Tiempo y Espacio https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE <p align="justify">La revista TIEMPO Y ESPACIO publica artículos in extenso, inéditos, de resultados teóricos y de investigación aplicada en las diversas corriente históricas, geográficas y ciencias afines. Tiene periodicidad semestral, publicándose un número dedicado a la disciplina de la Historia en julio y otro número a la Geografía en diciembre.</p> <p>La Revista TIEMPO Y ESPACIO tiene un de carácter académico, es editada por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío, la cual se coloca a disposición de los Docentes, Investigadores, Profesionales y Estudiantes de la comunidad nacional e internacional interesados en el área de la Historia y la Geografía.</p> <p>El propósito de ésta, es crear un espacio de análisis, discusión y reflexión en las áreas indicadas; además de difundir la producción que realizan especialistas de estas áreas y aportes que se generen desde disciplinas afines.</p> <p>Los trabajos deben ser enviados utilizando el sistema respectivo disponible en la plataforma, teniendo en consideración en forma rigurosa las normas de publicación, por lo que solicitamos revisar dicho instructivo, de lo contrario los artículos que no cumplan aspectos formales allí indicados serán devueltos a su autor.</p> <p align="justify">Los artículos publicados en TIEMPO Y ESPACIO representan la opinión de los autores y no del editor. Deben ser escritos en español o idioma madre del autor y enviarse en forma digital, libres de virus, en formato Word. Los artículos se someten al sistema de arbitraje de pares externos de amplia trayectoria en las temáticas de ambas disciplinas y/o del Comité Asesor Científico quienes exigirán calidad y originalidad en el contenido y respeto de las normas de publicación de TIEMPO Y ESPACIO. Se aceptarán solo leves indicaciones a los artículos por parte del sistema de arbitraje, indicaciones que, en un plazo breve, los autores deben superar. Serán seleccionados los que den conformidad a las indicaciones.</p> <table> <tbody> <tr> <td width="10px"> </td> <td><span id="line6"><img src="https://revistas.ubiobio.cl/public/journals/4/cover_issue_412_es_ES.png" /></span></td> <td width="10px"> </td> <td width="252"> <p>Director: Dr. Jaime Rebolledo Villagra</p> <p>E-mail: jrebolle@ubiobio.cl</p> <p>ISSN 0719-0867 en línea</p> <p>ISSN 0716-9671 impresa</p> </td> </tr> </tbody> </table> Universidad del Bío-Bío es-ES Tiempo y Espacio 0716-9671 <p>Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista <em>Tiempo y Espacio</em> el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, y que este uso no tenga fines comerciales.</p> Una experiencia innovadora en Geografía en una escuela rural multigrado en Chile https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/6447 <p>Se presenta un trabajo educativo relacionado con una experiencia didáctica de educación ambiental desde la geografía en la escuela multigrado de la localidad de El Coipo, comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo, Chile. En este establecimiento educacional existe la necesidad de implementar estrategias educativas relacionadas al trabajo al aire libre, donde los estudiantes pueden articular sus aprendizajes al currículum escolar. El objetivo del trabajo es conocer y valorar una experiencia educativa al aire libre en el humedal ribereño del sector Los Tome. La metodología de trabajo se basa en las salidas a terreno, uso del programa computacional <em>Google Earth</em>, actividades educativas con los niños y niñas de la escuela, aplicación de guías de trabajo, análisis bibliográfico y confección de tablas y gráficos para mostrar los resultados. Este estudio permitirá poner en valor las innovaciones en geografía con pertinencia en la educación ambiental en espacios rurales alejados de la ciudad.</p> Eduardo Jaime Derechos de autor 2025 Eduardo Jaime https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-31 2024-12-31 53 Transformaciones territoriales y gobernanza hídrica: El caso del sistema de riego Laja-Diguillín en la comuna de Yungay, Chile https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/7077 <p>La investigación analiza las transformaciones territoriales vinculadas al Sistema de Riego Laja-Diguillín (SRLD) en la comuna de Yungay, Chile, abordando la compleja relación entre infraestruc­tura hídrica y desarrollo territorial. A través de un análisis multidimensional, el estudio evidencia que las grandes obras de infraestructura hídrica no generan automáticamente las transformaciones territoriales proyectadas, sino que se insertan en una trama de relaciones socioespaciales preexis­tentes que median y reconfiguran sus impactos. La investigación revela una modernización selecti­va y fragmentada del territorio, donde la significa­tiva inversión en infraestructura tecnológica con­trasta con estructuras territoriales resistentes al cambio. El análisis de la estructura productiva, las dinámicas sociodemográficas y la gobernanza del agua demuestra que las transformaciones territo­riales siguen lógicas más complejas que la mera disponibilidad de infraestructura hídrica. Los ha­llazgos sugieren la necesidad de repensar el mo­delo de desarrollo territorial en contextos de gran­des infraestructuras hídricas, complementando las inversiones técnicas con estrategias que atiendan las dimensiones socio-institucionales del desarro­llo.</p> Susana Parada Rosales Derechos de autor 2025 Susana Parada Rosales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-31 2024-12-31 53