Educación ambiental, patrimonial e intercultural. Una mirada triádica, a través de una agenda de investigación

Contenido principal del artículo

Evelyn Zagal V.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo, conocer la trayectoria investigativa que han manifestado temáticas como: educación ambiental, patrimonial e intercultural, por medio de la revisión de artículos en fuentes científicas, provenientes de la Web of Science (WoS), logrando identificar en ellos, elementos de interés metodológico que compone toda investigación. Para ello, se revisaron 106 artículos de cuatro revistas especializadas, en un espacio temporal que se sitúa entre el 2015 y el 2018. Empleándose para su análisis un enfoque mixto, utilizando criterios establecidos en el análisis de contenido, construyendo una matriz de categorías y estableciendo frecuencias a fin de construir una agenda de investigación. Los resultados de la investigación dan cuenta que existe interés por áreas, en las cuales se proponen prácticas que fomenten la conciencia ambiental y el cuidado y conservación del entorno; sin embargo, la tendencia se eleva en temáticas relacionadas con la educación ambiental y en menor proporción las de educación patrimonial e intercultural, además no se logró establecer interrelaciones en las temáticas, considerándose como temas independientes y no en una relación interdisciplinaria.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zagal V., E. (2021). Educación ambiental, patrimonial e intercultural. Una mirada triádica, a través de una agenda de investigación. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 3(2), 103–119. https://doi.org/10.22320/reined.v3i2.4908
Sección
Investigaciones

Citas

Ausubel, D.P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune and Stratton

Ausubel, D. P., Novak, J. D., y Hanesian, H. (1968). Educational Psichology: a cognitive view. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.

Bryman, A. (2006). Integración de la investigación cuantitativa y cualitativa: ¿Cómo se hace?, Investigación cualitativa 6(1), pp. 97-113. Doi:https://doi.org/10.1177/1468794106058877 DOI: https://doi.org/10.1177/1468794106058877

Cortés, S. (2008). Patrimonio y Educación. Contextos estudios de humanidades y ciencias sociales (20), 205-212.

Dewey, J. (2004). Experiencia y Educación. Madrid: Biblioteca Nueva.

Dirección de Estudios Sociales Universidad Católica. (2018). Encuesta nacional de medio ambiente 2018. Santiago, chile: Dirección de Estudios Sociales UC (DESUC). https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/02/Primeros-Resultados-Encuesta-Nacional-de-Medioambiente-2018.pdf

Dormaels, M. (2011). Patrimonio, patrimonización e identidad. Hacia una hermenéutica del patrimonio. Herencia, 24(1-2), 7-14.

Echavarría, C. V. (2003). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 1(2), 15-43.

Escobar, M., Sanhueza, S., y Friz, M. (2018). Uso de estrategias tecnológicas en educación: Una comparación entre biología y educación física. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(77), 483-504.

Firth, R., y Winter, C. (2007). Constructing education for sustainable development: the secondary school geography curriculum and initial teacher training. Environmental Education Research, 13(5), 599-619. https://doi.org/10.1080/13504620701659079 DOI: https://doi.org/10.1080/13504620701659079

Fontal, O. (2016). Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima década. Estudios Pedagógicos, 42(2), 415-436. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200024 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000200024

Giddens, A. (2007). Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en nuestras vidas. México: Taurus.

Ibarra, M. y Ramírez, C. (2014). Educación Patrimonial en Chile. Una propuesta para el desarrollo de la identidad local. Revista Ámerica Patrimonio (3), 39-47.

Kennelly, J., Taylor, N., y Maxwell, T. (2008). A Student Teacher´s Personal Pathway to Education for Sustainability. Australian Journal of Environmental Education, 24, 23 -34. https://doi.org/10.1017/S0814062600000550 DOI: https://doi.org/10.1017/S0814062600000550

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. España: Paidos Iberica.

Larraín, J. (2003). El concepto de identidad. FAMECOS, 10(21), 30-42. DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2003.21.3211

Llinares, S. (2008). Agendas de investigación en educación matemática en España: Una aproximación desde "ISI-web ob Knowledge" y ERIH. En: Luengo, R., Gómez B., Camacho,M. y Blanco, L. (eds.) Investigación en educación Matemática XII. Badajoz: SEIEM, 25-54.

McMillan, J., y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa (5 ed.). Madrid, España: Pearson Educación, S.A.

Ministerio de Educación de Chile- MINEDUC. (2019). Educación Intercultural. [Fecha de consulta: 27/03/2021]. Disponible en: http://peib.mineduc.cl/presentacion-educacion-intercultural/

Núñez, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Cuadernos de Pesquisa, 47(164), 632-649. https://doi.org/10.1590/198053143763 DOI: https://doi.org/10.1590/198053143763

Pinto , H., y Zarbato, J. (2017). Construyendo un aprendizaje significativo a través del patrimonio local: prácticas de Educación patrimonial en Portugal y Brasil. Estudios Pedagógicos, 43(4), 203-226. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000400011 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000400011

Prats, J. (2001). Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura.

Sanhueza, S., Patrick, P., Chuan-Chih, H., Domínguez, J., Friz, M. y Quintrileo, S. (2016). Competencias Comunicativas Interculturales en la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos, 42(4), 183-200. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000500011 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000500011

Sumonte, V. y Sanhueza, S. (2017). Agenda investigativa en educación: revistas escritas en inglés de la Web of Science. INNOVARE. Revista Electrónica de Educación Superior, 1(2), 1-22.

Sutz, J. (2005). Sobre agendas de investigación y universidades de desarrollo. Estudios Sociales(22), 107-115. DOI: https://doi.org/10.7440/res22.2005.09

Torres, L., Benavides, J., Latoja, C. y Novoa, E. (2017). Presencia de una Educación Ambiental basada en conocimiento, actitudes y prácticas en la enseñanza de las ciencias naturales en establecimientos municipales de la ciudad de Los Ángeles, Chile. Estudios Pedagógicos, 43(3), 311-323. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300018 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300018

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. (2012). Educación para el desarrollo sostenible. Libro de consulta. Instrumento de aprendizaje y formación, N°4.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. (2014). Indicadores unesco de cultura para el desarrollo. París: Unesco.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. (2017). Conocimiento Indígena y Políticas Educativas en América Latina. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educación para América.

Vasconcellos, C. (2013). Patrimonio, memoria y educación: una visión museológica. Memoria y Sociedad, 17(35), 94-105.

Vygotsky, L. (1978). Mind in Society. Cambridge y Londres: Harvard University Press.