Vulnerabilidad ante el riesgo de explosión de hidrocarburos en asentamientos informales en El Municipio de Puebla, México
DOI:
https://doi.org/10.22320/07183607.2025.28.51.02Palabras clave:
catástrofe, asentamientos informales, uso del suelo, sistemas de información geográficaResumen
En la periferia norte del municipio de Puebla, México, existen asentamientos urbanos que presentan amenaza de explosión de hidrocarburos debido a la baja regulación del suelo y a la extracción informal del producto. Las condiciones de rezago social, marginación y la respuesta reactiva de las instituciones gubernamentales aumentan la vulnerabilidad. El objetivo es evaluar las variables sociales, urbanas e institucionales en asentamientos urbanos informales para explicar las condiciones multifactoriales de vulnerabilidad ante el riesgo por explosión de hidrocarburos. En metodología se aplicó el análisis multicriterio de 66 indicadores y el análisis socioespacial de distribución de la vulnerabilidad. Los resultados muestran distintos patrones espaciales de vulnerabilidad ante el riesgo de desastre por explosión debido a la presencia de ductos de hidrocarburos, la marginación, el rezago social, la baja organización y percepción del riesgo y las acciones de reactivas. Las conclusiones son que el procesamiento de variables de diferentes tipos explica la vulnerabilidad multifactorial y las diferencias en su distribución ante el riesgo de desastre en asentamientos informales.
Descargas
Citas
ABDOUL NASSER, A. H., NDALILA, P. D., MAWUGBE, E. A., EMMANUEL KOUAME, M., ARTHUR PATERNE, M., y LI, Y. (2021). Mitigation of Risks Associated with Gas Pipeline Failure by Using Quantitative Risk Management Approach: A Descriptive Study on Gas Industry. Journal of Marine Science an Engineering, 9(10), 1098. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/jmse9101098 DOI: https://doi.org/10.3390/jmse9101098
ACUÑA, J. (2016). Análisis de la Vulnerabilidad Institucional en el Distrito Metropolitano de Caracas. Terra Nueva Etapa, XXXII(52), 151-175. https://www.redalyc.org/pdf/721/72148468007.pdf
AZARI, P., y KARIMI, M. (2017). Quantitative risk mapping of urban gas pipeline network using GIS. The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, 42(4), 319-324. https://doi.org/10.5194/isprs-archives-XLII-4-W4-319-2017 DOI: https://doi.org/10.5194/isprs-archives-XLII-4-W4-319-2017
BARRIENTOS, J. (06 de abril de 2020). Detectan fuga de gas de una toma clandestina en ductos de Pemex en la Colonia Nueva San Salvador/. Desde Puebla: https://desdepuebla.com/2020/04/06/detectan-fuga-de-gas-de-una-toma-clandestina-en-ductos-de-pemex-en-la-colonia-nueva-san-salvador/
BIRKMANN, J. (2007). Risk and vulnerability indicators at different scales: Applicability, usefulness and policy implications. Environmental Hazards, 7(1), 20-31. https://doi.org/10.1016/j.envhaz.2007.04.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.envhaz.2007.04.002
BUZAI, G., y BAXENDALE, C. (2010). Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica. Aportes de la Geografía para la elaboración del Diagnóstico en el Ordenamiento Territorial. Fronteras, (10), 25-38. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/193310/CONICET_Digital_Nro.3129b8db-06fd-4c35-a4cd-717577017ce0_C.pdf?sequence=5/1000
CAVAZOS-ARROYO, J., PÉREZ-ARMENDÁRIZ, B., y MAURICIO-GUTIÉRREZ, A. (2014). Afectaciones y consecuencias de los derrames de hidrocarburso en suelos agrícolas de Acatzingo Puebla, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 11(4), 539-550. https://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v11n4/v11n4a6.pdf DOI: https://doi.org/10.22231/asyd.v11i4.16
Centro Nacional de Prevención de Desastres [CENAPRED]. (2021). Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos. Secretaría de Gorbernación. https://www.cenapred.unam.mx/es/Publicaciones/archivos/44.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL]. (2020). Índice de rezago social. https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Indice_Rezago_Social_2020.aspx
CRAM HEYDRICH, S., OROPEZA OROZCO, O., y FERNÁNDEZ LOMELÍN, P. (Coords.). (2020). Vulnerabilidad intrínseca ante derrames de hidrocarburos: una propuesta para su estimación en Universidad Nacional Autónoma de México, (Ed.), Geografia Para el Siglo XXI. Serie: Libros de investigación. Instituto de Geografía, Ciudad de México. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1222482 DOI: https://doi.org/10.14350/gsxxi.tu.26
CUTTER, S. L., BORUFF, B. J., y SHIRLEY, W. L. (2003). Social Vulnerability to Environmental Hazards. Social Science Quarterly, 8(2), 242-261. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/1540-6237.8402002 DOI: https://doi.org/10.1111/1540-6237.8402002
GONZÁLEZ, P. J. (1994). Crecimiento industrial y riesgo urbano: el caso de Mexicali, Baja California. Estudios Fronterizos, (34), 9-29. https://doi.org/10.21670/ref.1994.34.a01 DOI: https://doi.org/10.21670/ref.1994.34.a01
HE, B., BAI, M., SHI, H., LI, X., y QI, Y. (2021). Risk assessment of pipeline engineering geological disaster based on GIS and WOE-GA-BP models. Applied Sciences, 11(21), 9919. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/app11219919 DOI: https://doi.org/10.3390/app11219919
HERNÁNDEZ AJÁ, A., RODRÍGUEZ ALONSO, R., RODRÍGUEZ SUÁREZ, I., GÓMEZ GIMÉNEZ, J. M., GONZÁLEZ GARCÍA, I., CÓRDOBA HERNÁNDEZ, R., ALGUACIL GÓMEZ, J., CAMACHO GUTIÉRREZ, J., CARMONA MATEOS, F., y JARAMILLO CÁCERES, S. (2018). Barrios Vunerables de las Grandes Ciudades Españolas. 1991/ 2001/ 2011. Instituto Juan Herrera (IJH), Madrid. http://oa.upm.es/51015/
HERNÁNDEZ, R. V. M. (2023a). Taller de Cartografía Participativa con habitantes de la colonia Jorge Murad Sección C [Taller 24 de abril]de 2023. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP], Puebla, México.
HERNÁNDEZ, R. V. M. (2023b). Visitas de campo.[BUAP], Puebla, México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2009). Carta topográfica. Topografía. Puebla, Puebla, México. https://www.inegi.org.mx/temas/topografia/#descargas
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2016). Cartografía Geoestadística de Localidades Urbanas y Rurales Amanzanadas. Marco Geoestadístico: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825218881
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020). Censo de Población y Vivienda. Principales resultados por AGEB y manzana. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/default.html#Microdatos
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2023). Marco Geoestadístico Nacional. https://www.inegi.org.mx/temas/mg/#Descargas
JURGILEVICH, A., RÄSÄNEN, A., y JUHOLA, S. (2021). Assessing the dynamics of urban vulnerability to climate change: Case of Helsinki, Finlad. Environmental Science and Policy, 125, 32-43. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.envsci.2021.08.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.envsci.2021.08.002
LAVELL, A., MANSILLA, E., MASKREY, A., y RAMÍREZ, F. (20 de abril de 2020). La construcción social de la pandemia COVID-19: desastre, acumulación de riesgos y políticas públicas. La Red - Red de estudios sociales en Prevención de desastres en América Latina. 1-16. https://www.ces.uc.pt/ficheiros2/sites/osiris/files/Construccio%CC%81n-social-pandemia-Covid19-desastre-riesgo-politicas-publicas-RNI-LA-RED-23-04-2020.pdf
MATTEDI, M. A., MELLO, B. J., M., S. C., VICENTEINER, D. A., y KORMANN, T. C. (2024). Aplication of a socio-enviromental vulnerabilty index for disasters through a Geographic Information System (GIS): a case study in Blumenau (SC). Revista de Gestão Ambiental e Sustentabilidade, 13(1), e23423. https://doi.org/https://doi.org/10.5585/2024.23423 DOI: https://doi.org/10.5585/2024.23423
MERLINSKY, M. G., y TOBÍAS, M. A. (2016). Inundaciones y construcción social del riesgo en Buenos Aires. Acciones colectivas, constroversias y escenarios futuros. Cuaderno del Cendés, 33(91), 45-63. https://ve.scielo.org/pdf/cdc/v33n91/art04.pdf
MEZA, K. (27 de marzo de 2017). Nación Huachicol: la cultura en torno al robo de combustible en Puebla. Periódico Central. https://www.periodicocentral.mx/2017/pagina-negra/huachicol/item/4661-nacion-huachicol-la-cultura-en-torno-al-robo-de-combustible-en-puebla
Ministerio del Trabajo (2019) Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, Resolución Número 0312 de 2019, Colombia. https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/#google_vignette
MOJTAHEDI, M., y OO, B. L. (2016). Critical attributes for proactive engagement of stakeholders in disaster risk management. International Journal of Disaster Risk Reduction, 21, 35-43. https://doi.org/doi:10.1016/j.ijdrr.2016.10.017 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2016.10.017
MONTES-NERI, G. (2023). Vulnerabilidad y Resistencias: Las mujeres en sus diversidades ante los riesgos urbano-ambientales en asentamientos informales en la periferia norte de Puebla, México. Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y de la Ciudad, 1(33-34), 307-325. https://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2023.i33-34.16 DOI: https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i33-34.16
OCHOA-RAMÍREZ, J. A., y GUZMÁN-RAMÍREZ, A. (2020). La vulnerabilidad urbana y su caracterización socio-espacial. Legado de Arquitectura y Diseño, 15(27). https://doi.org/10.36677/legado.v15i27.13288 DOI: https://doi.org/10.36677/legado.v15i27.13288
PUEBLA ROJA. (06 de abril de 2020). Detectan toma clandestina de gas entre las colonias México 83 y Nueva San Salvador. Puebla Roja. https://pueblaroja.mx/detectan-toma-clandestina-de-gas-entre-las-colonias-mexico-83-y-nueva-san-salvador/
RUIZ RIVERA, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones Geográficas, (77), 63-74. https://doi.org/10.14350/rig.31016 DOI: https://doi.org/10.14350/rig.31016
RUÍZ RIVERA, N., y MAGAÑA RUEDA, V. (2020). Marco Metodológico para Atlas de Riesgos orientados a la Planeación Metropolitana para la Gestión de Riesgos. Aplicación al Área Metropolitana de Guadalajara. Instituto Metropolitano de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara. https://publicaciones.geografia.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/196/177/1016
Secretaria de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos. (2021). Atlas de Peligros y Riesgos. http://rmgir.proyectomesoamerica.org/AtlasMunPDF/2021/21114_PUEBLA_2021.pdf
Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Social [SEDESOL]. (1999). Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Subsistema Servicios Urbanos. https://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/tomo6.pdf
XIU, C., CHENG, L., SONG, W., y WU, W. (2011). Vulnerability of large city and its implication in urban planning: A perspective of intra-urban structure. Chinese Geographical Science, 21, 204-2010. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11769-011-0451-7 DOI: https://doi.org/10.1007/s11769-011-0451-7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosa María Hernández-Vera, Stephanie Scherezada Salgado-Montes, María de Lourdes Flores Lucero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El contenido de los artículos y reseñas que se publican en cada número de Urbano, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autor, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Urbano estará sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros compartir-copiar, transformar o crear nuevo material a partir de esta obra para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista, y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.