Evaluación de la vulnerabilidad social pos-tsunami 2010 en Caleta Tumbes - Chile a través del modelo “presión y descompresión” / Evaluation of social vulnerability after the 2010 tsunami at Tumbes Cove – Chile through the “pressure and release” model

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22320/07183607.2020.23.41.07

Palabras clave:

vulnerabilidad, construcción social del riesgo, desastres, tsunami, reconstrucción

Resumen

El tsunami de 2010 ocurrido en Chile dejó al descubierto la ausencia de gestión de riesgos de desastres socio-naturales a nivel nacional y local. Este artículo indaga sobre el rol del proceso de reconstrucción gubernamental post-tsunami, como articulador de comunidades más vulnerables. Se estudió en particular la caleta Tumbes, de la región del Biobío, donde se identificaron factores de vulnerabilidad ante inundación por tsunami a través de encuestas cerradas y entrevistas a actores claves; información que se organizó en matrices con el fin de analizar la percepción de la comunidad tras el proceso de reconstrucción. Se generaron, asimismo, mapas de vulnerabilidad utilizando el modelo de “presión - descompresión” de Wisner et al. (2004). A través de cinco procesos se observó que los niveles macrosociales afectarían a los microsociales dentro de su cotidianidad en el manejo de desastres socio-naturales, los cuales influirían en el aumento de la vulnerabilidad. Se concluye que la localidad de Tumbes es un caso de comunidad socioeconómica y educativamente vulnerable, donde el proceso de reconstrucción debilitó las organizaciones comunitarias por el desconocimiento de liderazgos locales, lo que contribuyó a la generación de mayores vulnerabilidades.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edilia Jaque-Castillo, Universidad de Concepción, Concepción, Chile

Doctora en Ciencias Ambientales; Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción.

Leticia Astudillo-Reyes, Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Concepción, Chile.

Magíster en Ciencias Regionales, Docente Departamento de Historia y Geografía UCSC.

Solange Espinoza-Espinoza, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.

Docente Departamento de Historia y Geografía

Andreas Christian-Braun, Karlsruher Institute of Technology, Alemania.

Doctor en Ciencias Naturales, Docente Institute of Regional Science, KIT-Department of Civil Engineering, Geo and Environmental Sciences

Citas

Andrade, B., Arenas, F. y Lagos, M. (2010). Incorporación de criterios de fragilidad ambiental y riesgo en la planificación territorial de la costa de Chile central. Revista de Geografía Norte Grande, (45), 5-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022010000100001

Ayala- Carcedo, F. y Olcina Cantos, J. (2002). En F. J. Ayala (Coord.), Riesgos Naturales (pp. 889-912). Ed. Ariel.

Aránguiz, R. (2010). Modelación numérica del tsunami 2010 en la Bahía de Concepción utilizando deformación inicial estática no uniforme. Obras y proyectos: revista de ingeniería civil (Concepción), (8), 12-18.

Barragán, J.M. (2001). The Coasts of Latin America at the End of the Century. Journal of Coastal Research, 17(4), 885-899.

Barragán, J.M. (2003). Medio Ambiente y Desarrollo en Áreas Litorales. Introducción a la Planificación y Gestión Integrada. Departamento de Geografía, Universidad de Cádiz, España.

Barrientos, S. (2010). Terremoto (M= 8.8) del 27 de febrero de 2010 en Chile. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 67(3), 412-420. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222010000600011&lng=es&tlng=en.

Blaikie, P., Cannon, T., David, I. y Wisner, B. (1996). El entorno social, político y económico de los desastres. Perú: IT-Tercer Mundo Editores Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina. Recuperado de http://www.desenredando.org

Brain, I. y Mora, P. (2012). Emergencia y reconstrucción: el antes y después del terremoto y tsunami del 27F en Chile: Aprendizajes en materia habitacional, urbana y de seguros. Chile: Fundación Mapfre y Centro de Políticas Públicas UC. Recuperado de https://issuu.com/reconstruccion27f/docs/emergenciayreconstruccion

Beck, U. (1998). La política de la sociedad de riesgo. Estudios Demográficos y Urbanos, 13(3), 501–515. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/edu.v13i3.1025

Cardona, O. D., Van Aalst, M. K., Birkmann, J., Fordham, M., Mc Gregor, G., Rosa, P., ... Thomalla, F. (2012). Determinants of risk: Exposure and vulnerability. En Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation: Special Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (pp. 65-108). Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139177245.005

CASEN (2017). Informe Situación de Pobreza. Síntesis de Resultados agosto de 2018. Ministerio Desarrollo Social, Chile.

Contreras, M. y Winckler, P. (2013). Pérdidas de vidas, viviendas, infraestructura y embarcaciones por el tsunami del 27 de Febrero de 2010 en la costa central de Chile. Obras y proyectos (Concepción), 14, 6-19. DOI:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-28132013000200001

Cutter, S., Boruff, B. y Shirley, W. (2012). Social vulnerability to environmental hazards. En Hazards vulnerability and environmental justice (pp. 143-160).Routledge. DOI:10.1111/1540-6237.8402002

Descola, P. (2011). Jenseits von Natur und Kultur. Alemania: Suhrkamp Verlag. Fuster-Farfán, X. (2019). Las políticas de vivienda social en Chile en un contexto de neoliberalismo híbrido. EURE (Santiago), 45(135), 5-26. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200005

Galleguillos, A., Schübelin, X. y Ojeda L., C. (2016). El paisaje en animación suspendida y su valoración como dinamizador del desarrollo rural de la comuna de Maullín, Chile. Revista de Geografía Norte Grande (Santiago), 65, 215-231. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022016000300011

García Acosta, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos, México, (19), 11-24. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2005000300002&lng=es&nrm=iso

Gobierno Regional de la Región del Biobío (GORE) (2010). Plan Maestro del Borde Costero de 18 localidades de la Octava Región. Concepción: Ediciones Universidad del Bío-Bío.

Gobierno Regional de la Región del Biobío (GORE) (2014). Análisis de Riesgos de desastres y zonificación costera, Región del Biobío. Expediente comunal Talcahuano.

Hidalgo, R., Santana, D., Alvarado, V., Arenas, F., Salazar, A., Valdebenito, C. y Álvarez, L. (Org.) (2016). En las costas del neoliberalismo. Santiago: PontificiaUniversidad Católica de Chile y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Instituto de Geografía.

Huneeus, C. (2003). Chile, un país dividido: la actualidad del pasado. Santiago: Catalonia.
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2017). Censo de población y vivienda. Recuperado de www.censo2017.cl

Jaque Castillo, E. (2013). Evaluación de vulnerabilidad ante tsunami en Chile Central. Un factor para la gestión local del riesgo. Revista geográfica venezolana (Venezuela), 54(1). 47-65. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5330700

Lavell, A. (2012). Reflections: Advancing development-based interpretations and interventions in disaster risk: Some conceptual and contextual stumbling blocks. Environmental Hazards, 11(3), 242-246. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/17477891.2012.698845.

Lillo, M., Prosser, G., Oróstica, O. y Pérez, S. (2018). Racionalidades en la gestión del riesgo de desastres: La intervención social en respuesta y recuperación. Revista Sul Americana de Psicologia, 6(2), 160-184. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/0908/338b0d52e0b57419a8ded003d921ebdfc84f.pdf

López, P. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero (Cochabamba), 9(8), 69-74. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012&lng=es&tlng=es.

López, T., Otero, A. y Nieves, H. (2017). Amenazas naturales, desastres y memoria social: Una bibliografía anotada. Mayagüez, PR: CIEL. Recuperado de https://ciel-uprm.org/publicaciones/articulos-e-informes-deinvestigacion

Martínez, C. y Aránguiz, R. (2016). Riesgo de tsunami y planificación resiliente de la costa chilena: La localidad de Boca Sur, San Pedro de la Paz (37° S). Revista de Geografía Norte Grande (Santiago), 64, 33-54. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022016000200004

Martínez Miguélez, M. (2015). Hermenéutica y análisis del discurso como método de investigación social. Paradigma, 23(1), 9-30. Recuperado de
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/issue/view/256

Mcgee, T. K. y Russell, S. (2003). “It´s just a natural way of life’’ An investigation of wildfire preparedness in rural Australia. Environmental Hazards, 5, 1–12. DOI: http://doi.org/10.1016/j.hazards.2003.04.001

Ministerio de Desarrollo Social (2019). Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Líneas de Pobreza. Recuperado de https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60141.html

Quezada, J., Jaque, E., Fernández, A. y Vásquez, D. (2012). Cambios en el relieve generados como consecuencia del terremoto Mw= 8, 8 del 27 de febrero de 2010 en el centro-sur de Chile. Revista de Geografía Norte Grande (Santiago), 53, 35-55. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022012000300003

Rodríguez, R., Encina, P., Espinosa, M. y Tanaka, N. (2016). Field study on planted forest structures and their role in protecting communities against tsunamis: experiences along the coast of the Biobío Region, Chile. Landscape and Ecological Engineering, 12(1), 1-12. DOI: 10.1007/s11355-015-0271-5

Rojas, O., Sáez, K., Martínez, C. y Jaque, E. (2014). Efectos ambientales postcatástrofe en localidades costeras afectadas por tsunami en Chile: desde la emergencia a la Reconstrucción. Interciencia, 39(6), 383 – 390. Recuperado de https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/11/383-ROJASVILCHES-8.pdf

Romero Aravena, H., Fuentes Catalán, C. y Smith Guerra, P. (2010). Dimensiones geográficas territoriales, institucionales y sociales del terremoto de Chile del 27 de febrero del 2010. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, (19), 137-152. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2818/281822029011

United Nations International Strategy for Disaster Reduction (UNISDR). (2017). Fact sheet: Health in the Context of the Sendai Framework for Disaster Risk Reduction. Recuperado de https://www.unisdr.org/files/46621_healthinsendaiframeworkfactsheet.pdf

United Nations International Strategy for Disaster Reduction (UNISDR). (2019). Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction (GAR). Office for Disaster Risk Reduction (UNDRR). Recuperado de https://gar.undrr.org/

Wilches-Chaux, G. (1998). La vulnerabilidad global. En A. Maskrey, Los desastres no son naturales (pp. 24-29). Recuperado de https://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/

Wisner, B., Blaikie, P., Blaikie, P.M., Cannon, T. y Davis, I. (2004). At risk: natural hazards, people’s vulnerability and disasters. Second Editio, Psychology Pres.

Publicado

31-05-2020

Cómo citar

Jaque-Castillo, E., Astudillo-Reyes, L., Espinoza-Espinoza, S., & Christian-Braun, A. (2020). Evaluación de la vulnerabilidad social pos-tsunami 2010 en Caleta Tumbes - Chile a través del modelo “presión y descompresión” / Evaluation of social vulnerability after the 2010 tsunami at Tumbes Cove – Chile through the “pressure and release” model. Urbano, 23(41), 130–151. https://doi.org/10.22320/07183607.2020.23.41.07

Número

Sección

Artículos