Impacto de la evaluación de competencias laborales estándar EC0436. El caso de operadores de camión, en minas de cielo abierto
DOI:
https://doi.org/10.22320/hem.v23i2.7003Palabras clave:
Competitividad, Evaluación de competencias, Certificación, Capital humanoResumen
El artículo examina la efectividad de la evaluación en el estándar de competencia EC0436 "acarreo de mineral y tepetate con camión fuera de carretera”, como herramienta para mejorar las competencias laborales de los trabajadores. Con una muestra de 77 operadores de camión, se estudiaron las competencias antes y después del proceso de evaluación en base a la metodología y estándar del Sistema Nacional de Competencias en México. Empleando la prueba de signos de Wilcoxon y regresión Bayesiana, se determinaron mejoras significativas en desempeños, conocimientos y actitudes, al realizar la evaluación en el estándar EC0436, concluyendo que representa una herramienta efectiva para mejorar el nivel de competencias, así como un modelo de medición y predicción sistemática del desarrollo de capital humano.
Citas
Alcalá Carvajal , B., & Flórez Barbosa , G. P. (2012). Retrieved from Certificación en competencias: clave para la productividad : https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3855/Certificacion-en-competencias-clave-para-la-productividad-2-22.pdf?sequence=1
Barrera Barrera M.L., Calderari Ramírez S.M. (1998). Gestión por competencias: una opción para hacer las empresas más competitivas. [Tesis de grado Universidad de la Sabana], 8.
Bado Botton, N. O., Cuadros Sun, H., & Sebastian, D. S. (2016, noviembre 1). Estudio cuantitativo del impacto de las capacitaciones organizacionales en la productividad y la retención del personal basado en el servicio de Effectus Fischman Consultores en un banco peruano de microfinanzas en el año 2016. Retrieved from ú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC: Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/622226
Becker, G. (1964). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, whith Special Reference to Education. University of Chicago Press.
Cabré, R. B. (2012). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales. Barcelona: Departamento de Metodología de les Ciencias del Comportamiento, Universidad de Barcelona.
Castells, M. (2012). The Information Age. Volume II: The power of identity. United Kingdom: Wiley-Blackwell Publishing.
Concha, X., Arredondo, G. (2020). Evaluación y certificación de competencias laborales de las personas en México: el caso del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, CONOCER. Ciudad de México: Eurosocial.
De la Rosa Leal M., Rodeles Coronado A., Medellin Villalobos L.. (2024). Empresas sostenibles, una reflexíon. Contaduría del Noroeste, 17-19.
Deming, W. E. (1982). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Cambridge: Cambridge University.
Estándar de competencia (EC0076). (2022). Estándar de Competencia EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia, Dario Oficial de la Federación México 7 de octubre de 2022.
Estándar de competencia (EC0436). (2014). EC0436 Acarreo de mineral y tepetate con camión fuera de carretera. Diario Oficial de la Federación México 7 de marzo de 2014.
Garcia, L. H. (2014). Aprendizaje y Vida. Espiral Revista de Docencia e Investigación, 85, 86.
García, P. (1992). Capital Humano y ventaja competitiva en la industria automotriz de México: Hacia una perspectiva económico-organizacional. Estudios Sociales, 47-79.ec
Guerrero Dávalos , C., Valverde Aparicio , M., & Gorjup , M. (2013). Un análisis de la gestión por competencias en la empresa española. Contaduría y Administración 58, 252. DOI: https://doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71205-1
International Institute for Management Development. (2024). IMD, WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2024. Lausanne: International Institute for Management Development.
Institut Européen d'Administration des Affaires, Descartes Institute for the Future, a. t. (2023). The Global Talent Competitiveness Index 2023: What a Difference Ten Years Make What to Expect fot the Next Decade. Fontainebleau: INSEAD.
León, D. L. (2016). Impacto de la certificación de competencias laborales en trabajadores portuarios de Valparaiso, que fueron certificados a través de Chilevalora durante el periodo 2014. . Valparaíso.
Lucas, R. (1988), "On the mechanics of economic growth", Journal of Monetary Economics, 22, 1, 92-96. DOI: https://doi.org/10.1016/0304-3932(88)90168-7
Mankiw G., Romer D., Weil D. (1992). A contribution to the empirics of economic growth, Quarterly Journal of Economics, 107,2, 407-437. DOI: https://doi.org/10.2307/2118477
Masseilot, H. (2000). Competencias laborales y procesos de certificación ocupacional. Boletin Cinterfor, 86.
Mertens, L. (1999). La medición de la productividad como referencia de la formación-capacitación articulada en el aprendizaje organizacional. Retrieved from OIT CINTERFOR: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/medicion_capacitacion.pdf
Mincer, J. (1974). Eschooling, Experience, and Earnings. Columbia University Press.
Norther. (2022). Estudio de la importancia e impacto de la certificación de competencias laborales. Ciudad de México: Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
Peche Chiguala, S. Y. (2019). Obtenido de Gestión por Competencias y su influencia en la productividad laboral de los colaboradores del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, La Esperanza-2019 [Tesis para obtener el grado académico de: Maestría en Gesiton Publica, Universidad César Vallejo].: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/37709/peche_chs.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quiroga Ferruz, P.I. (2016). Diseño de herramienta computacional para control de kpi de operadores de carguío y transporte – mina los bronces. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Romer, P. (1986), "Increasing returns and long-run growth", Journal of Political Economy, 94,5, 1002-1037. DOI: https://doi.org/10.1086/261420
Schkolnik, M., Araos , C., & Machado , F. (2005). Certificación por competencias como parte del sistema de protección social: la experiencia de países desarrollados y lineamientos para América Latina. Division de Desarrollo Social CEPAL, 15-74.
Schultz T. (1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review, 51,1, 1-17.
Schultz, T. (1983). “La inversión en capital humano”, Educación y Sociedad 1.
Suaréz y Sandoval. (2024). Certificación de competencias laborales para el desarrollo sostenible. Horizontes empresariales, 51-63. DOI: https://doi.org/10.22320/hem.v23i1.6622
Tejada Fernández, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. REDIE Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7(2), 0
Tito, P. L. (2012). Gestión por competencias y productividad laboral en empresas del sector confección de calzado de Lima Metropolitana. [Tesis para optar el grado académico de Doctor en ciencias administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] Lima, Perú.
Torres, J. A. (2012). Elaboración de procesos de selección de personal basados en competencias, que ayudará para disminuir la rotación de personal. Ecuador: Quito: UCE.