Diseño colaborativo de una plataforma SIG web de humedales urbanos del área Metropolitana de Concepción (urbancost)
Resumen
En el Área Metropolitana de Concepción existe una gran variedad de humedales altamente presionados por la urbanización, por tanto, se vuelve importante dar a conocer y disponer de indicadores espaciales capaces de generar datos que revelen el grado de naturalidad, biodiversidad y el efecto de los humedales urbanos. Desde esa perspectiva, se diseñó colaborativamente una plataforma Web-SIG con una interface y contenidos correspondientes a los requerimientos de los usuarios potenciales. A partir de encuestas aplicadas a la población, fue posible observar la necesidad de información sobre indicadores, diversidad de especies y servicios ecosistémicos asociados a estas áreas; por lo cual se realizó una revisión bibliográfica para integrar dichas sugerencias a la plataforma. En cuanto a la construcción, esta se llevó a cabo en el entorno de los Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS online) y luego se publicó como visor de mapas en una página web. Finalmente, la herramienta facilita la interacción con datos espaciales y contribuye a difundir investigaciones científicas en áreas de conflictos socioambientales en un lenguaje cercano a toda la comunidad. Se espera que la información sea de utilidad para los encargados de tomar decisiones en estos temas, como también para determinados actores locales y la comunidad a favor de la conservación de humedales urbanos.
Citas
BÁEZ, María. Implementación de un Geovisor WEB para la información geográfica del MIES utilizando bases de datos espaciales y plataformas OpenGIS. Tesis de Magíster en Sistema de Información Geográfica, Colegio de Posgrados, Universidad de Quito, Ecuador, 2013.
BUZAI, Gustavo. Perspectivas teóricas de la Geografía en la evolución de los Sistemas de Información Geográfica. En: BAXENDALE, Claudia; MIRAGLIA, Marina; CALONI, Nicolás y BUZAI, Gustavo (eds.). Sistemas de Información Geográfica en la investigación científica actual, 2015, pp. 33-48.
HAUENSTEIN, Enrique; MUÑOZ-PEDREROS, Andrés; PEÑA-CORTÉS, Fernando; ENCINA, Fernando y GONZÁLEZ, Marcos. Humedales: Ecosistemas de alta biodiversidad con problemas de conservación. El Árbol nuestro amigo (Chile), 1999, no 13, pp. 8-12.
MARTÍNEZ, Jocelyn. Catastro y estado de conservación de los humedales marinos/costeros en la Región del Biobío. Revista Tiempo Espacio, 2014, vol. 33, pp. 104-130, Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile.
MARTÍNEZ, Marcela; ROJAS, Carolina; GUTIÉRREZ, Jhonny; WOYWOOD, Mónica; ECHAVEGUREN, Tomás; TUDELA, Alejandro; CARRASCO, Juan y LIMA, Claudia. Implementación de una plataforma SIG-WEB para la gestión integraldelSistemadeTransporte-GESITRANBÍOBÍO. ComunicacionesXV Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica [en línea], 9 al 11 de septiembre de 2015, Valparaíso, Chile, pp. 283-294. [Consultado 29 octubre 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/281720329_Implementacion_de_una_plataforma_ SIG-WEB_para_la_gestion_integral_del_Sistema_de_Transporte-GESITRAN_BIOBIO
MITSCH, William y GOSSELINK, James. Wetlands. New York: John Wiley & Sons, 2000.
MOSCHELLA, Paola. Variación y protección de humedales costeros frente a procesos de urbanización: Casos Ventanilla y Puerto Viejo [en línea]. Tesis de Magíster en Desarrollo Ambiental, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. [Consultado 29 octubre 2017]. Disponible en: http://tesis. pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4527
MUNIZAGA, Juan. Cambios en la superficie del humedal Andalién - Rocuant 2004 – 2014. Tesis de pregrado, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción, 2015.
OPAZO, Sergio; GARAY, Eduardo; MUÑOZ, René; LÓPEZ-SALDAÑA, Gerardo; AGUILAR, Rolando y RADIC, Sergio. Desarrollo de una plataforma web SIG para el monitoreo dinámico de pastizales en Magallanes. Anales Instituto Patagonia (Chile) [en línea], 2014, vol. 42, no 2, pp. 39-51. [Consultado 29 octubre 2017]. Disponible en: http://dx.doi. org/10.4067/S0718-686X2014000200003
PAICHO, Maritza; VERA, Carolina y ESPINOZA, Guillermo. Sistema de Información Territorial: Humedales de Tarapacá. Revista Geográfica de Valparaíso, 2015, n° 52, pp. 47-63.
PINTOS, Patricia y SGROI, Alejandra. Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudio de la megaurbanización San Sebastián. AUGMDOMUS, 2012, no 4, pp. 25-48.
ROJAS, Carolina; PINO, Joan; BASNOU, Corina y VIVANCO, Mauricio. Assessing land use and cover changes in relation to geographic factors and urban planning in the Metropolitan Area of Concepción (Chile). Implications for biodiversity conservation. Applied Geography, 2013, no 39, pp. 93-103.
ROJAS, Carolina; SEPÚLVEDA, Einer; BARBOSA, Olga; ROJAS, Octavio y MARTÍNEZ, Carolina. Patrones de urbanización en la biodiversidad de humedales urbanos en Concepción metropolitano. Revista de Geografía Norte Grande, 2015, no 61, pp. 181-204.
SMITH, Pamela y ROMERO, Hugo. Efectos del crecimiento urbano del Área Metropolitana de Concepción sobre los humedales de Rocuant-Andalién, Los Batros y Lenga. Revista de Geografía Norte Grande, 2009, no 43, pp. 81-93.
SEPÚLVEDA, Einer; PARRA, Luis; BENÍTEZ, Hugo y ROJAS, Carolina. Estados de naturalidad y heterogeneidad vegetacional de humedales palustres y su efecto sobre la diversidad de Macrolepidoptera (Insecta: Lepidóptera). SHILAP Revista de Lepidopterología, 2012, vol. 40, no 158, pp. 155-170.
STERLING, John. The history and importance of web mapping. College of Earth and Mineral Sciences. The Pennsylvania State University [en línea], 2017. [Consultado 28 septiembre 2017]. Disponible en: https://www.e- education.psu.edu/geog585/node/643
STUARDO, José y VALDOVINOS, Carlos. Estuarios y lagunas costeras: Ecosistemas Importantes de Chile Central. Ambiente y Desarrollo (Chile), 1989, 5: 107-115.
VALDOVINOS, Carlos. Humedales dulceacuícolas y biodiversidad. En: ROJAS, Jorge; AZÓCAR, Gerardo; MUÑOZ, María Dolores; VEGA, Claudia; KINDLER, Annegret y KABISCH, Sigrun (eds.). Atlas social y ambiental del área metropolitana de Concepción. Región del Bío-Bío, Chile. Editorial Universidad de Concepción, 2006, pp. 104-124.
VILLAGRÁN-MELLA, Romina; AGUAYO, Mauricio; PARRA, Luis y GONZÁLEZ, Angélica. Relación entre características del hábitat y estructura del ensamble de insectos en humedales palustres urbanos del centro-sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 2006, no 79, pp. 195-211.
Agencias de apoyo
Universidad de Concepción, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, La investigación se deriva de una tesis de pregrado, financiada por el Proyecto FONDECYT N° 1150459, 'Efectos de la Urbanización en la Conservación de la Biodiversidad de Humedales Urbanos (URBANCOST)'.
El contenido de los artículos y reseñas que se publican en cada número de Urbano, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autor, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Urbano estará sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros compartir-copiar, transformar o crear nuevo material a partir de esta obra con fines no comerciales, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista, y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.