Segregación residencial en dos ciudades de la macro región sur del Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22320/07183607.2024.27.49.05

Palabras clave:

segregación residencial, patrones de segregación, urbanización, crecimiento urbano

Resumen

Los estudios sobre segregación residencial en el Perú han privilegiado el estudio de la ciudad capital, en desmedro de ciudades con otras escalas y contextos. En este artículo analizamos los niveles y patrones de segregación residencial en dos ciudades del Perú, ubicadas en la macro región sur: Arequipa y Tacna. A partir de los datos proporcionados por los censos de los años 2007 y 2017, se analizaron indicadores sintéticos y espaciales de segregación en ambas ciudades, tomando como referencia el nivel educativo del jefe de hogar y calculando los datos para las escalas de manzana, área censal y distrito. Los resultados muestran que se mantienen patrones de segregación heredados, al mismo tiempo que los crecientes estratos medios son incluidos en los asentamientos populares más consolidados. Además, se identificaron procesos que refuerzan la segregación, como la modificación de la función de las áreas centrales, producción de suelo urbano para estratos altos y homogeneidad de desventajas en nuevas áreas de expansión urbana, las que están vinculadas particularmente en la ciudad de Arequipa en la ocupación sobre áreas de riesgo. El estudio sugiere que estos procesos dan forma a un patrón de segregación urbana de baja escala o fragmentación en ambas ciudades que coexisten con los patrones heredados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Dammert-Guardia, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

Doctor en Sociología
Profesor del Departamento de Ciencias Sociales

Luis Enrique Rivera-Segura, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Magíster en Estudios Urbanos
Asistente de docencia en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Citas

ABANTO, E. (2017). Cuando el Estado construye la barriada. [Tesis para optar al grado de Magíster en Desarrollo Urbano]. Universidad Católica de Chile.

ÁGUILA, M. J., y PRADA, J. (2020). Crecimiento urbano y segregación socioespacial en Valdivia. Urbano, 23(42), 32-43. https://dx.doi.org/10.22320/07183607.2020.

42.03

APPARICIO, P., FOURNIER, E., y APPARICIO, D. (2013). Geo-Segregation Analyzer: a multiplaform application (version 1.1). Montreal, Spatial Analysis and Regional Economics Laboratory (SAREL), INRS Urbanisation Culture Société.

ARBACI, S. (2019). Paradoxes of Segregation: Housing Systems, Welfare Regimes and Ethnic Residential Change in Southern European Cities. NY: Wiley.

ARRIAGADA, C., y MORALES, N. (2006). Ciudad y seguridad ciudadana en Chile: Revisión del rol de la segregación sobre la exposición al delito en grandes urbes. EURE, 32(97), 37-48. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612006000300003

BORSDORF, A., y HIDALGO, R. (2010). From Polarization to Fragmentation. Recent Changes in Latin American Urbanization en P. Lindert y O. Verkoren (Eds.) Decentralized Development in Latin America (pp. 23-34). Heidelberg: Springer.

CALDERÓN, J., y VEGA CENTENO, P. (2016). La cuestión urbana en Perú: balances y perspectivas para el siglo XXI en P. Metzger, et al. (Eds). La cuestión urbana en la región andina (pp.175-222). Quito: PUCE.

CANZIANI, J. y SCHEJTMAN, A. (2013) (Eds.). Ciudades intermedias y desarrollo territorial. Lima: PUCP.

CEBRIÁN, F., BELTRÃO SPOSITO, M. y DAMMERT-GUARDIA, M. (2022). Urban Growth, Metropolization, and Growth Management in Latin America and the Caribbean en J. Gonzales, C. Irazábal y R. Lois.González. (Eds.). The Routledge Handbook of Urban Studies in Latin America and the Caribbean (pp. 35-53). NY: Routledge.

CLICHEVSKY, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina: Una aproximación. Santiago: CEPAL. https://fcp.uncuyo.edu.ar/upload/clichevsky-2000.PDF

DE QUEIROZ RIBEIRO, L. (Ed.). (2017). Urban Transformations in Rio de Janeiro: Development, Segregation, and Governance. Springer.

ELORZA, A. (2019). Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados. EURE, 45(135), 91-110. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200091

ESPINOZA, A., FORT, R. y ESPINOZA, M. (2022). Reorganizar el Perú: ciudades intermedias y desarrollo en M. Balarin, S. Cueto y R. Fort. (Eds). El Perú pendiente: ensayos para un desarrollo con bienestar (pp. 287-310). Lima: GRADE.

FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, G., MOSCHELLA, P. y FERNÁNDEZ-MALDONADO, A. (2021) Changes in Spatial Inequality and Residential Segregation in Metropolitan Lima en M. van Ham, T. Tammaru, R. Ubarevičienė, H. Janssen. (Eds.). Urban Socio-Economic Segregation and Income Inequality: A Global Perspective (pp. 471 – 490). Springer. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-64569-4_24

GALARZA, L. (2011). Visión de futuro territorial. Documentos de trabajo # 14. CEPLAN. https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/documento-de-trabajo-14-vision-de-futuro-del-desarrollo-territorial/

GARRETON, M., BASAURI, A., y VALENZUELA, L. (2020). Exploring the correlation between city size and residential segregation: Comparing Chilean cities with spatially unbiased indexes. Environment and Urbanization, 32(2), 569-588. https://doi.org/10.1177/0956247820918983

GOMES, M. y DE QUEIROZ, L. (2021). Segregación socioespacial y desigualdades de ingreso de la clase popular en la región metropolitana de Río de Janeiro, Brasil. EURE, 47(142), 17-48. https://doi.org/10.7764/EURE.47.142.02

INEI (2017). Perú: Perfil Sociodemográfico. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/

JANOSCHKA, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE, 28(85), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002

KAZTMAN, R. (2001). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos. Revista de la CEPAL, 75, 171-189. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1237690

KRUPKA, D. (2007). Are big cities more segregated? Neighborhood scale and the measurement of segregation. Urban Studies, 44(1), 187-197. https://doi.org/10.1080/00420980601023828

MALOUTAS, T. (2012). Introduction: Residential Segregation in Context en T. Maloutas y K. Fujita. (Eds.) Residential segregation in comparative perspective: Making sense of contextual diversity. Ashgate.

MARENGO, C. y ELORZA, A. (2014) Tendencias de segregación residencial socioeconómica: El caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008. EURE, 40(120), 111-133. https://www.redalyc.org/pdf/196/19630362001.pdf

MARQUES, E. (2015). Urban Poverty, Segregation and Social Networks in São Paulo and Salvador. International Journal of Urban and Regional Research, 39(6), 1067-1083. https://doi.org/10.1111/1468-2427.12300

MASSEY, D. y DENTON, N. (1998). The Dimensions of Residential Segregation. Social Forces, 67(2), 281-315. http://www.jstor.org/stable/2579183

MAYORGA, J. M. (2021). Comparación de los patrones espaciales e incidencia de la segregación residencial en las principales ciudades de Colombia. Investigaciones Geográficas (España), (75), 267-294. https://doi.org/10.14198/INGEO.17548

MEZA, M. y CONDORI, V. (2018). Historia mínima de Arequipa: desde los primeros pobladores hasta el presente. Instituto de Estudios Peruanos.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2016). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1466636-3 21/05/24

Municipalidad Provincial de Arequipa. (2015). Memoria del PDM Arequipa. Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa 2016-2025. Región y Provincia de Arequipa. https://impla.gob.pe/publicaciones/pdm-2016-2025/

Municipalidad Provincial de Tacna. (2013). Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Tacna 2014-2023.

MONKKONEN, P. (2012). La segregación residencial en el México urbano: Niveles y patrones. EURE, 38(114), 125-146. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000200005

NIEMBRO, A., GUEVARA, T., y CAVANAGH, E. (2019). Segregación residencial socioeconómica e inserción laboral: El caso de San Carlos de Bariloche, Argentina. INVI, 34(97), 129-154. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582019000300129

OTERO, G., VOLKER, B., y ROZER, J. (2021). Space and social capital: Social contacts in a segregated city. Urban Geography, 43(127), 1-24. https://doi.org/10.1080/02723638.2021.1950982

PRADA-TRIGO, J., y ANDRADE, P. (2022). Segregación y vulnerabilidad como efecto de las políticas públicas en Chile. El caso de Alerce, Puerto Montt. Cuadernos Geográficos, 61(2), 247-268. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v61i2.21989

PRÉVOT SCHAPIRA, M. (2001). Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades. Perfiles latinoamericanos, 9(19), 33-56. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/315/269

RODRÍGUEZ, J., y ARRIAGADA, C. (2004). Segregación Residencial en la Ciudad Latinoamericana. EURE, 30(89), 5-24. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004008900001

RUIZ, C., VIEYRA, A., y MÉNDEZ-LEMUS, Y. (2021). Segregación espacial en Tarímbaro, municipio periurbano de la zona metropolitana de Morelia, Michoacán. Revista de geografía Norte Grande, 78, 237-257. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022021000100237

RUIZ-TAGLE, J. y LÓPEZ, E. (2014). El estudio de la segregación residencial en Santiago de Chile: Revisión crítica de algunos problemas metodológicos y conceptuales. EURE, 40(119), 25-48. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612014000100002

SABATINI, F., CÁCERES, G., y CERDA, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE, 27(82), 21-42. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002

SABATINI, F. R., RASSE, A., TREBILCOCK, M., y GREENE, R. (2020). Ciudad y segregación vapuleadas por el capitalismo. Crítica de los enfoques idealistas. Urbano, 23(42), 08-17. https://doi.org/10.22320/07183607.2020.23.42.01

SÁNCHEZ, M. y GÓMEZ, R. (2021). Indicadores espaciales y no espaciales: un enfoque complementario para el análisis cuantitativo de la segregación residencial en la ciudad de Managua. Urbano, 24(43),52-61. https://dx.doi.org/10.22320/07183607.2021.24.43.05

THEODORE, N., PECK, J., y BRENNER, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas sociales, 66(10), 1-11. https://www.researchgate.net/publication/277955552_Urbanismo_neoliberal_la_ciudad_y_el_imperio_de_los_mercados

TORO, F., y OROZCO, H. (2018). Concentración y homogeneidad socioeconómica: Representación de la segregación urbana en seis ciudades intermedias de Chile. Revista de Urbanismo, 38, 1. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2018.48834

VERGARA, L., y SALAZAR, G. (2021). Non-metropolitan cities in Latin American urban studies: Between ‘trickle-down urban theory’ and ‘singularisation theory’. International Development Planning Review, 43(3), 321-344. https://doi.org/10.3828/idpr.2020.18

VILELA, M. (2023). Relaciones espaciales en la dispersión poblacional y estructura territorial. Valle Sondondo. Territorios, 48(5). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12230

ZAPANA, L., MARCH, H., y SAURI, D. (2021). Las desigualdades en el acceso al agua en ciudades latinoamericanas de rápido crecimiento: El caso de Arequipa, Perú. Revista de geografía Norte Grande, 80, 369-389. https://revistaingenieriaconstruccion.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/18193/36391

Publicado

30-05-2024

Cómo citar

Dammert-Guardia, M., & Rivera-Segura, L. E. (2024). Segregación residencial en dos ciudades de la macro región sur del Perú. Urbano, 27(49), 62–77. https://doi.org/10.22320/07183607.2024.27.49.05

Número

Sección

Artículos