Crisis sociopolítica, pandemia y vivienda precaria: ¿Arraigo haitiano en Santiago de Chile? (2019-2021)
DOI:
https://doi.org/10.22320/07183607.2022.25.45.02Palabras clave:
pandemia, haitianos, incertidumbre, inserción social, viviendaResumen
La lógica del llamado “distanciamiento social” ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los inmigrantes, especialmente de origen haitiano. Frente a ello, a través de una metodología cualitativa, se propuso explorar la relación entre las medidas decretadas ante la pandemia, una crisis político-social que le antecede, el trabajo informal y la vivienda precaria, ya que en estos puntos existen claves para comprender la formación de un hábitat singular, formas de vinculación y constitución de un “nosotros territorializado”, que entrega respuestas al cómo se vive la crisis sanitaria y cómo se redefine el proyecto de vida y la inserción social en Chile, en particular en Santiago. Se trata de una población joven con dificultades para ejercer el derecho a la ciudad dentro de principios de democracia, igualdad y justicia social, quienes son alterizados de manera subalterna, debido al racismo cotidiano e institucional. Esas condiciones tienen efectos en la trayectoria migrante y sus intenciones de arraigo, como también en las tendencias de retorno a los países de origen.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ, S. (2019). Ecuador-México-EEUU: La producción de una zona de tránsito entre políticas de control y autonomía de la migración. En Cordero, B., Mezzadra, S. y Varela, A. (Coords.), América Latina en Movimiento. Migraciones, límites a la movilidad y sus desbordamientos (pp. 63-98). México: Traficantes de sueños y UACM.
ANINAT, I. y VERGARA, R. (2019). Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional. Santiago: FCE-CEP.
ÁVILA, C. (2021). Chile: el país más desigual de la OCDE. Recuperado de https://fundacionsol.cl/blog/actualidad-1/post/chile-el-pais-mas-desigual-de-la-ocde-5063
BRAVO, A. (2020). Trabajo al por mayor. Migrantes haitianos en el Mercado Lo Valledor. En C. Galaz, N. Gissi y M. Facuse (Eds.), Migraciones transnacionales. Inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento. Universidad de Chile, Santiago: Social Ediciones.
BRAVO, G. y NORAMBUENA, C. (2018). Procesos migratorios en Chile: Una mirada histórica-normativa, ANEPE. Recuperado de https://anepe.cl › 2020/10 › LIBRO-ANEPE-43
CARRIÓN, F. (2016). Prólogo. El espacio público es una relación, no un espacio. En Ramírez Kuri, P. (Coord.). La reinvención del espacio público en la sociedad fragmentada (pp.13-41). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
DE GÉNOVA, N. y ÁLVAREZ, S. (2017). Movimientos migratorios contemporáneos: entre el control fronterizo y la producción de su ilegalidad: Un diálogo con Nicholas De Génova. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (58), 153-164. DOI: http://dx.doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2718
DELGADO, M. (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.
DURÁN, G. (2021). Las 4 caras del trabajo en Chile. Recuperado de https://www.fundacionsol.cl/blog/actualidad-1/post/las-4-caras-del-mundo-del-trabajo-en-chile-6741
El Mercurio (18 marzo 2021). Editorial. Precios de las viviendas. Recuperado de Blogshttps://www.elmercurio.com
FOUCAULT, M. (1977). Historia de la medicalización. Educación Médica y Salud, 11(1), 3-25.
GALAZ, C. y PÉREZ, L. (2020). Procesos de endeudamiento de la población migrante haitiana y venezolana. Apuntes desde un estudio situado en Quilicura (Chile). Revista Sudamérica (12), 182-207.
HARVEY, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist Register, 40, 99-128. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D8555.dir/ harvey.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas [INE] y Departamento de Extranjería y Migración [DEM]. (2020). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2019. Informe técnico: desagregación regional y comunal. Santiago de Chile.
KREMERMAN, M. (2011). Este no es un modelo de desarrollo, es un modelo de acumulación. Hiedra. Recuperado de https://revistahiedra.cl/hiedrafm/marco-kremerman-este-no-es-un-modelo-de-desarrollo-es-un-modelo-de-acumulacion/
LEFEBVRE, H. (1978). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
Louidor, W.E. (2016). Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
MEZZADRA, S. (2012). Capitalismo, migraciones y luchas sociales: La mirada de la autonomía. Nueva Sociedad, (237), 159-178.
MORENO, C. (2020). Ciudad de los 15 minutos: ¿en qué consiste la propuesta de Anne Hidalgo para su segundo mandato? LA.network. Recuperado de https://la.network/la-ciudad-de-los-quince-minutos/
NUSSBAUM, C. (2020). La tradición cosmopolita. Barcelona: Paidós.
Organización Internacional para las Migraciones [OIM] (2015). Primera consulta migrante. Resultados de la Encuesta de Caracterización de la población migrante, refugiada y solicitante de asilo en la comuna de Quilicura. Organización Internacional para las Migraciones. Santiago, Chile.
PEREC, G. (2020). Especies de espacios. España: Montesinos.
RAZMILIC, S. (2019). Inmigración, vivienda y territorio. En Aninat, I. y Vergara, R., Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 101-145). Santiago: FCE-CEP.
RODRÍGUEZ, J. y GISSI, N. (2020). Migración haitiana en Santiago de Chile: Expulsiones, imaginarios e inserción social en un Estado-nación neoliberal. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, 6(11), 146-170. Recuperado de http://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/131
SANTI PEREYRA, S. (2018). Sobre «ilegales», «irregulares» y «sin papeles». La lucha por la regularización documentaria de los inmigrantes extracomunitarios en España. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), (53), pp. 192-212. DOI: http:// doi.org/10.17533/udea.espo.n53a09
SASSEN, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Buenos Aires: Katz.
Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y Fundación TECHO-Chile (2020). Acceso a la vivienda y condiciones de habitabilidad de la población migrante en Chile. Informe N°3. Santiago.
STANG, F., LARA, A. y ANDRADE, M. (2020). Retórica humanitaria y expulsabilidad: migrantes haitianos y gobernabilidad migratoria en Chile. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 20(1), 176-201. Recuperado de https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/958
SUÁREZ-NAVAZ, L. (2007). La lucha de los sin papeles. Anomalías democráticas y la (imparable) extensión de la Ciudadanía. En Suárez-Navaz, L., Maciá Pareja, R. y Moreno García, Á. (Eds.). Introducción a Las luchas de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía. Perspectivas críticas desde Europa y los Estados Unidos y la (imparable) extensión de la ciudadanía (pp. 14-33). Madrid: Traficantes de sueños.
TAYLOR, CH. (1993). El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. México: Fondo de Cultura Económica.
TELLES, E. y MARTÍNEZ, R. (Eds.) (2019). Pigmentocracias. Color, etnicidad y raza en América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
THAYER, E. (2016). Migración, Estado y seguridad. Tensiones no resueltas y paradojas persistentes. Polis, 15(44), 109-129. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000200006
TIJOUX, M. (2016). Presentación. En Tijoux, M.E. (Ed.), Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración (pp. 15-18). Santiago: Editorial Universitaria.
TIJOUX, M. y CÓRDOVA, M. (2015). Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo, capitalismo. Polis, 14(42), 7-13. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000300001
TIRONI, E. (2020). El desborde. Vislumbres y aprendizajes del 18-O. Santiago: Planeta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Carlos Rodriguez-Torrent, Emiliano Nicolás Gissi-Barbieri
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El contenido de los artículos y reseñas que se publican en cada número de Urbano, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autor, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Urbano estará sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros compartir-copiar, transformar o crear nuevo material a partir de esta obra para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista, y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.