequo, (48), 125-145. https://doi.
org/10.22355/exaequo.2023.48.09
Chaves, M., Segura, R., Speroni, M., y Cingolani, J. (2017). Interdependencias
múltiples y asimetrías entre géneros en experiencias de movilidad cotidiana
en el corredor sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires (Argentina).
Revista Transporte y territorio, (16), 41-67. https://doi.org/10.34096/rtt.i16.3602
Figueroa, C. y Waintrub, N. (2015). Movilidad femenina en Santiago de
Chile: reproducción de inequidades en la metrópolis, el barrio y el espacio
público. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 7, 48-61. https://doi.
org/10.1590/2175-3369.007.001.AO03
García, F. (2022). “ Los piratas son los que nos salvan”: informalidad, ritmos
espacio temporales y normatividad práctica en la (in) movilidad cotidiana
de Cali. Revista Colombiana de Antropología, 58(1), 283-303. https://doi.
org/10.22380/2539472X.1534j
Gargiulo, I., García, X., Benages-Albert, M., Martínez, J., Pfeer, K., y Vall-
Casas, P. (2020). Women ‘s safety perception assessment in an urban stream
corridor: Developing a safety map based on qualitative GIS. Landscape and
Urban Planning, 198. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2020.103779
González-Alvo, I., y Czytajlo, N. (2022). Movilidad y género en contextos
de vulnerabilidad el caso del Sistema Metropolitano de Tucumán. Íconos,
26(73), 35-56. https://iconos.acsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/
view/5232
Guardia Ciudadana. (s.f.). Misión. http://www.guardiaciudadanacuenca.
gob.ec/?q=content/misi%C3%B3n
Gutiérrez, A., y Reyes, M. L. (2017). Mujeres entre la libertad y la obligación.
Prácticas de movilidad cotidiana en el Gran Buenos Aires. Transporte y
territorio, (16), 147-166. https://doi.org/10.34096/rtt.i16.3607
Heather A., Cárdenas, G., Pereyra, L. y Sagaris, L. (2019). Ella se mueve segura.
Un estudio sobre la seguridad personal de las mujeres y el transporte
público en tres ciudades de América Latina. Caracas: CAF y FIA Foundation.
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1405
Herce, M. (2009). Sobre la movilidad en la ciudad: propuestas para recuperar
un derecho ciudadano. Editorial Reverte. https://cafedelasciudades.com.ar/
imagenes%20131/Indice_prologos_movilidad.pdf
Ilárraz, I. (2006). Movilidad sostenible y equidad de género. Revista de
servicios sociales, (40), 61-66. https://www.zerbitzuan.net/documentos/
zerbitzuan/Movilidad%20sostenible%20y%20equidad%20de%20genero.
pdf
Jirón, P. (2007). Implicancias de género en las experiencias de movilidad
cotidiana urbana en Santiago de Chile. Revista Venezolana de Estudios
de la Mujer, 12(29), 173-197. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_
arttextypid=S1316-37012007000200011ylng=esytlng=es.
Jirón, P., y Gómez, J. (2018). Interdependencia, cuidado y género desde las
estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago. Tempo Social, revista
de sociología da USP, 30(2), 55-72. https://doi.org/10.11606/0103-2070.
ts.2018.142245
LLACTALAB (2020). eMAPS. Github. https://emaps.readthedocs.io/es/latest/
Miralles Guasch, C. (2002). Ciudad y transporte: el binomio imperfecto.
Planeta Publishing Corporation. https://books.google.com.cu/
books?id=qR8wFfHovsYCyprintsec=copyright#v=onepageyqyf=false
Montoya-Robledo, V., Montes Calero, L., Bernal Carvajal, V., Galarza Molina,
D. C., Pipicano, W., Peña, A. J., Pipicano, C., López Valderrama, J. S., Fernández,
M. A., Porras, I., Arias, N., y Miranda, L. (2020). Gender stereotypes aecting
active mobility of care in Bogotá. Transportation research part D: transport
and environment, 86, 102470. https://doi.org/10.1016/j.trd.2020.102470
Mugan, G. (2018). The Role of Space and Time Use Behaviors in Shaping the
Incivility Experience of Young People. MEGARON, 13(2), 182-191. https://doi.
org/10.5505/MEGARON.2018.83997
MOVILIDAD DEL CUIDADO ALREDEDOR DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL EN CUENCA, ECUADOR
ANA CRISTINA ULLAURI-UGALDE, ANA SOFIA IDROVO-SOLIZ, CARLA HERMIDA-PALACIOS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 40 - 51
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
51
Park, Y., y García, M. (2020). Pedestrian safety perception and urban street
settings. International Journal of Sustainable Transportation, 14 (11), 86 0 - 871.
https: //doi.org/10.1080/15568318.2019.1641577
Reyes-Muñoz, V. (2023). Aproximaciones desde la Interseccionalidad Situada
a las violencias experimentadas por mujeres migrantes afrodescendientes en
el espacio público, Santiago de Chile. Revista Punto Género, (19). https://doi.
org/10.5354/2735-7473.2023.71217
Sánchez De Madariaga, I., y Zucchini, E. (2019). “Movilidad del cuidado”
en Madrid: nuevos criterios para las políticas de transporte. Ciudad y
territorio - Estudios Territoriales, 52(203), 89–102. https://doi.org/10.37230/
CyTET.2020.203.08
Soto Villagrán, P. (2018). Hacia la construcción de unas geografías de
género de la ciudad. Formas plurales de habitar y signicar los espacios
urbanos en Latinoamérica. Perspectiva Geográca, 23(2). https://doi.
org/10.19053/01233769.7382
Torres Maldonado, A. (2022). Movilidad Segura en centros de desarrollo infantil
municipal. [Tesis de Maestría, Universidad Oberta de Catalunya]. Repositorio
institucional.