108
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
Este trabajo forma parte del Proyecto de investigación nanciada por la secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto
Politécnico Nacional: 20230596, denominado: “La segregación residencial en el contexto del policentrismo y la dispersión urbana en
las ciudades mexicanas
Doctor en Urbanismo
Profesor investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura.
Instituto Politécnico Nacional, Miguel Hidalgo, México.
https://orcid.org/0000-0002-8027-8648
rgomezma@ipn.mx
https://doi.org/10.22320/07183607.2024.27.49.08
1
2
Recibido: 07-05-2023
Aceptado: 21-05-2024
FRAGMENTED OR DISINTEGRATED CITY? URBAN MODELS APPLIED TO INTERMEDIATE
MEXICAN CITIES FROM THE PERSPECTIVE OF GEODEMOGRAPHY.
¿CIUDAD FRAGMENTADA
O DESINTEGRADA? LOS
MODELOS URBANOS
APLICADOS A LAS
CIUDADES INTERMEDIAS
EN MÉXICO DESDE LA
GEODEMOGRAFÍA
1
RICARDO GÓMEZMATURANO 2
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
109
Urban models are fundamental in the theoretical and empirical discussions about cities. However, the Latin American city models
proposed by German geographers have not been questioned much despite their use, and there are few studies outside the large
metropolitan areas. Therefore, this article, using geodemography, seeks to identify whether there is a residential structure pattern
in the intermediate cities of Mexico’s National Urban System. This methodological proposal looks to use new spatial analysis
tools focused on lifestyles and the study of one of the great layers that urban models have: their residential structure. The results
show that, rstly, using the models and their temporalities as a kaleidoscope, it is possible to identify the multiple patterns of
cities and not just a single model. Secondly, a new disintegrated pattern appears where the classical models of the Chicago
School are unrecognizable, and the fragmented city is left disintegrated.
Keywords:Utopian cities, intermediate cities, data analysis, residential segregation, urban modeling.
Los modelos urbanos son fundamentales en la discusiones teóricas y empíricas de las ciudades. Sin embargo, los modelos de
la ciudad latinoamericana propuestos por geógrafos alemanes no han sido muy cuestionados a pesar de su empleo y, por otra
parte, existen pocos estudios fuera de las grandes áreas metropolitanas de Latinoamérica. Por ello, se busca identicar si existe
un patrón de la estructura residencial de las ciudades intermedias del Sistema Urbano Nacional de México por medio de la
geodemografía. Esta propuesta metodológica busca traer nuevas herramientas de los métodos de análisis espacial, enfocados
en estilos de vida, y centrase en el estudio de una de las grandes capas que tienen los modelos urbanos, la de su estructura
residencial. Los resultados muestran en primer lugar que, utilizando los modelos y sus temporalidades como caleidoscopio, se
pueden identicar los múltiples patrones de las ciudades, y no un único modelo. En segundo lugar, aparece un nuevo patrón
desintegrado donde no son reconocibles los modelos clásicos de la Escuela de Chicago y donde la ciudad fragmentada que
desintegrada.
Palabras clave: ciudades utópicas, ciudades intermedias, análisis de datos, segregación residencial, modelos urbanos.
110
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
I. INTRODUCCIÓN
Los modelos urbanos fueron elementos fundamentales en
las discusiones tanto teóricas como empíricas en el siglo XX
(Szupiany, 2018, p: 102). Estos modelos urbanos tuvieron tres
connotaciones básicas según Janoschka (2005): una utopía
constructiva, como la ciudad jardín; otros generados por lógicas
deductivas, como los de Christaller o von Thünen; y los modelos
que surgieron de la simplicación de realidades complejas,
conocidos como modelos estructurales de ciudad. Estos últimos
están principalmente asociados con el trabajo realizado por la
Escuela de Chicago de Ecología Humana en la década de 1920:
el modelo de anillos concéntricos, el de sectores y el de núcleos
múltiples (Linares, 2012, p:16).
A nes del siglo XX, con la crisis de la modernidad, los modelos
que habían surgido se pusieron en tela de juicio, sin embargo,
Borsdorf (2003) armó su vigencia metodológica, defendiendo
su utilidad a las especicidades propias de la ciudad
latinoamericana. A principios del siglo XXI, fueron desarrollados
algunos modelos urbanos aplicados a las ciudades de
Latinoamérica, en particular, propuestos por investigadores de
otras latitudes que tomaron de análisis estás ciudades (Borsdorf,
2003; Borsdorf et al., 2002, Ford, 1996; Janoschka, 2002). Tiempo
después, algunos investigadores urbanos empezaron a mostrar
su preocupación por la adopción de estos modelos. Desde
México, Álvarez (2010) cuestiona la aplicabilidad de las corrientes
teóricas que se basan en el estudio de ciudades de América del
Norte, Europa y Oceanía, al contexto de las ciudades mexicanas.
Este planteamiento coincide con la perspectiva de Delgadillo
(2019), quien argumenta que “la adopción de conceptos y
teorías desarrolladas por investigadores que estudian realidades
urbanas distintas y en otros contextos lingüísticos, puede
proporcionar una comprensión limitada de los procesos urbanos
locales” (p.62).
En particular, sobre los modelos desarrollados por los geógrafos
alemanes en Latinoamérica, Orellana (2020) señala que, a pesar
de ser un referente muy utilizado por estudios urbanos, no
hay mayor análisis de esto. Por tanto, el autor plantea que es
fundamental cuestionar y rebatir su aplicabilidad, por ejemplo,
en los sistemas urbanos intermedios. En el mismo sentido,
Álvarez (2010) señala que los estudios tienden a centrarse en
las zonas metropolitanas, con una atención limitada hacia las
ciudades medianas.
En este contexto, la investigación tiene como objetivo identicar
si existe un patrón de la estructura residencial de las Ciudades
Intermedias del sistema urbano nacional de México, por medio
de la geodemografía. Esta propuesta metodológica busca traer
nuevas herramientas sobre el “análisis de las personas según el
lugar donde viven (Harris et al., 2005, p. 2). De este modo, con las
fuentes de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) del 2020 y junto con los métodos de análisis espacial,
enfocados en estilos de vida, se busca tener una metodología
robusta para el estudio de una de las grandes capas que tienen
los modelos urbanos, la de su estructura residencial.
II. MARCO TEÓRICO
Los modelos de la ciudad Latinoamericana a debate
Los modelos urbanos aplicados a Latinoamérica a nales del
siglo XX y principios del siglo XXI fueron desarrollados por
investigadores de otras latitudes que tomaron de análisis
estas ciudades (Ford, 1996; Borsdorf, 2003; y Janoschka, 2002).
El primero fue Ford (1996) que presentó un modelo urbano
nalizando el siglo XX que conserva la estructura básica de
anillos y sectores de los modelos de la Escuela de Chicago, pero
introduce seis modicaciones signicativas. El segundo modelo,
es la propuesta conjunta de Borsdorf et al. (2002) y que después
Borsdorf (2003) presenta como el desarrollo histórico de las
ciudades latinoamericanas hasta llegar a la ciudad fragmentada.
Pero el modelo que tuvo un mayor impacto en la academia fue
el de Janoschka (2002), que destaca la emergencia de formas
urbanas insulares que dieren de los modelos tradicionales de
ciudad en la región (Figura 1).
Después de estas publicaciones, aparecieron una gran
cantidad de estudios que buscaban encontrar si estos modelos
planteados en realidad correspondían con la realidad de las
ciudades latinoamericanas, en diversas geografías como Chile
(Valdebenito, 2014; Orellana 2020), Argentina (Linares, 2012;
Buzai, 2014; Buzai y Montes (2020) o México (Alvares, 2010;
Göbel 2015; Aguilar y Mateos, 2011). Otros estudios solamente
los mencionaban para enmarcar sus conclusiones sobre la
transformación de la ciudad latinoamericana, sin ningún análisis
robusto o cuestionamiento a la delimitación interpretativa de
estos modelos.
En particular en México, un estudio de 32 ciudades desarrollado
basado en tres indicadores encontró que estas ciudades no se
ajustan completamente a los modelos teóricos de una estructura
urbana monocéntrica y, además, con el paso del tiempo las
ciudades tienden a ser menos concéntricas y desarrollan otro
tipo de organización espacial (Álvarez, 2010). Otro estudio en
México señala que, el modelo de la ciudad latinoamericana
por Bähr, Borsdorf y Mertins describe muchas tendencias del
desarrollo que ocurren en el proceso de la metropolización de
la aglomeración urbana de Querétaro (Göbel, 2015, p. 59). Sin
embargo, Querétaro representa hoy en día una típica ciudad
donde la tradición, modernidad y pobreza se confrontan
directamente (Göbel, 2015). Otro estudio que relacionaba
modelos urbanos y la segregación residencial buscaba identicar
la diferenciación demográca en la Zona Metropolitana de la
Ciudad de México encontró que, en términos de la distribución
espacial de los grupos socioeconómicos, estos responden al
modelo tradicional de segregación residencial (Aguilar y Mateos,
2011). No obstante, hay indicios de un modelo más reciente de
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
111
Figura 1. Teorías de estructura interna de la ciudad Latinoamericana. Fuente: Elaboración del autor con base a Ford (1996), Borsdorf (2003) y
Janoschka (2002).
dispersión urbana y fragmentación del espacio, con la presencia
de grupos socioeconómicos como el proletariado periférico
y la periferia urbano-rural marginal. Además, los empleados
de ocina en unidades habitacionales tienden a ubicarse en
áreas intersticiales y a lo largo de accesos carreteros principales
(Aguilar y Mateos, 2011). Este análisis generó localizaciones
similares a las encontradas en estudio asociados al patrón
de segregación residencial en las ciudades latinoamericanas
(Gómez-Maturano y Kunz, 2020)
En cuanto a la validez de los modelos de los geógrafos alemanes,
algunos autores encuentran muchas tendencias que ocurren en
el proceso de la metropolización de las ciudades (Göbel, 2015;
Aguilar y Mateos, 2011), otros investigadores, además de los
indicios de los modelos alemanes identican que los elementos
estructurales se sintetizan de manera combinada con otros
modelos y que a veces, representan una evolución histórica de
la organización de las ciudades (Linares, 2012; Buzai y Montes,
2020). Por último, con una perspectiva más crítica, se concluye
112
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
que los modelos de los geógrafos alemanes no explican toda la
ciudad latinoamericana, (Valdebenito, 2014) ya que las ciudades
no se ajustan completamente a los modelos teóricos de una
estructura urbana en especíco (Alvarez, 2010). Esto se debe a
que pueden existir particularidades en las ciudades, como los
procesos políticos, sociales y hasta fenómenos urbanos como la
conurbación que los modican (Orellana, 2020).
IV. METODOLOGÍA
El objeto de estudio son las ciudades intermedias de México,
considerando lo señalado por autores como Alzate (2023)
sobre que su conceptualización se puede considerar en
construcción. En este sentido, se retomará la caracterización
de un estudio de Navarro et al. (2023) donde se denen las
ciudades intermedias en México como aquellas incluidas en
el contexto metropolitano, con un rango de población entre
500 mil y un millón de habitantes, que no formen parte de un
sistema metropolitano de mayor jerarquía (p. 8). Estás ciudades
coinciden en sus características con el listado de ciudades de
la ONU (2019), donde se clasica las ciudades mexicanas en
tres grupos áreas metropolitanas grandes, áreas metropolitanas
y áreas urbana media (Tabla 1) (Figura 2). En este caso, las
denominadas áreas metropolitanas son las ciudades que se
consideran en este estudio como ciudades intermedias.
En cuanto a la metodología, se retomó la geodemografía que
es el “análisis de las personas según el lugar donde viven (Harris
Aglomeración urbana Población 2015
Culiacán 754.000
Xalapa 719.000
Oaxaca de Juárez 655.000
Celaya 640.000
Durango 573.000
Pachuca de Soto 570.000
Ciudad Juárez 1.423.000
La Laguna 1.313.000
Querétaro 1.214.000
San Luis Potosí 1.126.000
Mérida 1.064.000
Mexicali 1.026.000
Aguascalientes 1.017.000
Cuernavaca 998.000
Chihuahua 950.000
Tampico 928.000
Acapulco de Juárez 920.000
Saltillo 901.000
Morelia 888.000
Veracruz 864.000
Villahermosa 825.000
Reynosa 810.000
Cancún 802.000
Hermosillo 789.000
Tuxtla Gutiérrez 763.000
Figura 2. Ciudades intermedias de México. Fuente: Elaboracn del autor con base en el listado de ciudades de Naciones Unidas (2018).
Tabla 1. Lista de ciudades intermedias de México. Fuente:
Elaboración del autor con base en el listado de ciudades de
Naciones Unidas (2018).
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
113
et al., 2005, p. 2), es decir, saber dónde vive alguien proporciona
información útil sobre cómo vive esa persona. Este método
de análisis espacial tiene la siguiente estructura. Primero, se
recopilaron e introdujeron datos del Censo de Población y
Vivienda 2020 (INEGI, 2020) del que seleccionaron las variables
para el análisis, las cuales hacen referencia a las personas y a
los lugares donde viven. En segundo lugar, y respecto a las
Nombre corto de Variable Descripción de la Variable
GRAPROES Grado promedio de escolaridad
HOGJEF_F Hogares censales con persona de referencia mujer.
HOGJEF_M Hogares censales con persona de referencia hombre.
OCUPVIVPAR Ocupantes en viviendas particulares habitadas.
REL_H_M Relación hombres-mujeres
P12YM_SEPA Población de 12 años y más que estuvo casada o unida.
P12YM_CASA Población de 12 años y más casada o unida
P12YM_SOLT Población de 12 años y más soltera o nunca unida.
P18YM_PB Población de 18 años y más con educación posbásica
P3YM_HLI Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena.
PAFIL_IPRIV Población aliada a servicios de salud en una institución privada
PAFIL_OTRAI Población aliada en otra institución
PAFIL_PDOM Población aliada en PEMEX, Defensa o Marina
PCON_DISC Población con discapacidad
PDER_IMSS Población aliada en el IMSS.
PDER_ISTE Población aliada en el ISSSTE
PDER_SEGP Población aliada en el Instituto de Salud para el Bienestar.
PEA Población de 12 años y más económicamente activa.
PNACENT Población nacida en la entidad.
PNACOE Población nacida en otra entidad.
POB0_14 Población de 0 a 14 años.
POB15_64 Población de 15 a 64 años.
POB65_MAS Población de 15 a 64 años
POBTOT Población total.
POCUPADA Población de 12 años y más ocupada.
PRES2015 Población de 5 años y más residente en la entidad en marzo de 2015
PRESOE15 Población de 5 años y más residente en otra entidad en marzo de 2015
PROM_OCUP Promedio de ocupantes en viviendas
PSINDER Población sin aliación a servicios de salud
PROM_HNV Promedio de hijas e hijos nacidos vivos
TVIVHAB Total de viviendas habitadas
TVIVPAR Total de viviendas particulares
VIVPAR_DES Viviendas particulares deshabitadas.
VIVTOT Total de viviendas
VPH_1CUART Viviendas particulares habitadas con sólo un cuarto
VPH_1DOR Viviendas con un dormitorio
VPH_2CUART Viviendas con dos cuartos.
VPH_2YMASD Viviendas con dos cuartos y más.
VPH_3YMASC Viviendas con 3 cuartos y más.
VPH_AGUADV Viviendas que disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda.
técnicas estadísticas, se realizó un Análisis de Componentes
Principales (ACP), cuyo objetivo primordial fue reducir las
dimensiones y sintetizar la información de los datos ingresados
en el procedimiento. A la par de este análisis se realizó un análisis
de correlación, para reducir las dimensiones de la base de datos,
que quedó integrada por 61 variables (Tabla 2).
114
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
VPH_BICI Viviendas con bicicleta como medio de transporte.
VPH_C_ELEC Viviendas con energía eléctrica.
VPH_CEL Viviendas con teléfono celular
VPH_CISTER Viviendas con cisterna o aljibe
VPH_CVJ Viviendas con consola de videojuegos.
VPH_DRENAJ Viviendas con drenaje.
VPH_EXCSA Viviendas con excusado o sanitario.
VPH_INTER Viviendas con Internet.
VPH_NDACMM Viviendas con automóvil o camioneta, ni de motocicleta o motoneta.
VPH_PC Viviendas con computadora, laptop o Tablet.
VPH_PISODT Viviendas con piso de material diferente de tierra.
VPH_SINCINT Viviendas sin computadora ni Internet
VPH_SINTIC “Viviendas sin tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)”
VPH_SNBIEN Viviendas sin ningún bien
VPH_SPMVPI Viviendas con servicio de películas, música o videos de paga por Internet
VPH_STVP Viviendas que disponen de servicio de televisión de paga.
VPH_TELEF Viviendas con línea telefónica ja.
VPH_TINACO Viviendas con tinaco.
VPH_TV Viviendas con televisor
VPH_SINRTV Viviendas sin radio ni televisor
VPH_SINLTC Viviendas sin línea telefónica ja ni teléfono celular
Nombre corto de Variable Descripción de la Variable
Tabla 2. Lista de las variables seleccionadas para el análisis de clústeres. Fuente: Elaboración del autor con base en el Censo de Poblacn y
Vivienda 2020 (INEGI, 2020), algunos nombres fueron abreviados.
El segundo proceso estadístico realizado fue el análisis de
clústeres, que tiene como objetivo el agrupamiento de
individuos con características similares y se auxilia de una
dendrograma. Así, además de crear grupos, dicho análisis buscó
jerarquizar los conjuntos de datos, de manera que tengan un
orden predeterminado en el que se agrupen observaciones
similares por medio de las unidades de análisis espaciales
denominadas Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB), que son las
zonas censales en México.
Finalmente, en términos conceptuales en este estudio serán
denominados grupos geodemográcos a los grupos que en los
modelos clásicos se denominaban clases altas, medias y bajas.
V. RESULTADOS
¿Quiénes son y cómo viven los grupos
geodemográcos?
El análisis de clústeres y el dendrograma basado en Harris
et al. (2005) arrojó en casi todas las ciudades la existencia de
tres grupos, como el menor número de agrupamientos. Cada
uno de los agrupamientos tiene características especícas en
sus viviendas, el grado de urbanización, los satisfactores en la
vivienda y cuentan con ciertos tipos de personas desde el punto
de vista educativo, estatus familiar, ciclo de vida, características
socioeconómicas, acceso a salud y migración. En particular, el
clúster uno y tres, son opuestos en sus características y el dos,
es una mezcla entre ambos. En algunos casos, la diferencia
entre los dos agrupamientos principales no es muy alta, como
por ejemplo en Cancún, Mérida, Aguascalientes, Oaxaca,
Acapulco, Cuernavaca. Sin embargo, en otra muestra diferencias
considerables, como es el caso de Culiacán, Saltillo, Durango,
Mexicali, Xalapa, Morelia y Pachuca (Figura 3).
En cuanto a las características de la vivienda, el clúster tres,
tiene más viviendas particulares, en general tienen más cuartos,
cuentan con piso diferente de tierra, excusados, tinaco y cisterna;
por el contrario, el clúster uno no son viviendas particulares, en
general tienen menos cuartos, hay más viviendas desocupadas
y cuentan con menos infraestructura. En cuanto al grado de
consolidación de la urbanización, el tres, tiene drenaje, agua y
electricidad; por el contrario, el uno tiene un menor grado de
consolidación de la urbanización.
Además, respecto a los satisfactores de la vida cotidiana, el
clúster tres dispone en su mayoría de internet, computadora,
laptop o tablet, consola de videojuegos, línea telefónica ja,
servicios de televisión de pago, servicios de películas, música o
videos de paga por internet. Por el contrario, el clúster uno se
caracteriza por no tener estos satisfactores de la vida cotidiana.
Por último, respecto a la movilidad, en el tres tienen automóvil,
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
115
Figura 3. Gráco de radar de los clústeres 1 (línea azul) y 3 (línea naranja) de las Ciudades Intermedias de México con variables seleccionadas.
Fuente: Elaboracn propia con base en la metodología de geodemografía descrita en Harris et al. (2005).
116
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
camioneta, motocicleta o motoneta, mientras que el uno utiliza
más la bicicleta como medio de transporte.
El clúster tres se caracteriza desde un punto de vista de
educación por tener una mayor preparación, es decir, tienen
estudios mínimos de preparatoria; el uno, en general, tiene una
menor instrucción. En cuanto a tipos de hogar, el tres tiene más
personas casadas, con más jefes de hogar hombres y son familias
más amplias; el uno hay menos personas casadas, más personas
separadas y son más los jefes de hogar femenino. En el ciclo de
vida, el tres tiene una mezcla entre población infantil, jóvenes,
adultos y adultos mayores; y el uno tiene más población joven y
adulto, que niños y personas mayores.
En el rubro socioeconómico, el clúster tres tiene una mayor
población económicamente activa y una mayor población
ocupada, mientras que el uno está menos conectado al
mercado de trabajo. En la salud, el clúster tres, en general, están
más aliados a servicios de salud; por el contrario, en el uno no
se encuentran aliados a estos servicios de salud, pero si están
más aliados al Instituto de Salud para el Bienestar (modelo de
salud social), por tanto, se les caracteriza por ser una población
con más personas con alguna discapacidad. En cuanto a la
migración, el tres tiene una mayor población nacida en la
entidad; por el contrario, el uno, se caracteriza por tener una
población migrante.
Algunas ciudades no necesariamente responden a estas
características desde el punto de la demografía, pero en algunos
casos especícos existen diferencias como las ciudades turísticas
y otras son consideradas ciudades típicas en sus características.
Los patrones geodemográcos de las ciudades
intermedias de México.
Desde el punto de vista espacial, las ciudades intermedias de
México se clasicaron en diferentes patrones geodemográcos.
El primero es el patrón de círculos concéntricos, una muestra
de ellos es Pachuca, Morelia, Tampico, Cancún y Xalapa. En
estas ciudades el grupo geodemográco alto se caracteriza por
tener una mejor vivienda, vivir en espacio con mejor grado de
urbanización y más satisfactores de la vivienda (clúster tres),
se localizan en el centro y disminuye su presencia, a medida
Figura 4. El patrón geodemográco de los círculos concéntricos. Fuente: Elaboración del Autor.
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
117
que se alejan del centro. El grupo geodemográco medio,
caracterizados por una mezcla (clúster dos) ocupa el segundo
anillo y el más bajo se encuentra emplazados en sectores
periféricos (clúster uno). Por otro lado, otra ciudad en círculos
concéntricos, pero donde el grupo geodemográco bajo
se encuentra en el centro de la ciudad es Tuxtla en Chiapas,
donde los grupos medios se encuentran el segundo anillo y
los altos en la periferia. Es interesante identicar que la mayor
parte de estas ciudades se localizan en el centro y sur de
México (Figura 4).
El segundo patrón es el de círculos concéntricos y sectores,
que existe en San Luis, Celaya y Mexicali. En este se puede
apreciar que los grupos geodemográcos de mayores
ingresos (clúster 3) se encuentran en el tercer anillo en la
periferia, pero agrupados en sectores en la ciudad. Los de
bajos ingresos (clúster 1) se encuentran tanto en las periferias,
como en la parte central de la ciudad en pequeños sectores
fragmentados, por último, los medios ocupan el segundo
anillo compartiendo espacio con los estratos altos en algunos
casos (Figura 5).
Figura 5. El patrón geodemográco de los círculos concéntricos y sectores; y el patrón polarizado en círculos concéntricos y sectores
fragmentados. Fuente: Elaboración del Autor.
El tercer patrón geodemográco es el de sectores
fragmentados, presente en La Laguna, Durango y Juárez. En
este caso, los grupos geodemográcos de mayores ingresos
se localizan en el denominado, cono de alta renta, pero
de forma fragmentada mezclándose con estratos medios
y bajos. Por otra parte, los grupos de menores ingresos, se
encuentran dispersos por toda la ciudad, principalmente en
el centro, en el segundo contorno y en la periferia, pero con
énfasis en un sector de la ciudad, por su parte, los grupos
medios se encuentran como el espacio que aglutina la
ciudad (Figura 5).
El cuarto patrón es la ciudad fragmentada en círculos
concéntricos, representada por Chihuahua, Saltillo, Mérida,
Aguascalientes, Culiacán y Hermosillo. En este caso, los
grupos geodemográcos de mayores ingresos se localizan
sobre todo en la periferia de las ciudades en forma de
círculos concéntricos; pero de forma fragmentada sin
generar sectores. En el segundo contorno están presentes,
los estratos medios que permiten localizar tantos
fragmentos de grupos bajos y altos. En general, los sectores
118
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
de menores ingresos se localizan de forma fragmentada en el
centro, en el segundo contorno y en la periferia de la ciudad
(Figura 6).
El quinto patrón geodemográco es el desintegrado, donde no
se identican los grandes sectores referidos en los modelos de
la ciudad fragmentada, este patrón parece pulverizado, y como
ejemplo son las ciudades de Querétaro, Villahermosa, Oaxaca,
Acapulco, Cuernavaca y Veracruz. Estas ciudades se determinan
por tener núcleos múltiples, no sectores en la ciudad, de igual
forma para los diferentes grupos sociodemográcos, altos,
medios y bajos (Figura 7).
VI. DISCUSIONES
Los resultados muestran que los modelos de la ciudad de
los geógrafos alemanes no explican todas las ciudades
latinoamericanas desde el punto de vista geodemográco, lo
que se evidencia en los primeros patrones identicados en
círculos concéntricos y círculos concéntricos y sectores. Estas
ciudades tienen que ver con el modelo de Burgess, de Hoyt de
la Escuela de Chicago y de Ford (1996). Sin embargo, en estas
ciudades exceptuando Tuxtla todavía las partes centrales son
usadas por las élites urbanas, como fue identicado por Borsdorf
et al (2002), pero para la ciudad colonial que denominaron
compacta, desde los años 1550 a 1810; y la ciudad de la primera
fase de urbanización hasta el año 1920, que denominaron como
ciudad sectorial.
Los patrones donde se empieza a identicar la anidad con los
modelos actuales, son los denominados sector fragmentado
y el patrón fragmentado en círculos concéntricos. En éstos se
puede identicar lo señalado por Linares (2012) y Buzai y Montes
(2020) que sintetizan de manera combinada patrones, ya que
estas ciudades son una mezcla de los modelos de círculos
concéntricos de Burgess, de sectores de Hoyt, el de Ford (1996)
y la denominada ciudad polarizada que identicaron Borsdorf et
Figura 6. El patrón geodemográco fragmentado en círculos concéntricos. Fuente: Elaboración del Autor.
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
119
Figura 7. El patrón geodemográco desintegrado. Fuente: Elaboración delAuto.
al., (2002), para la década de los setenta, donde se localizan los
grupos en sectores opuestos de la ciudad, pero en este caso de
una forma fragmentada como fue identicado en los modelos
de los geógrafos alemanes (Borsdorf et al., 2002; Janoschka,
2002; y Borsdorf, 2003).
Por último, en el patrón desintegrado donde ya no aparecen los
sectores y círculos concéntricos que todavía se identican en
los modelos de Ford (1996), Borsdorf (2003) y Janoschka (2002).
Este patron parece ser más cercano a los nuevos modelos de
Urban Sprawl en estudios a nivel mundial (Seevarethnam et
al., 2021) y en Latinoamérica (Silva y Vergara-Perucich, 2021).
Esto podría explicarse por el fenómeno de conurbación que
identicó Orellana (2020) o porque la ciudad creció de forma
dispersa siguiendo las principales vialidades, por tanto, no
se identican sectores que agrupen los grupos sociales, sino
que éstos aparecen de forma fracturada por todo el territorio.
En estas ciudades parece que la ciudad fragmentada quedó
desintegrada, este nuevo patrón es necesario analizarlo en
mayor profundidad en futuros estudios.
El estudio realizado contó con limitaciones para plantear un
modelo urbano. Por un lado, solamente se trabajó con una
de las capas de la estructura urbana, la estructura residencial
que permitió identicar la geodemografía, lo que dejó de lado
otros factores, como la red vial, la localización de la industria,
las actividades comerciales, centralidades, existencia de barrios
cerrados, procesos de degradación, informalidad, gentricación.
Por otro lado, los modelos anteriores se basan en el análisis de
la evolución de las grandes ciudades, por lo que alude a los
procesos.
El presente estudio, consideró solamente la situación en el año
2020, por consiguiente, se podrían considerar como futuras
líneas de investigación las ciudades intermedias y la posibilidad
de plantear algunos modelos. Por último, la metodología
aplicada permitió identicar cómo viven y quiénes son los
que en los modelos clásicos genéricamente denominan clase
alta, media y baja. El grupo geodemográco de alto ingreso
vive en viviendas de su propiedad, tienen más cuartos para
los integrantes de la familia, en general tendrán su vivienda
120
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
terminada con todos los aditamentos necesarios, viven en las
zonas consolidadas de la ciudad y en aquellas de nueva creación
con todos los servicios urbanos, cuentan con la mayoría de
los satisfactores, desde los típicos como televisión de paga,
hasta tener todas las TIC, su movilidad está respaldada con
medios automotores. Estas personas tienen en general estudios
universitarios, viven en familias nucleares, donde el hombre
ejerce una mayor dominación, en espacios diversos en el ciclo
de la vida, tienen una mayor integración al trabajo, cuentan con
servicios de salud y son en general una población originaria del
lugar. El grupo geodemográco de bajo ingreso, en muchos de
los casos se presenta en una dualidad de estas características.
VII. CONCLUSIONES
Los resultados demuestran que no existe un modelo urbano que
explique todos los patrones geodemográcos, sin considerar
un patrón único en las ciudades intermedias en México.
Sin embargo, en conjunto, todos los modelos si permiten
comprender las complejas ciudades, combinando los patrones y
las temporalidades y tal vez, identicando en ese caleidoscopio
un patrón que permita conocer las ciudades. Esto con el n, no
solamente de identicar el modelo al que pertenece una ciudad,
sino a la ciudad que se transformaría en el futuro: una ciudad
polarizada, una ciudad segregada en sectores, una ciudad
fragmentada, una ciudad dispersa o ese nuevo patrón que
parece estar surgiendo de la ciudad desintegrada.
Esta no es la ciudad difusa o el Urban Sprawl que buscaba una
nueva organización espacial menos jerárquica. Tampoco es una
ciudad fragmentada, ya que no solamente está rota y separada,
si no que la ciudad desintegrada parece ser la disolución y
descomposición de la ciudad, perdiendo unidad espacial y
cohesión social que podría tener graves consecuencias en la
calidad de vida para las personas al desmembrar las relaciones
comunitarias, reemplazándolas con espacios altamente
individualizados donde se aprecia el debilitamiento de la
comunidad. Por el momento, estos datos arrojan una base para
futuras líneas de investigación, pero es fundamental explorar
esta nueva veta para aumentar el conocimiento respecto del
fenómeno urbano y metropolitano en México.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar, A. G., y Mateos, P. (2011). Diferenciación sociodemográca del espacio
urbano de la Ciudad de México. Eure, 37(110), 5-30. http://dx.doi.org/10.4067/
S0250-71612011000100001
Álvarez, (2010). El crecimiento urbano y estructura urbana en las ciudades
medias mexicanas. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 12(2), 94-114.
https://www.redalyc.org/pdf/401/40115676006.pdf
Alzate, J. G. V. (2023). Consideraciones teórico-metodológicas para el estudio
de ciudades intermedias en sus atributos socioespaciales. Jangwa Pana: Revista
de Ciencias Sociales y Humanas, 22(1), 1. https://doi.org/10.21676/16574923.4736
Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad
latinoamericana. Eure, 29(86), 37-49. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-
71612003008600002
Borsdorf, A., Bähr, J., y Janoschka, M. (2002). Die Dynamik stadtstrukturellen
Wandels in Lateinamerika im Modell der lateinamerikanischen Stadt.
Geographica Helvetica, 57(4), 300-310. https://gh.copernicus.org/
articles/57/300/2002/
Buzai G. y Montes G. (2020). El mapa social de la ciudad de Córdoba (Argentina).
Cuadernos Geográcos, 59(1), 299 -315. http://dx.doi.org/10.3082
Buzai, G. (2014). El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial
basado en Linkage Analysis. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/105072
Delgadillo, V. (2019). Metáforas de las ciudades latinoamericanas ¿Conceptos y
adjetivaciones importadas, neutras y despolitizadas?. Revistarquis, 8(2), 49-65.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/37924
Ford, L. (1996), “A New and Improved Model of Latin American City Structure,
The Geographical Review (3° ed., Vol. 86) American Geographical Society.
https://www.jstor.org/stable/215506
Göbel, C. (2015). Una visión alemana de los modelos de ciudad. El caso de
Querétaro. Revista Gremium, 2(4), 47-60. https://doi.org/10.56039/rgn04a06
Gómez Maturano, R., y Kunz Bolaños, I. (2020). Tipología de barrios para un
aporte metodológico desde la segregación residencial en Zona Metropolitana
del Valle de México (ZMVM). Revista de urbanismo, (42), 72-87. http://dx.doi.
org/10.5354/0717-5051.2020.54781
Harris, R., Sleight, P. y Webber, R. (2005). Geodemographics: neighbourhood
targeting and GIS. (pp. 1-289) John Wiley and Sons.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Censo de
Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana:
fragmentación y privatización. Eure, 28(85), 11-20. http://dx.doi.org/10.4067/
S0250-71612002008500002
Janoschka, M. (2005). El modelo de ciudad latinoamericana. Privatización y
fragmentación del espacio urbano de Buenos Aires: el caso Nordelta en, M.
Welch (Ed.). Buenos Aires a la deriva. Transformaciones urbanas recientes (pp. 96-
131). Editorial Biblos.
Linares, S. (2012). Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para
analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias bonaerenses:
Pergamino, Olavarría y Tandil (2001). Revista Huellas, (16), 13-35. https://repo.
unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2782
ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2019). World Urbanization
Prospects: 2018 Revision, File 12: Population of Urban Agglomerations with 300
000 Inhabitants or More in 2018, by Country, 1950-2035 (thousands), Department
of Economic and Social Aairs, Population Division. https://esa.un.org/unpd/
wup/Download/7/cuadgeo.v59i1.8643
Navarro, J., Muñiz, I., y Gómez-Maturano, R. (2023). El policentrismo se impone
a la dispersión en el proceso de descentralización del empleo de las ciudades
intermedias mexicanas. Eure, 49(148). http://dx.doi.org/10.7764/eure.49.148.05
Orellana, A. (2020). Conformación metropolitana desde la fragmentación.
El proceso de conurbación del Gran La Serena. Urbano, 23(41), 58-83. http://
dx.doi.org/10.22320/07183607.2020.23.41.04
Seevarethnam, M., Rusli, N., Ling, G. H. T., y Said, I. (2021). A geo-spatial analysis
for characterising urban sprawl patterns in the Batticaloa Municipal Council,
Sri Lanka. Land, 10(6), 636. https://doi.org/10.3390/land10060636
Silva, C., y Vergara-Perucich, F. (2021). Determinants of urban sprawl in Latin
America: evidence from Santiago de Chile. SN Social Sciences, 1(8), 202. https://
doi.org/10.1007/s43545-021-00197-4
¿CIUDAD FRAGMENTADA O DESINTEGRADA? LOS MODELOS URBANOS APLICADOS A LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN MÉXICO DESDE LA GEODEMOGRAFÍAO JOHANNA
RICARDO GÓMEZ-MATURANO
REVISTA URBANO Nº 49 / MAYO 2024 - OCTUBRE 2024
PÁG. 108 - 121
ISSN 0717 - 3997 / 0718 - 3607
121
Szupiany, E. (2018). La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas
expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano. Revista
de Estudios Sociales Contemporáneos, 19, 99-116. https://ri.conicet.gov.ar/
handle/11336/89153
Valdebenito, C. E. (2014). La huella socioeconómica y demográca en la
estructura residencial de las ciudades medias de Latinoamérica: el caso de
Viña del Mar–Chile en la década 1992-2002. Revista Electrónica de Geografía y
Ciencias Sociales, 18. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/
view/15078
IX. AGRADECIMIENTOS
A los alumnos del programa Delfín del verano cientíco 2023. Xochitl Jazmin
Padilla Cabrera, Enrique Mendiola Bretón, Andrea Carolina Arroyo Guzmán,
Alfredo Gabriel Velazco Cardoso, Athony David Bautista Bernardino, Juan
Esteban Mejía Sánchez, Maria Paula Muñoz Cardona, María Guadalupe
Ramírez González, Eliana Gyneth Bellón Daza y Betzabe Hernández Flores. A la
alumna practicante Nazly Zharikc Vargas Moreno de la Universidad Unitrópico,
de Yopal Colombia. La alumna de prácticas profesionales González Cruz
Paulina Alessandra de ESIA. U. Tecamachalco. Por último, al posdoctorante
CONAHCYT Victor Reyes García.