Disputas territoriales y resignificación colectiva del hábitat. Notas en torno a la producción de lo común desde el caso de Parque Esperanza, Córdoba, Argentina

Autores/as

  • Ana Laura Elorza Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) - Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat - Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina
  • Denise Mattioli Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) - Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat - Universidad Provincial de Córdoba, Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.22320/07196466.2020.38.058.04

Palabras clave:

Territorio, desigualdades sociales, conflicto social, hábitat, organización social

Resumen

Las ciudades actuales se caracterizan por atravesar un proceso de profundización de las desigualdades socioterritoriales en función del avance de la materialización espacial de los capitales financieros y la apropiación de los territorios urbanos como estrategia de rentabilidad. Sin embargo, colectivos sociales diversos disputan los espacios que el capital captura mediante estrategias colectivas de resistencia y visibilización de sus problemáticas, poniendo en relevancia la dimensión de “lo común”, dado el ejercicio sentidos de base colectiva, colaborativa o comunitaria. Este artículo tiene como objetivo analizar e interpretar las resistencias de los pobladores que han producido socialmente sus territorios desde lo común frente a las estrategias de expulsión derivadas de procesos especulativos de la tierra y negocio inmobiliario, en el marco de las particularidades que asume este proceso de desposesión en la región metropolitana de Córdoba (Argentina). Particularmente, presentamos un análisis sobre el caso de Barrio Parque Esperanza, que frente a en un proceso de desalojo judicial de su territorio barrial en el año 2018, ha resistido durante 14 meses en un proceso de resistencia colectiva y negociación con el estado provincial hacia la efectivización del derecho a la tierra y vivienda. El acercamiento epistemológico recupera la idea del diálogo de saberes propuesto por las epistemologías del sur y decoloniales, pues interesa recuperar las experiencias desde la perspectiva de los actores en sus propios territorios, en busca de aportar conocimientos para evidenciar una situación específica de la realidad social caracterizada por procesos de fragilidad y a la vez, potencialidad para abonar a la producción del hábitat desde lo común.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Laura Elorza, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) - Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat - Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

Investigadora Asistente CONICET- INVIHAB FAUD- Dra. en Ciencias Sociales- Docente de Facultad de Ciencias Sociales

Denise Mattioli, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) - Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat - Universidad Provincial de Córdoba, Córdoba, Argentina

Investigadora Asistente CONICET- INVIHAB FAUD- Dra. en Arquitectura - Docente

Citas

CASGRAIN, A. y JANOSCHKA, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios, 10(22), 19-44. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632013000200003&lng=es&tlng=es.

ELORZA, A. L. Y MORILLO, E. (2017). El territorio urbano en disputa: representaciones y prácticas en procesos de autoproducción del hábitat. Revista ConCiencia Social, 1, 1. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/18426

Facultad de Ciencias Sociales (2018). Informe barrio comunitario Parque Esperanza - Juarez Celman. Recuperado de: https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/Informe%20PARQUE%20ESPERANZA.pdf

GUTIÉRREZ AGUILAR, R. NAVARRO TRUJILLO, M. LINSALATA, L. (2016). Repensar lo político, pensar lo común. Claves para la discusión. En: Inclán, D. Linsalatta, L. y Millán, M. (coords.) Modernidades alternativas. México: Ediciones del lirio UNAM.

GUTIÉRREZ AGUILAR, R. (2017). Horizonte comunitario-popular. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Madrid, España: Traficantes de sueños.

HARVEY, D. (2009) El derecho a la ciudad. Revista digital del Programa de Gestión de la Ciudad, 1. Barcelona, España: Universitat Oberta de Catalunya.

HARVEY, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid, España: Siglo XXI.

JANOSCHKA, M. (2016) Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina. Revistainvi 31 (88): 27-71. Recuperado de: http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1087

LANDER, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En LANDER, E. (ed.), La Colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

MALDONADO-TORRES, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En: Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (eds.) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. pp. 127-167. Bogotá, Colombia: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.

MUXI, Z., CASANOVAS, R., CIOCOLETTO, A., FONSECA, M., Y GUTIÉRREZ, B. (2011). ¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo? Revista Feminismo/s, 17, pp. 105-129. Recuperado de: https://punt6.files.wordpress.com/2011/03/z-muxc3ad-martc3adnez-r-casanovas-a-ciocoletto-m-fonseca-y-b-gutic3a9rrez-valdivia.pdf

NAVARRO TRUJILLO, M. (2015). Hacer común contra la fragmentación en la ciudad: experiencias de autonomía para la reproducción de la vida. Revista El Aplante. 1.

PERALES, V. (2014). Ecofeminismo y Ciudad: Mujeres pensando una ciudad más saludable. Revista Arte y Ciudad, 6, pp. 7-26. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Veronica_Perales_Blanco

PÉREZ, L. Y MATUS, C. (2017). De la resistencia urbana al urbanismo ciudadano: Sujetos y estrategias patrimoniales en Concepción Metropolitano, Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (66), 167-192. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022017000100010

QUIJANO, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Lander E. (ed.), La Colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: Clacso.

ROLNIK, R. (2018). Prólogo. En Hernández Manuel y Díaz García V. (Coord.) Visiones del hábitat en América latina. pp. 7-11. Madrid, España: Ed. Reverte.

SALINAS, L. (2017). ¿Gentrificación latinoamericana? Apuntes para su discusión. RevistArquis, 6 (1), pp.1-10. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/29205/29180

SIGNORELLI, A. (1999). Antropología urbana. Barcelona, España: Editorial Antrophos.

SOUSA SANTOS, B. (2016). Desde la perspectiva de los condenados a la ciudad. En: Borja, J. Carrión, F. y Corti, M. (eds.) Ciudades para cambiar la vida. Una crítica a Hábitat III. Buenos Aires, Argentina: Café de las ciudades.

SOUSA SANTOS, B. (2009). Una epistemología del sur. La reivindicación del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI. Clacso.

SVAMPA, M. Y VIALE, E. (2014). Maldesarrollo: La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires, Argentina: Katz.

VÁSQUEZ DUPLAT, A. M. (2017). Extractivismo urbano: debates para una construcción colectiva de las ciudades. Buenos Aires, Argentina: Ceapi-Fundación Rosa Luxemburgo.

VÁSQUEZ DUPLAT, A. M. (2018). Desalojos y extractivismo urbano en Argentina. Cuerpos y resistencia feminista. Revista Bravas, 6. Recuperado de: http://viejo.revistabravas.org/article/243/cuerpos-y-resistencia-feminista

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Elorza, A. L., & Mattioli, D. . (2020). Disputas territoriales y resignificación colectiva del hábitat. Notas en torno a la producción de lo común desde el caso de Parque Esperanza, Córdoba, Argentina. ARQUITECTURAS DEL SUR, 38(58), 62–79. https://doi.org/10.22320/07196466.2020.38.058.04