Enfoque psicosocial. Concepto y aplicabilidad en la formación profesional de estudiantes de Psicología
Contenido principal del artículo
Resumen
El enfoque psicosocial es una aproximación teórica y empírica - de aún difícil definición -que vincula al individuo con la sociedad. La tendencia actual en la formación profesional busca disminuir la brecha de relación permanentemente criticada entre la academia y la vida social. La formación ética y profesional propende el uso del conocimiento al servicio de las comunidades en las cuales está inserta la universidad, desde una mirada crítica que contemple la respuesta a las necesidades de las organizaciones en las que se participa. El objetivo del presente trabajo es reflexionar aquí respecto del enfoque psicosocial desarrollado en la Carrera de Psicología de la Universidad del Bío-Bío, a través de la comprensión que tienen los estudiantes de este, y a través de la evaluación de la implementación de la metodología de aprendizajeservicio como una forma de expresión concreta de enfoque. La reflexión, en términos generales, apunta en primer lugar, a que es necesario dar mayor visibilidad y expresión práctica del enfoque psicosocial en la formación profesional y, en segundo lugar, aumentar los espacios de reflexión respecto de la oportunidad – tanto para la formación profesional personal como para las comunidades que se ven favorecidas – de la consolidación progresiva de esta metodología.
Detalles del artículo
Citas
Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología – ALFEPSI. (2011). Declaración de Cajamarca. http://www.alfepsi.org/declaracion-de-cajamarca/
Briede, J. C. & Mora, M. (2016). Diseño y Co-Creación Mediante Aprendizaje y Servicio en Contexto Vulnerable: Análisis de Percepción de la Experiencia. Formación universitaria, 9 (1): 57-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000100007.
Dewey, J. (1967). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Losada.
González, M. & Escudero, J. (1987) Innovación educativa: Teorías y procesos de desarrollo. Barcelona, España: Humanitas
Escuela de Psicología, Universidad del Bío-Bío (2015). Plan de Desarrollo Operativo 2015-2018 [Documento no publicado]
Eyler, J. (2009). The power of experiential education. Liberal Education, 95(4): 24-31.
Freire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva. México, Siglo XXI Editores
Furco, A. y Billig,S. (2002) Service learning: the essence of pedagogy. Connecticut, IAP.
Frosh, S. (2003). Psychosocial Studies and Psychology: Is a Critical Approach Emerging? Human Relations, 56(12), 1545–1567. doi:10.1177/00187267035612005
Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237–41. https://doi.org/10.1590/S1726-46342012000200012
González, M., González, I. & Vicencio, K. (2014). Descripción del rol autopercibido del psicólogo y sus implicancias en los procesos de formación de pregrado. Psicoperspectivas, 13(1), 108-120.
Jouannet, C., Salas, M. & Contreras, M. (2013). Modelo de implementación de Aprendizaje Servicio (A+S) en la UC: Una experiencia que impacta positivamente en la formación profesional integral. Calidad en la educación, (39), 197-212. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652013000200007
Martín Baró, I. (1998). Hacia una psicología de la Liberación. Madrid: Trota
Medina, M.V., Layne, B., Galeano, M & Lozada, C. (2007) Lo psicosocial desde una perspectiva holística. Revista Tendencia & Retos, 12: 177-189.
Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Latinoamericana. Buenos Aires: Aidós
Moyano, E. & Juliá, M. (2013). Formación por competencias en educación superior y su impacto en la formación en psicología. En M. Juliá (Ed.,), Competencias del psicólogo en Chile, propuestas desde las universidades estatales (pp. 20-43). La Serena. Editorial Universidad de La Serena.
Rogers, C. (2000). El proceso de convertirse en persona: mi técnica terapéutica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica
Sánchez Vidal, A. (2002). Psicología Social Aplicada. Madrid: Pearson
Service-Learning 2000 Center (1996). Service-Learning Quadrants. California: Stanford University
Tapia, M., (2006). La solidaridad como pedagogía. Buenos Aires, Ciudad Nueva.
Taylor, D. (2011). Wellbeing and welfare: A psychosocial analysis of being well and doing well enough. Journal of Social Policy, 40(4), 777–794. https://doi.org/10.1017/S0047279411000249
Vicerrectoría Académica de la Universidad del Bío-Bío, Comisión de Renovación Curricular. (2008). Modelo Educativo de la Universidad del Bío-Bío.
http://www.ubiobio.cl/web/modelo_educativo.php
Watkins, M. & Shulman, H. (2008). Toward Psychologies of Liberation. Hampshire, England: Palgrave Macmillan