Es hora de (re)hacer: Intervención espacial para hacer visible a la gente de Kaingang en la ciudad de Chapecó
DOI:
https://doi.org/10.22320/07196466.2020.38.058.06Palabras clave:
cultura kaingang, identidad cultural, intervención urbana, historia de la ciudad, sistema de espacio libreResumen
La población indígena Kaingang habita el espacio que comprende el centro en el municipio de Chapecó-SC, Estado de Santa Catarina en el sur de Brasil, desde antes de la configuración formal de la ciudad. Sin embargo, debido al proceso de urbanización, dicha comunidad tuvo su trayectoria histórica y su relación con la ciudad se hizo invisible por acciones originadas principalmente por el gobierno. Para contribuir a la transformación de este contexto, se elaboró un sistema de espacios libres para el diálogo intercultural, en colaboración con la comunidad indígena, que propone contar la historia de la ciudad desde la perspectiva de sus pueblos tradicionales y redefinir los espacios. audiencias urbanas a través de intervenciones espaciales a diferentes escalas. Las estrategias metodológicas adoptadas incluyen investigación bibliográfica, visitas exploratorias, informes de historia oral, un poema de deseos y observación participante, valorando el papel de la comunidad Kaingang en el proceso de diseño. Este artículo presenta los resultados de este proyecto y destaca las posibilidades de valorización histórica y cultural a través de intervenciones urbanas. Se cree que las acciones espaciales pueden resignificar tanto los lugares como las interacciones humanas resultantes de la experiencia de estos espacios.
Descargas
Citas
CAMPOS, S. (2004). A voz de Chapecó: Artigo de Antonio Selistre de Campos - 1939- 1952. Centro de Memória do Oeste Catarinense (org). Argos, Chapecó, Brasil.
DILL, F. M. (2019). Linguagem Socioespacial: A dimensão espacial do modo de viver Kaingang. (Tese de doutorado) Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.
GIDDENS, A. (2002). Modernidade e identidade. Zahar, Rio de Janeiro, Brasil.
IBGE. (2010). Características gerais dos indígenas: Resultados do Universo. Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão. Rio de Janeiro, Brasil.
JUNIOR, A. G. (2010). Estudo Etnográfico sobre Alcoolização entre os Índios Kaingang da Terra Indígena Xapecó: das Dimensões Construtivas à Perturbação. (Dissertação de mestrado) Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.
KRESÓ, P. (1997). O Kiki permanece. In: EG JAMEN KY MU - textos KAINGÁG. TORAL, A. 80-87. APBKG/MEC/PNUD, Brasília, Brasil.
KUPER, A. (2002). Cultura, diferença, identidade. Em A. KUPER, Cultura: a visão dos antropólogos. Tradução Mirtes Frange de Oliveira Pinheiros (pp. pp.287-318). EDUSC, Bauru, Brasil.
MAGNOLI, M. (2006). Em Busca de “Outros” Espaços Livres de Edificação. Revista Paisagem Ambiente: Ensaios, no. 21. p. 141 a 174, São Paulo, Brasil
MANN, P. H. (1970). Métodos de investigação sociológica. Zahar, Rio de Janeiro, Brasil.
MEIHY, J. C. (1996). Manual de História Oral. Edições Loyola, São Paulo, Brasil.
PROSHANSKY, H. M. (1993). Place identity: Physical world socialization of the self. Journal of Environmental Psychology.
RAPOPORT, A. (1971). Hechos y Modelos. Em G. BROADBENT, Metodologia del Diseño Arquitectónico (pp. p. 297-323). Editorial Gustavo Gili, Barcelona, Espanha.
SANOF, H. (1994). School Design. John Wiley e Sons INC, New York, EUA.
TOMMASINO, K., Capucci, J.M.R. e Cabral Jr., V.A. (1999). Relatório II: Eleição de área para os Kaingang da Aldeia Kondá. FUNAI, Chapecó, Brasil.
TOMMASINO, K. et. al. (1998). Relatório I: Eleição de área para os Kaingang da Aldeia Kondá. FUNAI, Chapecó, Brasil.
TOMMASINO, K., R. C. FERNANDES. (2001). Povos indígenas no Brasil. Educ, São Paulo, Brasil.
TUAN, Y. F. (1983). Espaço e Lugar: a perspectiva da experiência. Difel, São Paulo, Brasil.
TYLOR, E. (1958). Primitive Culture. John Mursay & Co, Londres, Inglaterra.
UNWIN, S. (2013). A análise da arquitetura. Tradução técnica: Alexandre Salvaterra. Bookman, Porto Alegre, Brasil.
ZANIN, N. Z., e DILL, F. M. (2016). Educação escolar indígena manifestada em intervenção arquitetônica: reflexões a partir de uma escola Kaingang. Anais do XVI Encontro Estadual de História da ANPUH-SC, Brasil.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Fernanda Machado Dill, Ayrton Portilho Bueno, Vanessa Goulart Dorneles
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El contenido de los artículos que se publican en cada número de Arquitecturas del Sur, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento, ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autoría, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Arquitecturas del Sur está sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente, Compartir: copie y redistribuya el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista citando correctamente, así como también sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.