El espacio público como eje estructurador, lugar de interacción y reconocimiento del Otro

Autores/as

  • Eduardo Sousa Universidad Autónoma de Nueva León
  • Adela Díaz Meléndez Universidad Autónoma de Nueva León

Palabras clave:

capital cultural, tercer espacio, espacio público

Resumen

El espacio público del centro histórico de la metrópoli de Monterrey, es concebido como un lugar donde se promueve la igualdad y el reconocimiento de las diferencias del Otro; a partir de esto, mediante un método deductivo que utiliza una encuesta, construcciones perceptivas del Otro llamadas mapas mentales y un supuesto, que interpreta al capital cultural como una manifestación aprendida del poblador por medio del habitus (Bourdieu, 2010:124), se puntualiza como caso de estudio a los tres museos ahí localizados y a su entorno inmediato, encontrando como principales hallazgos, que éstos además de desempeñarse como elementos estructuradores de la morfología urbana del lugar, tienen la particularidad de favorecer a la formación de una ciudad más amigable, tolerante y plural. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Sousa, Universidad Autónoma de Nueva León

Facultad da Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Citas

ABRIC, Jan. 2001. Prácticas sociales y representaciones. Francia, Press Universitaires de France. Ediciones Coyoacán S.A. de C.V.

ARENDT, Hanna., 2002. La condición humana. México: Paidós.

BANCHS, María., 2007. Imaginarios, representaciones y memoria social. En ARRUDA, A.; DE ALBA, M., 2007 México. Anthropos, UAM (Iztapalapa)

BOURDIEU, Paul. 2010. EL sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultural. Siglo XXI

______ 1988. La distinción. Crítica social del gusto. Taurus. Madrid.

COMES Yamilia; STOLKINER Inés (2004), Si pudiera pagaría: estudio sobre la accesibilidad simbólica de las mujeres usuarias pobres del Amba a los servicios asistenciales estatales. XII Anuario de investigaciones pp. 137-143

GIMÉNEZ, Gilberto., 2005. Teoría y análisis de la cultura, Volumen I, CONACULTA, México

GUTIÉRREZ, José. 1998. La teoría de las representaciones sociales y sus implicaciones metodológicas en el ámbito psicosocial. En Psiquiatría pública. Vol.10. Num.4. Julio-agosto 1998. http://www.dinarte.es/salud-mental/pdfs/art-esp.pdf

JODELET, Dennis., 1988. La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici (comp). Psicología social II; Barcelona, Paidós.

MORA, Martín. 2002. Aproximaciones a la psicología social. Barcelona; Sendai

MUNIZAGA, Gustavo. 2000. Macroarquitectura. Tipologías y estrategias de desarrollo urbano. Alfaomega, Ediciones Universidad Católica de Chile

RAMÍREZ, Luis. 2003. Calculo de medidas de accesibilidad geográfica, temporal y económica generadas mediante sistemas de información geográfica. Primer congreso de la ciencia cartográfica y VIII semana nacional de cartográfica, Buenos Aires, en http://hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/public12.pdf, consultada el 15 de junio de 2013.

SANTOS GANGES; DE LA RIVA SANZ., 2008. Ciudades con atributos: conectividad, Sevilla Amparo (1995). Los salones de baile popular de la ciudad de México. Ciudades 27, julio-septiembre, RNIU, México.

SABIDO, Olga. 2007. Georg Simmel. Una revisión contemporánea. México; Antrhopos.

SIMMEL, George. 1951. The metrópolis and mental life. New York, The Free Press of Glencoe

SOUSA, Eduardo. 2014. El fenómeno expansivo metropolitano a partir de Hanna Arendt y la vita activa. Revista Sapiens Research, vol. 4 (1)-2014.

______ 2013. El espacio público. Una visión interpretativa desde la posición de Jürgen Habermas y Hanna Arendt. En Sánchez González, D.; Egea Jiménez, C. La ciudad un espacio para la vida. Granada, Universidad de Granada.

_______ 2010. Espacios urbanos en la contemporaneidad 1. Argumentos teóricos para la generación de políticas públicas metropolitanas. México; Universidad Autónoma de Nuevo León, Colección Trayectorias. 2010. 372p.

______ 2010a. De la ciudad a la metrópoli. Una interpretación teórica del fenómeno expansivo ligado a la vivienda, al a vulnerabilidad y a la pobreza: el caso del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Revista INVI núm. 25, Chile

Descargas

Publicado

30-11-2015

Cómo citar

Sousa, E., & Díaz Meléndez, A. (2015). El espacio público como eje estructurador, lugar de interacción y reconocimiento del Otro. Urbano, 18(32), 17–25. Recuperado a partir de https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/1919