Tensiones en las formas de habitar de disidencias sexuales y de género en el espacio público del centro urbano de Concepción
DOI:
https://doi.org/10.22320/07183607.2023.26.48.04Palabras clave:
urbanismo, género y disidencias, formas de habitar, espacio públicoResumen
Enfocado desde el urbanismo con perspectiva de género, el artículo expone algunos resultados derivados de un estudio cuyo objetivo fue caracterizar las formas y tensiones del habitar de las disidencias sexo-genéricas en el centro urbano de Concepción y los elementos del diseño del espacio que inciden en estas. Para responder a este objetivo se realizó una investigación con enfoque cualitativo. Como técnicas de recolección de datos, se realizó un mapeo colectivo con las comunidades objeto de estudio para establecer con ellas lugares significativos del espacio público, seguido por una serie de entrevistas semiestructuradas, a partir de las cuales se realizó un análisis temático a fin de identificar vivencias compartidas entre quienes participaron. Los hallazgos evidencian que las diversas actividades y prácticas de los grupos de disidencias en el espacio público se realizan en un constante estado de alerta, modulado en gran parte por la percepción de inseguridad que se tiene de un lugar. También se lograron definir las tensiones percibidas en los espacios públicos del centro urbano. Las percepciones, prácticas y formas de habitar de las disidencias, así como las tensiones producidas en estos procesos, nos expresan la necesidad de abordar el enfoque de género y la diversidad en los procesos de planificación y diseño urbano para avanzar así hacia ciudades más inclusivas y equitativas para todos y todas.
Descargas
Citas
AMOROSO, S. (2020). Urbanismo con Perspectiva de Género. Hacia una Ciudad ‘Cuidadora’. Crítica urbana: revista de estudios urbanos y territoriales, 3(11), 8-10. https://criticaurbana.com/wp-content/uploads/2020/03/CU11.-Serafina-Amoroso.pdf
BECERRIL-SÁNCHEZ, T., MALDONADO-SÁNCHEZ, A., & GUTIÉRREZ-GÓMEZ TAGLE, IS (2012). Referentes teóricos y metodológicos para el análisis de la ocupación del espacio urbano. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 14(2), 137-158. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40126859006
BEUF, A. (2019). Centralidad y policentralidad urbanas. Espiral, 1(2), 131-155. https://doi.org/10.15381/espiral.v1i2.17135
BORJA, J., & MUXÍ, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Sociedad Editorial Electa. https://www.researchgate.net/profile/Zaida-Martinez/publication/31731154_El_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_Muxi_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxi-prol-de-O-Bohigas.pdf
BUCKINGHAM, S. (2011). Análisis del derecho a la ciudad desde una perspectiva de género. Dfensor, Revista de Derechos Humanos, 4, 6-12. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r26773.pdf
BUTLER, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós Ibérica Ediciones S A.
CASEN (2017). Solo el 1,98% de las personas reconoce en Chile que es gay, lesbiana o bisexual – Movilh Chile. (2018, 30 septiembre). www.movilh.cl. https://www.movilh.cl/casen-solo-el-198-de-las-personas-reconoce-en-chile-que-es-gay-lesbiana-o-bisexual/
CEPAL. (2015). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015: desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento). https://repositorio.cepal.org/items/cfcd7907-ec9d-4689-9226-863c012669db
CERASI, M. (1990). El espacio colectivo de la ciudad construcción y disolución del sistema público en la arquitectura de la ciudad moderna. Oikos-Tau.
Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur, Argentina, CISCSA (2006). Herramientas para la Promoción de Ciudades Seguras desde la Perspectiva de Género. https://huairou.org/wp-content/uploads/2015/12/CARATULAHERRAMIENTAS.pdf
Col·lectiu Punt 6 (2017). Entornos habitables: auditoría de seguridad urbana con perspectiva de género en la vivienda y el entorno. https://www.punt6.org/es/books/entornos-habitables/
Comisión Interamericana de Mujeres, OEA. (2013). La ciudadanía de las mujeres en las democracias de las Américas. http://www.oas.org/en/cim/docs/ciudadaniamujeresdemocracia-web.pdf
ENGUIX, B. (2009). Espacios y disidencias: el orgullo LGTB. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, 14. https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/148361/200177
FALÚ, A. (2009). Mujeres en la ciudad: de violencias y derechos. Ediciones SUR. http://www.sitiosur.cl/detalle-de-la-publicacion/?PID=3535
FALÚ, A. M. (2014). El derecho de las mujeres a la ciudad. Espacios públicos sin discriminaciones y violencias. Vivienda Y Ciudad, (1), 10–28. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/9538
FALÚ, A. (2015). Derecho a la Ciudad, Mujeres y Seguridad Ciudadana en los Gobiernos Locales. Économie Et Solidarités, 43(1–2), 86–97. https://doi.org/10.7202/1033277ar
GALAZ VALDERRAMA, C., SEPÚLVEDA GALEAS, M., POBLETE MELIS, R., TRONCOSO PÉREZ, L., & MORRISON, R. (2018). Derechos LGTBI en Chile: tensiones en la Constitución de otredades sexualizadas. Psicoperspectivas, 17(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue1-fulltext-1165
GAMBOA SAMPER, P. (2003). El sentido urbano del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial , 1 (7), 13-18. https://www.redalyc.org/pdf/748/74810703.pdf
GIAIMO, L. (2021). Domesticidad(es) queer. Aproximaciones desde la perspectiva/experiencia queer sobre los espacios domésticos. Revista Hábitat Inclusivo, 17. http://www.habitatinclusivo.com.ar/revista/domesticidades-queer-aproximaciones-desde-la-perspectiva-experiencia-queer-sobre-los-espacios-domesticos/
GIGLIA, Á. (2012). El Habitar y la Cultura: Perspectivas teóricas y de Investigación. https://www.academia.edu/27795832/LIBRO_El_habitar_y_la_cultura_Perspectivas_te%C3%B3ricas_y_de_investigaci%C3%B3n
KOKALOV, A. (2018). Estrategias queer para reapropiar y resignificar el espacio urbano en la narrativa de Gerardo González y Facundo R. Soto. Anclajes, 22(3), 35-48. https://doi.org/10.19137/anclajes-2018-2234
MCDOWELL, L. (2000). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Universitat de València.
MEDINA, S. (2022). El género no binario como manera deconstruida de interpretar el mundo. Disertaciones, 11(2), 67-85. https://doi.org/10.33975/disuq.vol11n2.861
Ministerio de Desarrollo Social. (2018). Diversidad Sexual: Orientación sexual e identidad de género [Conjunto de datos]. En Observatorio Social. https://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/casen/2017/Casen_2017_ORIENTACION_SEXUAL_IDENTIDAD_DE_GENERO.pdf
Moreno, A. (2006). Ciudadanía Y Sexualidad En La Ciudad De Buenos Aires. Nómadas (Col), (24), 118-128. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105116598011.pdf
MOVILH. (2022). Informe Anual de Derechos Humanos: Diversidad sexual y de género en Chile. En www.movilh.cl (XX). https://www.movilh.cl/documentacion/2022/XX-Informe-Anual-DDHH-MOVILH.pdf
MUXÍ MARTÍNEZ, Z. (2018). Mujeres, casas y ciudades: Más allá del umbral. dpr- Barcelona.
MUXÍ MARTÍNEZ, Z., CASANOVAS, R., CIOCOLETTO, A., FONSECA, M., & GUTIÉRREZ VALDIVIA, B. (2011). ¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo?. Feminismo/s, (17), 105–129. https://doi.org/10.14198/fem.201.17.06
PERAZA, M. (2022). Planificación urbana, covid-19 y diversidades sexo-genéricas en Pereira, Colombia. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, (73), 77–96. https://doi.org/10.17141/iconos.73.2022.5211
Plan Regulador – Municipalidad de Concepción. (n.d.). https://concepcion.cl/plan-regulador/
REVUELTAS, F. (2021). Lo trans, lo colectivo, lo común: experiencias fragmentadas de vivienda. Revista Hábitat Inclusivo, 17. http://www.habitatinclusivo.com.ar/revista/lo-trans-lo-colectivo-lo-comun-experiencias-fragmentadas-de-vivienda/
RICO, M. N., IBÁÑEZ, M. N. R., SEGOVIA, O., & CARIB, N. U. C. E. P. A. l. L. I. E. (2017). ¿Quién cuida en la ciudad?: aportes para políticas urbanas de igualdad. https://www.cepal.org/es/publicaciones/42424-quien-cuida-la-ciudad-aportes-politicas-urbanas-igualdad
RISLER, J. & ARES, P. (2013). Manual de Mapeo Colectivo: Recursos Cartográficos Críticos Para Procesos Territoriales de Creación Colaborativa. https://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2015/11/Manual_de_mapeo_2013.pdf
SERRATO GUZMÁN, A. & BALBUENA BELLO, R. (2015). Calladito y en la oscuridad. Heteronormatividad y clóset, los recursos de la biopolítica. Culturales, 3(2), 151-180. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912015000200005
SOTO VILLAGRÁN, P. (2018). Hacia la construcción de unas geografías de género de la ciudad. Formas plurales de habitar y significar los espacios urbanos en Latinoamérica. Perspectiva Geográfica, 23(2), 13-31. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7382
VALDIVIA, B. (2018). Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora. Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora. Hábitat y sociedad, 11, 65- 84. https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2018.i11.05
ZÚÑIGA, M. (2014). Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad. Región y sociedad, 26 (Número especial 4), 78-100. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-39252014000600004&script=sci_abstract
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rayen Acuña-Delgado, Rosa María Guerrero-Valdebenito, Mabel Alarcón-Rodríguez, Montserrat Alejandra Delpino-Chamy
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El contenido de los artículos y reseñas que se publican en cada número de Urbano, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autor, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Urbano estará sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros compartir-copiar, transformar o crear nuevo material a partir de esta obra para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista, y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.