Territorios de Agua y Arena. La configuración del territorio huave entre el tiempo y el espacio en San Mateo del Mar, Oaxaca, México
DOI:
https://doi.org/10.22320/07196466.2024.42.065.08Palabras clave:
territorio, arquitectura vernácula, patrimonio material e inmaterial, teoría fundamentadaResumen
El pueblo huave de San Mateo del Mar, Oaxaca, está ubicado en la barra de arena dentro de la zona lagunar del istmo de Tehuantepec. Desde una aproximación de metodología horizontal, a través de la teoría fundamentada se identificaron diversas categorías y una de ellas es el territorio, que, a partir de su geografía lagunar, dio origen a un tejido tangible e intangible entre el tiempo y el espacio, a través de las relaciones entre el agua, la arena, los vientos y las estrellas, creando una cosmovivencia y convivialidad que aún persiste en nuestros días, y que se manifiesta en el habitar a través de la pesca, la fiesta y la vivienda. En situaciones muy particulares de esta cultura, entidades naturales transforman el territorio y permiten nombrar paisajes ancestrales de sublime poética. Esta manera de habitar entre el agua y la arena es la materialización de los procesos de territorialización de una cultura como la huave/ikoots.
Descargas
Citas
AZEVEDO SALOMAO, E. M. (2010). ¿Del habiar, la habitabilidad y formas de vida. Una aproximación desde la memoria e historia? en A. COLLADO y G. SALAZAR GONZÁLEZ (COMPILADORES). Lecturas del espacio habitable en México, Brasil y Argentina. Trabajos de historiografía y crítica (Vol. 1, pp. 20). Ediciones UNIL. Universidad Nacional del Litoral.
BAILÓN, F. (2001). La conformación del territorio huave durante el periodo colonial (S.XVI-XVIII): la lucha por el acceso y control económico y político de los recursos naturales en la costa del Istmo de Tehuantepec. Editorial F. Bailon. https://www.inpi.gob.mx/2021/estudios/cdi-pueblos-indigenas-de-mexico-en-el-siglo-xxi.-huave.pdf
BOAVENTURA DE SOUSA, S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce en coedición con la Universidad de la República. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf
CAMPOS, R. (2016). Sonido Símbolo. Una etnografía del calendario ceremonial de los huaves de San Mateo del Mar. Universidad Autónoma de México.
CASTAÑO-AGUIRRE, C., BARACALDO, P., BRAVO-ARCOS, A., ARBELÁEZ, J., OCAMPO, J., y PINEDA, O. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), 201-217. https://doi.org/10.21500/22563202.5296
CORBIN, J. y STRAUSS, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Metodología. Universidad de Antioquia. https://www.google.cl/books/edition/Bases_de_la_investigaci%C3%B3n_cualitativa/0JPGDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&printsec=frontcover
CORONA, S. (2019). Producción horizontal del conocimiento. Editorial Calas, Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/produccion-horizontal-del-conocimiento-cmtno.html
DIEDBOLD, A. R. (1966). The reflection of coresidence in mareño kinnship terminology. Ethnology, 1, 37-39. https://doi.org/10.2307/3772900
GARCÍA SOUZA, P. (1999). Cuerpo e identidad. Reflexiones sobre el simbolismo huave. [Tesina de Maestría en Ciencias Antropológicas]. Universidad Autónoma Metropolitana de México. https://www.scribd.com/document/150775780/Garcia-Souza-Paloma-Santos-y-transformaciones
GARCÍA SOUZA, P. (2017). Pueblos indígenas de México en el siglo XXI. Huaves. Coordinación General de Patrimonio Cultural e Investigación. Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). https://www.inpi.gob.mx/2021/estudios/cdi-pueblos-indigenas-de-mexico-en-el-siglo-xxi.-huave.pdf
GIGLIA, Á. (2012). El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación. Ed Antrhopos, UAM.
HEIDEGGER, M. (1997) Construir, Habitar y Pensar. https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2013/05/Heidegger-Construir-Habitar-Pensar1.pdf
HERRERA, S. y HERNÁNDEZ, F. (2017). Habitar en la arena. La casa tradicional huave-ikoots en el istmo de Tehuantepec en M. A. VIZCARRA DE LOS REYES (Compiladora), Naturaleza en el Habitar 01. Tradiciones constructivas en madera y fibras naturales ( pp. 30-79). Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
HERRERA, S. (27 de septiembre de 2013,). Meronimia a través de las lenguas: lexicalización, semántica y morfosintaxis. Ponencia Características sintácticas y morfológicas de las construcciones meronímicas en huave. Ciudad de México, México.
ILLICACHI, J. (2014). Desarrollo, educación y cosmovisión: una mirada desde la cosmovisión andina. Universitas, XII(21), 17-32. https://www.researchgate.net/publication/312511955_Desarrollo_educacion_y_cosmovision_una_mirada_desde_la_cosmovision_andina
INGOLD, T. (2002). The perception of the environment. Essays of livelihood, dwelling and skills. Ed. Routledge. https://leiaarqueologia.files.wordpress.com/2017/08/the-perception-of-the-environment-tim-ingold.pdf
INGOLD, T. (2007). Lines. A brief history. Routledge. Revista INVI, 27(76), 223-226. https://www.scielo.cl/pdf/invi/v27n76/art08.pdf
INGOLD, T. (2012). Toward an Ecology of Materials. Annual Review of Anthropology, 41, 427-442. https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-081309-145920
LEÓN-PORTILLA, M. (1980). Toltecáyotl: Aspectos de la cultura náhuatl. Fondo de Cultura Económico. https://books.google.com.mx/books?id=966-DAAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
LUPO, A. (1991). La etnoastronomía de los huaves de San Mateo del Mar, Oaxaca. Universidad Autónoma de México. https://www.academia.edu/8436225/La_etnoastronom%C3%ADa_de_los_huaves_de_San_Mateo_del_Mar_Oaxaca
MILLÁN, S. (2007). El cuerpo de la nube. jerarquía y simbolismo ritual en la cosmovisión de un pueblo huave. Intituto Nacional de Antropología e Historia, México. https://www.academia.edu/37327779/El_cuerpo_de_la_nube_jerarqu%C3%ADa_y_simbolismo_ritual_en_la_cosmovisi%C3%B3n_de_un_pueblo_huave
MORA, G. (28 de marzo de 2018). AJ+ Pesca con papalote. [Archivo de video] Youtube. https://youtu.be/fCjgJj4sj8s?si=xTpQPZdFglnWvwh7
PÉREZ DE MICOU, C. (2013). El modo de hacer las cosas. Artefactos y ecofactos en Arqueologí¬a. Universidad de Buenos Aires. https://www.academia.edu/47431412/EL_modo_de_hacer_las_cosas_Artefactos_y_ecofactos_en_Arqueolog%C3%ADa
RAMÍREZ, E. (2009). El mundo y el cielo en San Mateo del Mar. Arqueología Mexicana. 142, 14-15. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mundo-y-el-cielo-en-san-mateo-del-mar
TALLÉ, C. (2004). Observaciones sobre la terminología toponímica de los Huaves de San Mateo del Mar (Oaxaca). Cuadernos del Sur, 20, 51-70. https://www.academia.edu/5239957/Observaciones_sobre_la_terminolog%C3%ADa_topon%C3%ADmica_de_los_huaves_de_San_Mateo_del_Mar_Oaxaca_in_Cuadernos_del_Sur_N_20_2004_51_70
TALLÉ, C. (2020). Tiül miiüt, tiül mindek mixejchiiüts. En la tierra y en las lagunas de nuestros antepasados. Atlas de los nombres de lugares de los ikoots de San Mateo del Mar. INALI.
YAMPARA, P. Y. (2015). La Arquitectura cosmoconvivial Andina encubierta. 1ra revista científica de la carrera de Arquitectura, Universidad Pública de El Alto, El Alto, Bolivia.
YAMPARA, P. Y. (2019). La arquitectura de los pueblos milenarios del altiplano: una configuración femenina y masculina, Jaqi Andino. Revista Nodo, 14(27), 8-23. https://doi.org/10.54104/nodo.v14n27.170
YAMPARA , S. (2001). El Ayllu y la territorialidad en los Andes: una aproximación a Chambi Grande. Ediciones Qamán Pacha - Universidad Pública del Alto.
YAMPARA , S. (2011). Andean Conviviality. Living and Living Together in Integral Harmony - Suma Qamaña. Bolivian Studies Journal, 18, 1-21. https://doi.org/10.5195/bsj.2011.42
YAMPARA S. (2016). Re emergencia del Suqqa: un sistema, filosofía de vida, alternativa a los mitos de Desarrollo - Progreso del SIMEKA cuajadura del cambio climático. Ediciones Qamán Pacha - Amuyawi.
ZIZUMBO, D. y COLUNGA, P. (1982a). Los Huaves. La apropiación de los recursos naturales. Universidad Autónoma Chapingo. https://www.academia.edu/12278873/Los_Huaves_la_apropiaci%C3%B3n_de_los_Recursos_Naturales
ZIZUMBO, D. y COLUNGA , P. (1982b). Aspectos etnobotánicos entre los huaves de San Mateo del Mar. Revista Biótica, 7(2), 223-270. https://www.researchgate.net/profile/Patricia-Colunga-Garciamarin/publication/275333052_Aspectos_etnobotanicos_entre_los_Huaves_de_San_Mateo_del_Mar_Oax/links/553a818e0cf245bdd7644467/Aspectos-etnobotanicos-entre-los-Huaves-de-San-Mateo-del-Mar-Oax.pdf
ZANOTELLI, F y MONTESI, L. (2022) Los huaves en el tecnoceno. Disputas por la naturaleza, el cuerpo y la lengua en el México contemporáneo. INAH-ed.itpress.
ZANOTELLI, F. y TALLÉ, C. (2019). The political side of the landscape. Environmental and cosmological conflicts from the Huave point of view en A. LOUNELA, E. BERGLUND & T. KELLINEN. Dwelling in Political Landscapes: Contemporary Anthropological Perspectives. Helsinki: Finnish Literature Society. https://doi.org/10.21435/sfa.4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco Hernández-Spínola
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El contenido de los artículos que se publican en cada número de Arquitecturas del Sur, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento, ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autoría, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Arquitecturas del Sur está sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente, Compartir: copie y redistribuya el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista citando correctamente, así como también sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.