Análisis del estado de situación de la política de subvención escolar preferencial

Contenido principal del artículo

Yasna Anabalón Anabalón

Resumen

La Ley de Subvención Escolar Preferencial surgió como respuesta a la crisis educativa de las reformas neoliberales iniciada en el año 1980 y que, ha devenido en que los sectores más pobres de la población alcancen niveles de conocimiento y habilidades suficientes para su desarrollo integral y crítico. El objetivo del artículo es reflexionar sobre la ley de subvención escolar preferencial como política educativa relacional y cuestionar la mirada de rendición de cuentas. Los procedimientos metodológicos utilizados en esta revisión se fundamentan en el paradigma socio-crítico para revisiones bibliográficas. Las reflexiones finales aluden a que los desafíos de las políticas educativas chilenas, a través de los colegios construyan comunidad educativa, erradicando de sus constructos el foco exclusivo en garantizar cobertura escolar, y ésta como rendición de cuentas; ocasionando que la política desagencie a los estudiantes a través de la estigmatización prioritarios o preferentes, eliminando la politización de los sujetos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Anabalón Anabalón, Y. (2019). Análisis del estado de situación de la política de subvención escolar preferencial. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 2(1), 119–129. https://doi.org/10.22320/reined.v2i1.3869
Sección
Reflexiones Pedagógicas
Biografía del autor/a

Yasna Anabalón Anabalón, Universidad del Bío-Bío

Trabajadora Social. Tutora de Prácticas. Escuela Trabajo Social

Citas

Aziz, C. (2018). Evolución e implementación de las políticas educativas en Chile. Nota técnica Nº 2. Líderes educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Chile.

Bachelet, M. (2008). Entrevista por Ley 20.248. Santiago, Chile. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/psicologia/epe/_documentos/GT_cultura_escolar_politica_educativa/recursos%20bibliograficos/articulos%20sep/bachelet(2008)discursopromulgacionleysep.pdf

Ball, S., Maguire, M. y Braun, A. (2012). How school do policy: Policy enactments in secondary schools. London: Routledge.

Bourdieu, P. (2003). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. (2005). Las reformas educativas en los países de Cono Sur: Un análisis crítico. Buenos Aires: Editorial CLACSO.

Congreso Nacional de Chile (2018). Informe de Ley de Subvención Escolar Preferencial. Santiago. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=269001

Contraloría General de la República, Área de Municipalidades (2012). Consolidado Subvención Escolar Preferencial. Informe Número: 912012. Recuperado de http://www.angol.cl/transparencia/12/Informe%20Aud.%20Contraloria%209-2012.pdf

Contreras, P. y Corbalán, F. (2010). ¿Qué podemos esperar de la Ley de Suvbención Escolar? Revista Docencia, 41, 4-16.

Corsiglia, L. (2013). Estado y políticas sociales en el post-neoliberalismo. Un campo de discursividades en tensión. De Prácticas y discursos/ Universidad Nacional del Nordeste/ Centro de Estudios Sociales, 2(2), 1-23.

Corvalán, J., Elacqua, G. y Salazar, F. (2009). El sector particular subvencionado en Chile. Tipologización y perspectivas frente a las nuevas regulaciones. Fonide, Depto. de Estudios, Ministerio de Educación. Recuperado de http://www.opech.cl/bibliografico/Doc_Financiamiento/tipologizacion_perspectivas_nuevas_regulaciones.pdf

Donoso, S. y Donoso, G. (2009). Políticas de gestión de la educación pública escolar en Chile (1990 -2010): una evaluación inicial. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 17(64), 421-448.

Fullan, M. y Quinn, J. (2016). Praise for Coherence. Corwin: Thousand Oaks, CA.

Guerrero, S. y Soto, D. (2019). La política educativa en torno a la masificación de la educación superior y su relación con el abandono universitario en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), 109-136. Doi:10.19053/01227238.9201

Heckman, J. & Masterov, D. (2007). The Productivity Argument for Investing in Young Children. Review of Agricultural Economics, American Agricultural Economics Association, 29(3), 446-493

Ibáñez Salgado, N. (2014). Saberes profesionales para la transformación del modelo educativo en Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(Especial), 145-160. doi.org/10.4067/S0718-07052014000200009

Joiko, S. (2011). La política de equidad y el nuevo sistema de vouchers en Chile. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(50), 829-852.

López, N. (2009). De relaciones, actores y territorio: hacia nuevas políticas en torno a la educación de América Latina. Buenos Aires: Inst. Internac. De Planeamiento de la educación IIPE-Unesco, 2009.

Marcel, M. y Raczynski, D. (coords.) (2009) La Asignatura Pendiente. Claves para la Revalidación de la Educación Pública de Gestión Local. Santiago: Uqbar Editores.

Martin, M. & Alfaro, J. (2017). Políticas de bienestar en contextos neoliberales: tensiones del modelo chileno. Caderno CRH, 30(79), 137-155. Doi:10.1590/s0103-49792017000100009

Mascareño A. (2010). Diferenciación y contingencia en América Latina. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

MINEDUC. (2008). Ley de Subvención Escolar Preferencial, 20.248. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=269001

MINEDUC. (2012). Proyecto de ley que aumenta las subvenciones del Estado a los establecimientos educacionales. Presentación para el Senado.

MINEDUC. (2018). Plan de Apoyo compartido. Recuperando de http://adminpac. mineduc.cl/Repositorio/Material_Apoyo/MA_129791419633712448_Plan%20Apoyo %20 Compartido.pdf

Mizala, A. (2008). La subvención escolar diferenciada por nivel socioeconómico en Chile. En C. Bellei, D. Contreras y J. P. Valenzuela (Eds.), La Agenda Pendiente en Educación en Chile, Santiago: Programa de Investigación de la Universidad de Chile y UNICEF, Ocholibros Ed. (pp. 205-219)

Mizala, A. y Torche, F. (2013). ¿Logra la subvención escolar preferencial igualar los resultados educativos? Espacio Público, Documento de referencia, n.9. Última visita 14 de diciembre de 2013.

Molina, S. (2007). La ciudad como agente educador: condiciones para su desarrollo. Estudios sobre Educación, 39(13), 39-56.

Munby, S. y Fullan, M. (2016). De dentro para fuera y de abajo para arriba: cómo el liderazgo desde el medio tiene el poder de transformar los sistemas educativos. Red Global de Aprendizajes, Uruguay.

Raczynski, D., Muñoz, G., Weinstein, J. y Pascual, J. (2013). Subvención escolar preferencial (sep) en chile: un intento por equilibrar la macro y micro política escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 164-193.

Reimers, F. (2000). Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXX (2), 11-42.

Rico de Alonso, A. y Delgado, A. (2002). Las políticas sociales en la perspectiva de derecho y la justicia (Capítulo I). Bogotá: Universidad Javeriana/Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito Capital.

Rojas, M. T. y Leyton, D. (2014). La nueva subjetividad docente: Construcción de subjetividades docentes en los inicios de la implementación de la Subvención Escolar Preferencial en Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(Especial), 205-221. Doi:10.4067/S0718-07052014000200012

Torres, C. A. (2008). Después de la tormenta neoliberal: la política educativa latinoamericana entre la crítica y la utopía. Revista Iberoamericana de Educación, 48, 140-173.

Torres Santomé, J. (2014). Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo: cómo ser competentes sin conocimientos, en Gimeno Sacristán, J. (Comp.) (2014). Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (pp. 143-175). Madrid: Morata.

Valenzuela, J.P., Villarroel, G. y Villalobos, C. (2013). Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP): algunos resultados preliminares de su implementación. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 50(2), 113-131.

Weinstein, J., Fuenzalida, A. y Muñoz, G. (2010). La subvención preferencial: desde una difícil instalación hacia su institucionalización. En Martinic, S. y Elacqua, G. (Eds.), ¿Fin de Ciclo? Cambio en la Gobernanza del Sistema Educativo (pp. 161-182). Santiago de Chile: OREALC-UNESCO/PUC.