Vivienda colaborativa: Ayuda mutua, cooperativismo y participación en las políticas de promoción pública de vivienda
DOI:
https://doi.org/10.22320/07196466.2023.41.064.02Palabras clave:
vivienda, participación, cooperativismo, mediación, arquitecturaResumen
La presente investigación se enmarca en los resultados de la confluencia entre dos ejemplos de intervención pública en materia de vivienda en España, por un lado, y por otro, del inicio de un camino por un modelo extendido de vivienda colaborativa en la isla de Gran Canaria. La investigación analiza la denominada vivienda colaborativa y su relación con los mecanismos de gestión que pueden o deben acompañar a las políticas públicas de vivienda, a través de la observación de los casos de Andalucía y Barcelona, ambas inspiradas en el modelo de vivienda cooperativa de Uruguay. Tras estudiar el caso de la isla de Gran Canaria, se propone la necesidad de políticas de vivienda que incorporen la ayuda mutua, la cesión de uso, el cooperativismo o la participación ciudadana.
Descargas
Citas
ALEXANDER, C. (1977). A pattern language: towns, buildings, construction. Oxford university press.
ALONSO CANO, O. (2012). Mercancia y hogar: la casa como no lugar. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 07(01), 99-119. DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.070105
ALVARO BALIÑA, P. (2016). Participación y Sistemas Emergentes, estrategias bottom-up en arquitectura y urbanismo. [Trabajo fin de grado en Fundamentos de Arquitectura. Universidad de Sevilla]. Recuperado de : https://idus.us.es/handle/11441/45801
BELLART, C. T., & MEDA, J. B. (2018). El parque público y protegido de viviendas en España: Un análisis desde el contexto europeo. Laboratorio de Alternativas Nº197, 1-107. Fundación alternativa. Recuperado de: https://www.almendron.com/tribuna/wp-content/uploads/2018/05/el-parque-publico-y-protegido-de-viviendas-en-espana.pdf
CANDÓN-MENA, J., & DOMÍNGUEZ-JAIME, P. (2020). La autoconstrucción de viviendas en Marinaleda desde la perspectiva del gobierno de los bienes comunes de Ostrom. ACME: An International Journal for Critical Geographies, 19(3), 684-706. Recuperado de: https://acme-journal.org/index.php/acme/article/view/1998
CAPRIOLI FUENTEALBA, G. (2020). El espacio intermedio en la vivienda colectiva: dispositivos arquitectónicos mediadores [Master's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya]. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/333055
CASARIEGO, J. (1979). Turner: hacia una política de vivienda. Cartas Urbanas, 14. Recuperado de: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/975/1/5602.pdf
DÍAZ GARCÍA, V. J. (2008). Participación ciudadana y vivienda: el programa de autoconstrucción de la Junta de Andalucía, (1988-2007) [Doctoral thesis, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. Recuperada de: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/3462
DÍAZ GARCÍA, V. J. (2012). Hábitat y participación en Andalucía, 1988-2007: promociones de viviendas de autoconstrucción. Vivienda popular, (22), 110-115. Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/27545/1/18_vp22_diaz_110-115.pdf
DÍAZ-GARCÍA, V., & LÓPEZ DE ASIAIN, M. (2022). Aprendizaje-servicio en la docencia de la arquitectura: presupuestos participativos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ACE Arquitectura, Ciudad y Entorno ,16(48), 10528. DOI: https://doi.org/10.5821/ace.16.48.10528
DE MANUEL JEREZ, E., LÓPEZ MEDINA, J. M., ARRIERO, C. G., PETER, G. D., DE LA ROSA, I. M., & CHAPELA, M. L. (2012). Barrios en transición. Hábitat y sociedad, 5(5), 35-55. DOI: https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2012.i5.04
DE MANUEL JEREZ, E. D., LÓPEZ MEDINA, J. M., IGLESIAS ONOFRIO, M., GARCÍA MOLINA, R., & FUENTES-GUERRA SOLDEVILLA, R. (2020). Hábitat en proceso. DOI: https://dx.doi.org/10.12795/9788447222117
GARCÍA MORENO, A. E., MÁRQUEZ-BALLESTEROS, M. J., & GARCÍA LÓPEZ, M. (2019). Cooperativas vecinales para la recuperación patrimonial de barriadas. Sixto.
GIRBÉS-PECO, S., FORASTER, M. J., MARA, L. C., & MORLÀ-FOLCH, T. (2020). The role of the democratic organization in the La borda housing cooperative in Spain. Habitat International, 102, 102208. DOI: https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2020.102208
JACOBS, J. (1961). Vida y muerte de las grandes ciudades americanas. Capitán Swing
JOANPERE-FORASTER, M., & MORLA-FOLCH, T. (2018). Liderazgo creador de nuevas realidades. Respuestas cooperativas a los desafíos de la vivienda. Revista Internacional de Organizaciones, (21), 127-147. DOI: https://doi.org/10.17345/rio21.127-147
LÓPEZ MEDINA, J. (2010). Metodologías participativas para la gestión social del hábitat. Habitat y sociedad, 1, 83-103. DOI: https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2010.i1.06
MARTÍNEZ, M A., GONZÁLEZ, R., BARRANCO, O., DENIZ, E. (2022) Impactos sociales y políticos del movimiento por la vivienda liderado por la PAH In: Grabrielle DÀdda et al. (ed.), La Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Una década de lucha por la vivienda digna (pp. 275-300). Edicions Bellaterra
MICHELINI, J. J., RELLI UGARTAMENDÍA, M., & VÉRTIZ, F. (2021). Pensar y producir otra ciudad: panorámica actual de las cooperativas de vivienda en cesión de uso en el Estado español. Quid 16, (Especial), 100-123.
MIRALLES BUIL, D. (2020). La Vivienda Cooperativa En Barcelona, Entre Comunes Y Producción Social Del Hábitat: ¿Hacia Una “Comunalización” de la Vivienda en Barcelona? ACME: An International Journal for Critical Geographies, 19(3), 665–683. Retrieved from https://acme-journal.org/index.php/acme/article/view/2095
MOGOLLÓN GARCÍA, I., & FERNÁNDEZ CUBERO, A. (2019). Arquitecturas del cuidado. Icaria.
MONTANER, J. M. (2019). Tradiciones en las políticas de vivienda pública, En La casa: Espacios domésticos, modos de habitar (pp. 422-429). Abada; también en Montaner, J. M. (2016). Covivienda’en Barcelona [‘Cohousing’in Barcelona]. El Periódico de Catalunya, 19.
TORDABLE CALVO, D. (2020). Habraken y la teoría de los soportes en la vivienda colectiva: La Borda como caso de estudio.
TURNER, J. F. (1976). Vivienda, todo el poder para los usuarios. Hacia la economía en la construcción del entorno.
VILLASANTE, T. R. (2014). Participación e integración social. Boletín CF+ S, (3). Recuperado de: http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a016.html
WARD, C. (1998). La casa anarquista. En Archipiélago, 34-35, pp.122-128.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Vicente Díaz-García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El contenido de los artículos que se publican en cada número de Arquitecturas del Sur, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento, ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autoría, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Arquitecturas del Sur está sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente, Compartir: copie y redistribuya el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista citando correctamente, así como también sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.