El espacio urbano-arquitectónico: su experiencia y significado desde una perspectiva fenomenológica
DOI:
https://doi.org/10.22320/07196466.2022.40.062.01Palabras clave:
interacción simbólica, posmodernismo, subjetividad, utilitasResumen
¿Cuál es la naturaleza de la vida emocional y significante producida por las formas arquitectónicas y cómo pueden los especialistas en diseño urbano-arquitectónico entender las necesidades psico-afectivas –emociones, sensaciones, significados y recuerdos, etc.- de futuros inquilinos de su proyecto constructivo? Mediante una revisión bibliográfica de carácter histórico y teórico-crítico, en el presente trabajo se aborda el marco teórico de la arquitectura fenomenológica, según el cual es el contexto edificado y el mundo de vida de las personas donde se produce el significado de las experiencias mencionadas. Se plantea que la experiencia sensible o fenoménica ante las obras construidas, por parte de los diseñadores, les permite acceder a recursos cognitivos -empatía, inter-corporalidad, cognición social- que pueden emplear en futuros proyectos constructivos y habitacionales. En obras publicadas recientemente destacan alternativas epistémicas acerca de la naturaleza de la vida emocional y subjetiva del hipotético habitante, por ejemplo, en los casos de la empatía (ponerse en los zapatos de otro), de la atracción o rechazo a ciertos lugares, y de la ‘atmósfera’ o sensación colectiva creada por interacciones sociales en los espacios públicos y otros. A partir de estos resultados se demostró que es en el contexto socio-urbano donde los significados de la arquitectura son interpretados para su aplicación en tales proyectos. Se concluye que dicha perspectiva es subsidiaria del pragmatismo filosófico y semiológico, el cual afirma la importancia del contexto habitado para comprender el sentido de lo que hacen, dicen o sienten los demás. Se confirma también la necesidad de un enfoque interdisciplinar y humanístico, basado en metodologías de corte interpretativo y fenomenológico, que den preponderancia al conocimiento a posteriori, aquel que se obtiene mediante la experiencia.
Descargas
Citas
DI PAOLO, E. A., CUFFARI, E. C. y DE JAEGHER, H. (2018). Linguistic Bodies. The Continuity between Life and Languaje. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.
Frampton, K. (1999). Estudios sobre cultura tectónica. Poéticas de la construcción en la arquitectura de los siglos XIX y XX. Madrid: Akal Ediciones.
GALLAGHER, S. (2017). Enactivist Interventions. Oxford: Oxford University Press.
GALLAGHER, S. y ZAHAVI D. (2013). La mente fenomenológica. México: Alianza Editorial.
GIEDION, S. (2009). Espacio, Tiempo y Arquitectura. Barcelona: Reverté.
MALLGRAVE, H. F. (2011). The architect’s brain. Neuroscience, creativity and architecture. Chichester: Wiley-Blackwell.
MALLGRAVE, H. F. (2013). Architecture & Embodiment. The implications of the new sciences and Humanities for design. Abingdon-New York: Routledge.
MALLGRAVE, H. F. (2015). “Know thyself”: Or what designers can learn from the contemporary biological sciences. En Robinson S. y Pallasmaa, J., Mind in Architecture. Neuroscience, embodiment, and the future of design (pp. 9-31). Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.
MALLGRAVE, H. F. (2018). From Object to Experience. The New Culture of Architectural Design. London: Bloomsbury Visual Arts.
MALLGRAVE, H. F. y GOODMAN, D. (2011). An Introduction to Architectural Theory. 1968 to the present. Chichester: Wiley-Blackwell.
MONTANER, J. M. (2013). Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos. Barcelona: Gustavo Gili.
MONTANER, J. M. (2014). Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción. Barcelona: Gustavo Gili.
MONTANER, J. M. (2015). La condición contemporánea de la arquitectura. Barcelona-México: Gustavo Gili.
NORBERG-SCHULZ, C. (2005). Los Principios de la arquitectura moderna. Sobre la nueva tradición del siglo XX. Barcelona: Reverte.
OTERO-PAILOS, J. (2010). Architecture’s Historical Turn. Phenomenology and the rise of the Postmodern. Minneapolis: University of Minnesota Press.
PALLASMAA, J. (2011). The Embodied Image. Imagination and Imagery in Architecture. Chichester: John Wiley & Sons.
PALLASMAA, J. (2015). Body, Mind, and Imagination. The Mental Essence of Architecture. En Robinson, S. y Pallasmaa, J. (Eds.). Mind in Architecture. Neuroscience, Embodiment and the Future of Design (pp. 51-74). Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.
PALLASMAA, J. (2016). Habitar. Barcelona: Gustavo Gili.
PÉREZ-GÓMEZ, A. (2015). Mood and meaning in architecture. En Robinson, S. y Pallasmaa, J., Mind in Architecture. Neuroscience, Embodiment, and the Future of Design (pp. 219-235). Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.
PÉREZ-GÓMEZ, A. (2016). Attunement. Architectural Meaning after the crisis of Modern Science. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.
RASMUSSEN, S. E. (2014). La experiencia de la Arquitectura. Sobre la percepción de nuestro entorno. Barcelona: Ed. Reverté.
ROBINSON, S. y PALLASMAA, J. (Eds.) (2015). Mind in Architecture. Neuroscience, Embodiment, and the Future of Design. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.
SHARR, A. (2018). La cabaña de Heidegger. Barcelona: Gustavo Gili.
STEWART, J., GAPENNE, O. y DI PAOLO, E. (Eds.) (2014). Enaction. Toward a New Paradigm for Cognitive Science. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.
ZUMTHOR, P. (2017). Pensar la Arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Francisco Javier Fuentes-Farías
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El contenido de los artículos que se publican en cada número de Arquitecturas del Sur, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento, ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autoría, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Arquitecturas del Sur está sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente, Compartir: copie y redistribuya el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista citando correctamente, así como también sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.