96
CRECIMIENTO URBANO Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE CALDERÓN EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ECUADOR
JOHANNA ELIZABETH VILLAVICENCIO-ORDÓÑEZ, DIANA RAQUEL LÓPEZ-GUZMÁN, ÁNGEL PATRICIO VELÁSQUEZ-CAJAS
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 94 - 107
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
I. INTRODUCCIÓN
En América Latina, el proceso de crecimiento urbano ocurre de
manera acelerada y desordenada como el “reejo de profundas
causas de origen económico, social y de la falta de adecuada
planicación urbana” (Herrera y Pecht, 1976, p. 18). Como
consecuencia se revelan problemas como los desequilibrios
regionales y de redes urbanas, marginalidad, desempleo,
ausencia de servicios básicos e incremento de la urbanización en
las periferias (Vilela y Moschella, 2017). Sin embargo, el cambio
climático se ha convertido en una de las narrativas actuales
que inuyen en lo político, económico, territorial y cultural y
esto acompañado de los acelerados procesos de urbanización
corresponde un gran reto. Primero, la urbanización en países de
vías de desarrollo responde a que estos estén menos preparados
para los desafíos ambientales, segundo, las grandes ciudades
son vulnerables a los riesgos del cambio climático como la
pérdida de recursos naturales o incluso desastres naturales y,
tercero, en las ciudades es donde se produce la mayor cantidad
de gases de efecto invernadero y en las que el consumo de
energía es mayor (Duque y Montoya, 2021). Así también, la
expansión urbana provoca variaciones en la temperatura del aire
que puede inuir en el bienestar de los residentes (Ferrelli et al.,
2016).
Según ONU (2011) es fundamental entender el crecimiento de
las zonas urbanas para mitigar el cambio climático. Estas áreas
presentan riesgos evidentes derivados de patrones climáticos
que se han convertido en las realidades diarias de la población
más vulnerable. El análisis del cambio climático y ambiental en
el contexto de América Latina y el Caribe es particularmente
relevante, dado que es una región mayoritariamente urbana, las
ciudades albergan a más del 80% de la población y la mayoría
de las actividades económicas, lo que genera una alta demanda
de suelo, servicios públicos, agua potable y energía, además de
provocar graves impactos en la calidad del aire y la emisión de
gases de efecto invernadero (Duque y Montoya, 2021). Por lo
tanto, el crecimiento urbano ha sustituido bosques, humedales
y campos agrícolas, como se aprecia en el estudio de Mendes et
al. (2020) señala que, “la homogeneidad de las zonas de calor y
carentes de humedad, elimina los contrastes térmicos necesarios
para generar brisas y vientos locales” (p. 192), esto explica los
altos niveles de contaminación en ciudades medianas y grandes.
En este contexto, los estudios revisados sobre expansión urbana
en Calderón arman la situación de la parroquia en términos
de conictos territoriales y ambientales. Por ejemplo, en la
investigación de Altamirano (2016) se relaciona la expansión
urbana con lo ambiental, señalando que el crecimiento
demográco se ha generado por diversos factores como
la localización propia de áreas residenciales, industriales y
equipamiento, presentándose una afectación ambiental por
contaminación en altos niveles debido al aumento de población,
industrias y parque automotor, entre otros. Otro estudio,
realizado por Vásquez (2007) menciona que el crecimiento
poblacional y la necesidad de territorio para urbanizar el suelo
con vocación agrícola ha desaparecido, por tanto, las áreas
de protección y de conservación fueron afectadas por el
desarrollo urbano. Es preciso acotar que no se han realizado
investigaciones respecto a la relación del crecimiento urbano
con el cambio climático en el territorio estudiado, más allá
del tema ambiental, reordenamiento y propuesta de modelos
urbanos para la parroquia. Por consiguiente, analizar este
caso resulta relevante para comprender cómo la expansión
urbana no planicada y los conictos territoriales exacerban la
vulnerabilidad de la parroquia frente a los efectos adversos del
cambio climático, tales como el aumento de la temperatura,
eventos climáticos extremos y la alteración de los patrones de
precipitación, lo que pone en riesgo el entorno natural como la
calidad de vida de sus habitantes.
De esta manera, se propone identicar la vulnerabilidad de la
parroquia Calderón considerando que el crecimiento acelerado
ha afectado de manera social, económica y ambiental. En
este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo general
identicar la vulnerabilidad al cambio climático mediante
el análisis del crecimiento urbano de Calderón para denir
medidas de adaptación al cambio climático. Se desarrollaron
tres objetivos especícos: analizar histórica y espacialmente el
crecimiento urbano, determinar la relación entre el crecimiento
urbano y la vulnerabilidad y, nalmente, establecer medidas de
adaptación al cambio climático. La investigación se basó en un
estudio con enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos,
cualitativos y espaciales, mediante tres etapas: 1) análisis
histórico y espacial del crecimiento urbano, 2) evaluación de la
relación entre crecimiento urbano y vulnerabilidad al cambio
climático y 3) propuestas de medidas de adaptación. Para ello,
se emplearon trece indicadores en las variables de exposición,
sensibilidad y capacidad adaptativa. Este trabajo propone
pautas frente al cambio climático desde la gobernanza y la
ausencia de medidas de adaptación en los Planes de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial (PDOT) y desde el reciente Plan de
Adaptación al Cambio Climático (2023).
II. MARCO TEÓRICO
La investigación se desarrolla en tres categorías: crecimiento
urbano, cambio climático y vulnerabilidad. El crecimiento urbano
se entiende desde tres procesos: expansión, consolidación y
densicación. El término expansión “hace referencia al cambio
de uso del suelo, es decir, cuando espacios utilizados para
actividades de índole rural pasan a emplearse en actividades
relacionadas con la ciudad” (Ramírez y Pértile, 2013, p. 196).
El término consolidación, por su parte, tiene relación con
el conjunto de servicios e infraestructura y densicación,
comprende el incremento de la población y las viviendas por
unidad de supercie. Las ciudades pequeñas presentan una
tendencia de expansión urbana de manera concéntrica. Sin
embargo, se produce un crecimiento demográco gradual con