Conformación metropolitana desde la fragmentación. El proceso de conurbación del Gran La Serena / Metropolitan formation from fragmentation. The conurbation process of Greater La Serena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22320/07183607.2020.23.41.04

Palabras clave:

metropolización, sistemas urbanos intermedios, morfología, Gran La Serena

Resumen

La metropolización se puede entender como un fenómeno en que una unidad urbana funcional estructura, controla y especializa un territorio. En las grandes ciudades de Sudamérica las primeras áreas metropolitanas surgieron a partir de un crecimiento urbano acelerado de ciudades industriales que fueron absorbiendo centros urbanos más pequeños hasta conformar sistemas policéntricos que actualmente evidencian marcados fenómenos de fragmentación y dispersión. En Chile, durante las últimas décadas, se han ido formando otras unidades urbanas de importancia, configuradas como áreas metropolitanas desde la interrelación de ciudades intermedias. Estas entidades no responden necesariamente al mismo modelo que los referentes tradicionales del subcontinente y se requiere un estudio particularizado de sus fenómenos.Tomando el caso del Gran La Serena, esta investigación estudia el proceso de conformación de un área metropolitana postindustrial, analizando la evolución de su morfología urbana, la planificación y los hechos urbanos que han delineado su evolución. Los resultados dan cuenta que la configuración del Gran La Serena: si bien se sustenta en una serie de intervenciones urbanas ejecutadas por el Estado a mediados del siglo XX, se desarrolla por procesos de conurbación espontánea, a partir de fragmentos que se han ido fundiendo en una continuidad, superando reiteradamente los límites urbanos, y conformando una metropolización inicialmente fragmentada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Guillermo Orellana-McBride, Universidad de La Serena, La Serena, Chile

Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Director del Departamento de Arquitectura, Universidad de La Serena.

Citas

Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. Revista EURE, 38(114), 35-69.

Arenas, F., Hidalgo, R. y Aliaga, G. (2009) Ciudades medias en la macrozona central de Chile: Transformaciones socio-espaciales en un contexto de metropolización. En R. Hidalgo, C. de Mattos y F. Arenas, Chile: del país urbano al país metropolitano (pp. 303-322). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Azócar, G., Henríquez, C., Valenzuela, C. Y Romero, H. (2008). Tendencias sociodemográficas y segregación socioespacial en Los Ángeles, Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (41), 103-128.

Azócar, G., Romero, H., Sanhueza, R., Vega, C., Aguayo, M. y Muñoz, M. D. (2007). Urbanization patterns and their impacts on social restructuring of urban space in Chilean mid-cities: The case of Los Angeles, Central Chile. Lan Use Policy, 24(1), 199-211.

Azócar, G., Sanhueza, R. y Henríquez, C. (2003). Cambio en los patrones de crecimiento en una ciudad intermedia: el caso de Chillán en Chile Central. Revista EURE, 29(87), 79-92.

Bähr, J. y Mertins, G. (1981). Idealschema der sozialräumlichen differenzierung lateinamerikanischer grosstädte. Geographische Zeitschrift, 69(1), 1-33.

Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. EURE, 29(86), 37-49.

Borsdorf, A., Bähr, J. y Janoschka, M. (2002). Die Dynamik stadtstrukturellen Wandels in Lateinamerika im Modell der lateinamerikanischen Stadt. Geographica Helvetica, (57), 300-310.

Buzai, G. (2014). Mapas Sociales Urbanos. Buenos Aires: Lugar Editorial. Cacciari, M. (2010). La ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.

Chile, P. D. L. R. (1951). Plan de fomento y urbanización para las provincias de Chile. Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar.

Cid, G., Castro, C. y Rugiero, V. (2012). Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de La Serena. Revista INVI, 27(75), 105-142.

Daher, A. (2016). Metropolización en la región de mayor crecimiento de Chile, Coquimbo. AUS, (19), 45-50.

De Mattos, C. (1999). Santiago de Chile, globalización y expansión metropolitana: lo que existía sigue existiendo. Revista EURE, 25(76), 29-56.

De Mattos, C. (2010). Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina. De la ciudad a lo urbano generalizado. Revista de Geografía Norte Grande, (47), 81-104.

Escolano, S. y J. Ortiz. (2004). Cambios de la configuración urbana y «sintaxis del espacio» en ciudades intermedias: El caso de La Serena (Chile). Estudios Geográficos, 65(255), 297-320.

Fierro Page, M. (2015). Primer ensayo urbanístico regional, modernidad en La Serena, 1946-1952. Revista de Urbanismo, (32), 32-53.

Ford, L. (1996). A new and improved model of latin american city structure. The Geographical Review, 86(3), 437-440.

Garín, A., Salvo, S. y Bravo, G. (2009) Segregación residencial y políticas de vivienda en Temuco. 1992-2002. Revista de Geografía Norte Grande, (44), 113-128.

Griffin, E. y Ford, L. (1980). A Model of Latin American City Structure. Geographical Review, 70(4), 397-422.

Geddes, P. (2009). Ciudades en evolución. Primera edición 1915. Madrid: KRK Ediciones.

Gili, R. (2004). Análisis del mercado inmobiliario urbano residencial de Serena-Coquimbo: El caso de Las Compañías. Revista INVI, 18(49), 9-18.

Henríquez, C. (2014). Modelando el crecimiento de ciudades medias: Hacia un desarrollo urbano sustentable. Santiago: Ediciones UC.

Hidalgo, R., Arenas, F. y Aliaga, G. (2009). Ciudades medias en la macrozona central de Chile: transformaciones socioespaciales en un contexto de metropolización. En R. Hidalgo, C. de Mattos y F. Arenas, Chile: del país urbano al país metropolitano (pp. 303-322). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Hidalgo, R., Arenas, F. y Monsalve, R. (2009).La conurbación La Serena-Coquimbo: Problemas y desafíos de su transformación metropolitana. En R. Hidalgo, C. de Mattos y F. Arenas, Chile: del país urbano al país metropolitano (pp. 161-184). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Hidalgo, R., de Mattos, C. y Arenas, F. (2009). Chile: del país urbano al país metropolitano. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Hidalgo, R., Santana, D. y Alvarado, V. (2016). Mitos, ideologías y utopías neoliberales de la producción del espacio: Hacia una agenda de investigación alternativa. En Rodrigo Hidalgo, R., Santana, D., Alvarado, V., Arenas, F., Salazar, A., Valdebenito, C. y Álvarez, L. (Orgs.). En las costas del neoliberalismo: Naturaleza, urbanización y producción inmobiliaria. Experiencias en Chile y Argentina (pp. 24-66). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Janoschka, M. (2006). El modelo de ciudad latinoamericana. Privatización y fragmentación del espacio urbano de Buenos Aires. El caso Nordelta. En G. Ponce (Coord). La ciudad fragmentada: Nuevas formas de habitar. España: Universidad de Alicante, p. 219-253.

Korbi, W. (2005). Fundamente Kursthemen. Städtische Räume im Wandel. Stuttgart: Klett.

Larrosa, J. A. (2012). El Área urbana-metropolitana de Alicante-Elche. Delimitación y caracterización: Aplicación de los criterios funcionales de movilidad. Tesis doctoral. Alicante: Universidad de Alicante.

Llop, J.M., Iglesias, B., Vargas, R. y Blanc, F. (2019). Las ciudades intermedias: concepto y dimensiones. Ciudades, (22), 23-43.

Martínez, E., Altman, L. y Rodríguez, C. (2013). Incidencia de las Ciudades Intermedias (CIU) en la conformación del Sistema Urbano Nacional. Revista de Facultad de Arquitectura, 11.

Maturana, F. (2015). ¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual y estudio en Chile. En F. Maturana y A. Rojas, Ciudades intermedias en Chile: territorios olvidados (pp. 21-42). Santiago de Chile: RIL editores.

Maturana, F. y Rojas, A. (2015). Ciudades intermedias en Chile: territorios olvidados.
Santiago de Chile: RIL editores.

Maturana, F., Sposito, M., Sposito, B., Bellet, C., Henríquez, C., y Arenas, F. (2017). Sistemas urbanos y ciudades medias en Iberoamérica. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mertins, G. (2003). Transformaciones recientes en las metrópolis Latinoamericanas y repercusiones espaciales. En Luzón, J. L., Stadel, C. y Borges, C. (Comps.), Transformaciones regionales y urbanas en Europa y América Latina (pp. 191-207). Barcelona: Universitat de Barcelona.

MINVU, (1968). Nuevo Barrio Industrial – Alto Peñuelas [Plano].

MINVU (2007). Análisis de tendencias de localización. Caso: Sistema urbano La Serena Coquimbo.

Moreno, I. (2010). Conjunción inconexa. Interpretación ambiental de la conurbación en el sur del valle del Aburrá. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Napadensky, A., Monti, A. y Villouta, D. (2017). Latinoamérica; de las conurbaciones a las metropolizaciones. Morfología de los sistemas urbanos intermedios; entre la teoría y los hechos. El caso de Concepción, Chile y Rosario, Argentina. En International Conference Arquitectonics: Mind, Land, Society 2017. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.

Napadensky, A. y Orellana, A. (2019). Metropolización y organización funcional de sistemas urbanos intermedios. Gran La Serena, Concepción y Puerto Montt. Bitácora Urbano Territorial, 29(1), 65-78.

Negrete, C. y Hidalgo, R. (2009). Barrios cerrados y procesos socioespaciales en las ciudades del valle del Aconcagua. En R. Hidalgo, C. de Mattos y F. Arenas, Chile: del país urbano al país metropolitano (pp. 323-346). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Orellana, A., Díaz, M. y Fierro, M. (2016) De ciudad mediterránea a metrópolis costera: El caso de Gran La Serena. Urbano, 19(33), 30-43.

Ortiz, J., Castro, C. y Escolano, S. (2002). Procesos de reestructuración urbana y niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales en una ciudad de tamaño medio: La Serena, Chile. Investigaciones Geográficas, (36), 17-41.

Patiño, J. (2010). Bordes conurbados metropolitanos, interacción socio-espacial y fragmentación territorial. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/3382/.

Pinilla, H. (2014). Tierras Blancas, historia de una comunidad del Norte Infinito. La Serena: Editorial Volantines.

Rojas, A., Maturana, F. y Morales, M. (2015). Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo XX: Crecimiento, jerarquía y funcionalidad. En R. Hidalgo, C. de Mattos y F. Arenas Ciudades intermedias en Chile: Territorios olvidados (pp. 43-74). Santiago de Chile: RIL editores.

Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños.

Sousa, E. (2010). De la ciudad a la metrópoli. Una interpretación teórica del fenómeno expansivo ligado a la vivienda, a la vulnerabilidad y a la pobreza: El caso del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Revista INVI, 25(69), 19-101.

Sousa, E. (2015). De la ciudad a la metrópoli. Nuevas realidades territoriales. Antología. Concepción, Chile: Universidad Autónoma de Nuevo León y Universidad del Bío-Bío.

Véliz, G. (1995). Conurbación La Serena Coquimbo. La Serena: Universidad de La Serena.

Villaça, F. (2001). Espaço intra-urbano no Brasil. São Paulo: Studio Nobel.

Publicado

31-05-2020

Cómo citar

Orellana-McBride, A. G. (2020). Conformación metropolitana desde la fragmentación. El proceso de conurbación del Gran La Serena / Metropolitan formation from fragmentation. The conurbation process of Greater La Serena. Urbano, 23(41), 58–83. https://doi.org/10.22320/07183607.2020.23.41.04

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a