El Kitsch y la Arquitectura Postmoderna

Autores/as

  • Rodrigo Fischer Pérez

Resumen

En la reciente polémica sobre la validez y la calidad de la nueva arquitectura postmoderna es común escuchar -y a manera de ofensa- un término que resulta bastante inhabitual: que tiene mucho de "Kitsch".

Pero, ¿qué es el Kitsch? Sin saber a ciencia cierta de qué tipo de fenómeno se trata, muchos piensan que proyectos tan famosos como la Plaza de Italia de Charles Moore, o el Museo Paul Getti de Norman Neuerburg, con sus columnas griegas, son ejemplos de Kitsch. Alegan que se trata de imitaciones burdas pintadas además con llamativos y extravagantes colores y no comprenden cómo capiteles pueden ser confeccionados en aluminio y rematados con tubos de neón de estridente luz. Estos rechazos han creado serias dudas sobre la verdadera calidad estética de esta inusitada arquitectura.

Descargas

Biografía del autor/a

Rodrigo Fischer Pérez

Arquitecto

Descargas

Publicado

1985-06-01

Cómo citar

Fischer Pérez, R. (1985). El Kitsch y la Arquitectura Postmoderna. ARQUITECTURAS DEL SUR, (5), 11. Recuperado a partir de https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1086

Número

Sección

Artículos