Apropiaciones territoriales y transformaciones socio-espaciales del maritorio de Chiloé
DOI:
https://doi.org/10.22320/24525413.2019.01.01.05Palabras clave:
Maritorio de Chiloé, Apropiaciones territoriales, Transformaciones socio-espacialesResumen
Nos interesa, desde el punto de vista de los estudios territoriales y las transformaciones socio-espaciales, evidenciar y visibilizar discursivamente modelos de apropiaciones territoriales en el maritorio de Chiloé, ubicado en el sur de Chile, las cuales han tatuado en su geografía, desde hace miles de años y hasta el presente, imaginarios, significaciones y temporalidades diferentes. En este contexto, buscamos; a) Reflexionar en torno a los discursos asociados a transformaciones socio-espaciales y apropiaciones territoriales del maritorio de Chiloé desde una perspectiva histórico-antropológica; b) Describir cuatro tipos de apropiaciones, en tanto representaciones culturales, históricas y sociales del territorio; c) Dar énfasis a las prácticas de recolección y cultivo de recursos del mar, sus simbolizaciones, y en consecuencia, la producción social de sentidos en el territorio/maritorio como práctica continua y sistemática desarrollada en distintos tiempos.
Citas
Amtmann, C. & G. Blanco. (2001). “Efectos de la salmonicultura en las economías campesinas de la Región de Los Lagos”. Revista Austral de Ciencias Sociales, Nº 005, Valdivia, Chile.
Álvarez, R. (2011). Prácticas rituales asociadas a tierra y mar: quepucas y treputo. III Seminario “Chiloé: historia del contacto” 1, 2, 3 y 4 de junio de 2011. DIBAM.
Barton, J. (2010). La doble jerarquía del desarrollo económico y gobierno local en Chile: El caso de la salmonicultura y los municipios chilotes. EURE, Vol. 36, N° 108, pp. 123-148.
Buschmann, A. & Fortt, A. (2005). Efectos ambientales de la acuicultura intensiva y alternativas para un desarrollo sustentable. Ambiente y Desarrollo, 21(3), 58–64.
Bustos, B. (2012). Brote del virus ISA: crisis ambiental y capacidad de la institucionalidad ambiental para manejar el conflicto. EURE, Vol. 38, N° 115. Septiembre, pp. 219-245.
Cárdenas, R. & Hall, C. (1989). Manual de pensamiento mágico y la creencia popular. Editorial El Kultrún. Valdivia, Chile.
Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. I. Tusquets Editores.
Claval, P. (2002). El enfoque cultural y las concepciones geográficas del espacio. Boletín de la A.G.E. n° 34, pp. 21-39.
Gurevich, R. (2005). Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos: una introducción a la enseñanza de la geografía. 1ª Ed. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Hanisch, W. (1982). La Isla de Chiloé, Capitana de Rutas Australes. Academia superior de ciencias pedagógicas. Alfabeta Impresores. Santiago, Chile.
Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo. Vol. 7, n° 3. Septiembre-Diciembre, pp. 207-220.
Leff, E. (2006). Complejidad Ambiental. Conferencia presentada en el 3er Seminario Bienal Internacional, Complejidad 2006. La Habana, Cuba, 9-12 de enero.
Legoupil, D. (2005). “Recolectores de moluscos Tempranos en el sureste de la isla de Chiloé: una primera mirada”. Revista Magallania. Vol. 33: 51 – 61.
Luhmann, N. (2012). ¿Puede la sociedad moderna evitar los peligros ecológicos? Revista Argumentos, N° 25 (Mayo-Agosto) Disponible en: http://www.redalyc.org/.
Martínez, S. (2003). Historia de la acuicultura. TechnoPress S.A. Editorial de AquaNoticias. 1° ED. Directorio de Acuicultura y Pesca de Chile SalmónChile. Santiago, Chile.
Morín, E. (1997). La unidualidad del hombre. Gazeta de Antropología. N° 13. Articulo 1. ISSN 0214-7564.
Ocampo, C., Munita, D. & Álvarez, R. (2006). “Corrales de piedra: pesca pasiva en la costa interior de Chiloé”. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología N° 37: 61 – 74.
Ocampo, C., Rivas, P. (2004). “Poblamiento temprano de los extremos geográficos de los canales patagónicos: Chiloé e isla Navarino”. Revista Chungará. (Arica) V. 36.
Olguín, C. (1971). Instituciones políticas y administrativas de Chiloé en el siglo XVIII. Publicaciones del Seminario de Historia y Filosofía del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Estudios de derecho Indiano. Editorial jurídica de Chile, Santiago, Chile.
Ruiz, C. (2003). La estructura ancestral de los mapuches: Las identidades territoriales, los Longko y los Consejos a través del tiempo. En Jorge Calbucura (ed.). Disponible en: http://www.mapuche.info/wps_pdf/Ruiz031100.pdf.
Selada, S. & Park, J., (2013). Análisis crítico de la Ley Lafkenche (N° 20.249). El complejo contexto ideológico, jurídico, administrativo y social que dificulta su aplicación. UNIVERSUM, Nº 28 · Vol. 1 · 2013 · Universidad de Talca.
Ther, F.(2011). Configuraciones del tiempo en el Mar Interior de Chiloé. Desenvolvimento e Meio Ambiente, n. 23, p. 67-80, jan./jun. 2011. Editora UFPR.
__. (2006). Complejidad territorial y sustentabilidad: notas para una epistemología de los estudios territoriales. Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, año 12, n. 25, p. 105-115, jan./jun. Brasil.
Urbina, R. (1983). La periferia meridional indiana. Chiloé en el siglo XVIII. Ediciones universitarias de Valparaíso, Universidad católica de Valparaíso.
__. (1998). Gobierno y sociedad en Chiloé colonial. Valparaíso, Chile :Universidad de Playa Ancha, Facultad de Humanidades, pp. 297. En http://www.memoriachilena.gob.cl/
Valencia, G. (2009). El tiempo en las ciencias sociales y las humanidades. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM. México. Colección Debate y Reflexión.
Vergara, N. (2009). Complejidad, espacio, tiempo e interpretación: Notas para una hermenéutica del territorio. ALPHA N° 28 Julio, pp. 233-244.
__. (2007). Hombres y entornos: Notas para una metafísica del territorio. ALPHA, N° 25 Diciembre, pp. 227-236.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista trabaja con la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA) de Creative Commons. Esta licencia permite a otras personas remezclar, retocar, y crear a partir de su obra de forma no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos del autor.