INFLUENCIA DE LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES, EN EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Contenido principal del artículo

Perla Ávila Pinto
Guiselle Núñez Sepúlveda
Luis Quitral San Martín

Resumen

La influencia de las competencias socioemocionales, en el desarrollo de la formación por competencias en estudiantes de educación superior, resulta relevante, debido a que con ello se pueden crear estrategias de enseñanza que favorezcan y aumenten el rendimiento académico. Es por este motivo que el objetivo de este trabajo es fomentar la reflexión respecto al desarrollo de las competencias socioemocionales de los docentes y su incidencia en la formación por competencias en estudiantes de educación superior. La razón fundamental para continuar la investigación sobre este tema, radica en la importancia de proporcionar una educación de calidad, basada en la formación por competencias, y cómo esto influye en el desarrollo de la formación por competencias en estudiantes de educación superior, se analiza desde el modelo Pentagonal de Competencias Emocionales de Rafael Bisquerra, quien plantea que la educación emocional es un constructo que abarca la formación integral de la persona. Por tanto, debe ser un complemento que responda y atienda las necesidades no sólo intelectuales, sino también sociales que a menudo quedan relegadas a un segundo plano en el ámbito académico.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ávila Pinto, P., Núñez Sepúlveda, G., & Quitral San Martín, L. (2024). INFLUENCIA DE LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES, EN EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 6(1), 1–8. https://doi.org/10.22320/reined.v6i1.6465
Sección
Reflexiones Pedagógicas
Biografía del autor/a

Perla Ávila Pinto, Universidad del Bío-Bío

Facultad de Educación y Humanidades

Guiselle Núñez Sepúlveda, Universidad del Bío-Bío

Facultad de Educación y Humanidades

Luis Quitral San Martín, Universidad del Bío-Bío

Facultad de Educación y Humanidades

Citas

Armada, J., Montávez M., M. y González L., I. (2020). Influencia de la expresión corporal en el desarrollo de las habilidades socioafectivas en educación secundaria. Movimiento, 26, 1-19. DOI: 10.22456/1982-8918.104634 DOI: https://doi.org/10.22456/1982-8918.104634

Barahona, P. (2014). Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Atacama. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(1), 25-39. DOI: 10.4067/S0718-07052014000100002 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000100002

Beltrán López, D. (2023). La profesión docente y las teorías implícitas sobre la enseñanza. Una reflexión crítica. QURRICULUM - Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, (32), 195-212. DOI: 10.25145/j.qurricul.2019.32.11 DOI: https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2019.32.11

Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2126758

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82. https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297

Bowen, J. (2008). Teorías de la Educación. Australia: LIMUSA.

Caballero-González, Y.A. y García-Valcárcel, A. (2020). Fortaleciendo el pensamiento computacional y habilidades sociales mediante actividades de aprendizaje con robótica educativa en niveles escolares iniciales. Píxel-BIT Revista de Medios y Educación, 58. 117-142. DOI: 10.12795/pixelbit.75059 DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.75059

Díaz, S., Martínez, M. y Zapata, A. (2017). Rendimiento académico y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de odontología. Revista Salud Uninorte, 33(2), 139-151. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81753189008 DOI: https://doi.org/10.14482/sun.33.2.10540

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D. y Schellinger, K. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82, 405-432. DOI: 10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x

Elias, M., Hunter, L. y Kress, J. (2001). Emotional Intelligence and Education. En Ciarrochi, J., Forgas, J. y Mayer, J. (2001). Emotional Intelligence in Everyday Life: A Scientific Inquiry. (pp. 133- 149). Psychology Press.

García Martínez, J. y González Sanmamed, M. (2020). Comunicación e interacción como aspectos clave de los entornos personales de aprendizaje: perspectivas de los estudiantes costarricenses de educación. Revista Electrónica Educare, 24(3), 100-119. DOI: 10.15359/ree.24-3.5 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.24-3.5

García-Zapata, A. y Gaviria Cano, A.S. (2021). Creencias sobre las interacciones docente-estudiante en el aprendizaje colaborativo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(3), 303-319. DOI: 10.4067/S0718-07052021000300303 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000300303

Goleman, D (1995). La inteligencia emocional. Vergara.

Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Kairós.

González, R. y Villanueva, L. (2014). Recursos para educar las emociones. De la teoría a la acción. Pirámide. DOI: https://doi.org/10.36576/summa.37258

Gross, J. (2014). Handbook of emotion regulation. Second Edition. The Guilford Press.

Lareu A. (1987) Social class differences in family school relationships: the importance of cultural capital. Sociology of Education, 60(2), 73-85. DOI: https://doi.org/10.2307/2112583

Montanares, E.G. y Junod López, P.A. (2018). Creencias y prácticas de enseñanza de profesores universitarios en Chile. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 93-103. DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1383

Ohm, P. (1998). Emotional Intelligence. A different kind of smart. Teaching for success through an emotion-based mode. Trabajo de Maestría no publicado. Prescott College Digital Dissertations, Publicación N° AAT 1391459.

Pozo, J. I. (2009). Adquirir una concepción compleja del conocimiento: creencias epistemológicas y concepciones de aprendizaje. En J. I. Pozo y M. P Pérez Echeverría (Coords.), Psicología del aprendizaje universitario: La formación en competencias (pp. 70-86). Morata.

Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211. DOI: https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2007). Causas del bajo rendimiento académico del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos) Propuestas de mejora en el marco del EEES. Revista de educación, (342), 443-473.

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/69006

Ticlla, F.R., Quijano, J.C.A., Arroyo, J.A.N. y Zavala, E.E.E. (2018). Las teorías implícitas sobre el aprendizaje de los docentes universitarios. Paradigma, 39(2), 301-315. http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/713

Zamora-Araya, J.A., Aguilar-Fernández, E. y Rodríguez-Pineda, M. (2023). ¿Cuándo el abandono universitario se convierte en exclusión educativa? Revista Innovaciones Educativas, 25(38), 97-115. DOI: 10.22458/ie.v25i38.4212 DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4212