El proyecto de Magdalena Gutiérrez: poética del habitar en el Desierto de Atacama. Los cuatro modos de gestión del clima
DOI:
https://doi.org/10.22320/07196466.2024.42.066.04Palabras clave:
diseño arquitectónico, construcción en tierra, arquitectura tradicional, arcilla, materiales de construcciónResumen
El estudio aborda la problemática de las formas de habitar en entornos ecológicos frágiles, como los son los oasis en los desiertos. Es así como el oasis de San Pedro de Atacama presenta en la actualidad una disminución de su área agrícola debido a la urbanización y el turismo, afectando la sostenibilidad de las prácticas tradicionales de cultivo y poniendo en riesgo el equilibrio ecológico y cultural de este paraje atacameño. El artículo expone estrategias sostenibles de diseño para el habitar contemporáneamente en entornos frágiles, examinando cualidades térmicas y estrategias de control climático aplicado al caso de la Casa Taller de Magdalena Gutiérrez, utilizando los principios de Lisa Heschong y Eva Horn, se incluye en esta revisión los modos de gestión climática de Reyner Banham. La metodología empleada combina un análisis arquitectónico y etnográfico, estructurado en tres etapas: selección de obras, construcción del marco conceptual, análisis y sistematización de la obra. Se utilizaron modelos, fotografías, mapas y esquemas para contrastar teorías y cualidades térmicas y culturales con evidencias de la obra. Los criterios de clasificación incluyeron la evaluación de características como el grado de privacidad de las áreas y recintos, ventilación, iluminación, aislamiento térmico y métodos de calefacción, se empleó una calificación binaria para la evaluación sistemática. Los resultados destacaron que la Casa Taller es manifestación del habitar poético en la exterioridad del desierto de Atacama, sugiriendo una vocación para actividades comunitarias. Las cualidades lumínicas revelaron un diseño estratégico que maximiza la luz natural controlada, utilizando aberturas y claraboyas. Se concluyó que la casa Taller representa una expresión del “Regionalismo Crítico revisitado”, en este enfoque, la relación "sitio-forma" es fundamental, equilibrando la técnica local con la cultural y el entorno natural. Esta obra ofrece un modelo sostenible para habitar en entornos frágiles, en el que se integra adecuadamente el diseño arquitectónico con las condiciones climáticas y culturales del lugar.
Descargas
Citas
ALFARO, S., YUSTE, B., y PALME, M. (2023). Cielo raso de paja y barro aligerado: respuesta adaptativa al clima extremo en viviendas andinas. Maskana, 14(2), 59 - 73. https://doi.org/10.18537/mskn.14.02.06
BANHAM, R. (1984). “The Architecture of well-Tempered Environment”, The University of Chicago Press.
BARADA, J. (2014). Transformaciones vernáculas: Cambios y continuidades en las arquitecturas locales de la Puna Argentina. Arquitecturas del Sur, 32(46), 6–17. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/738
BARADA, J., y TOMASI, J. (2020). (Dis)continuidades constructivas en la restauración del patrimonio en tierra del noroeste argentino. Loggia, Arquitectura & Restauración, 33, 44-57. https://doi.org/10.4995/loggia.2020.12966
BENAVIDES, J., MÁRQUEZ DE LA PLATA, R., y RODRÍGUEZ, L. (1977). Arquitectura del Altiplano: Caseríos y villorrios ariqueños. Editorial Universitaria.
CARO, M., COO, M., y ROMÁN, N. (2023): Láminas de proceso, Planos Casa Taller, Universidad Católica del Norte.Cuitiño Rosales M. G, Rotondaro, R., Esteves, A. (2020). Análisis comparativo de aspectos térmicos y resistencias mecánicas de los materiales y los elementos de la construcción con tierra. Revista de Arquitectura, 22 (1). 138- 151. http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2020.2348
FOYO, A., y GONZÁLEZ, A. (2023): Arquitectura Nuevas Conceptualizaciones del Habitar. Editorial Universidad Católica de Temuco.
GIRIBAS, C., VIDAL, A., y ALFARO, L. (2023). La arquitecta del desierto. Visión y obra de Magdalena “Cuca” Gutiérrez. Editorial Dos tercios.
GONZÁLEZ, P. (2018). Una aproximación al rol de los objetos en la construcción del pasado reciente en San Pedro de Atacama [Memoria de título, Universidad de Chile]. Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología. https://encr.pw/x861w
GULÁ, R. C., y NAVARRO, J. G. (2015). Evaluación de la sostenibilidad de la arquitectura, aspectos sociales, culturales, estética e hitos: Evaluation of architecture sustainability, social aspects, lacks, esthetics culturally and milestones. Anales de Edificación, 1(3), 23-30.
HESCHONG, L. (1979). “Thermal Delight in Architecture”, The MIT Press. (p. 32-33) https://escholarship.org/content/qt65d3k1jt/qt65d3k1jt_noSplash_4738e27c47ad2225218eca5f7e9c8e9e.pdf
HORN, E. (2017, abril 24). Air conditioning: A cultural history of climate control. Conferencia presentada en IWM Library, Viena.
JORQUERA, N. (2022). Patrimonio chileno en tierra. Editorial ARQ.
KAPSTEIN, G. (2015). Espacios intermedios, Respuesta adaptativa al medioambiente. Ediciones ARQ Pontificia Universidad Católica de Chile.
LOREN-MÉNDEZ, M. (2018). Bernard Rudofsky: Architecture without architects, a short introduction to non-pedigreed architecture. Arquitecturas al Margen, (18), 120–121. https://doi.org/10.12795/ppa.2018.i18.09
MILETO, C., y VEGAS, F. (Eds.). (2014). La restauración de la tapia en la Península Ibérica: Criterios, técnicas, resultados y perspectivas. Argumentum y TC Editores.
MOHOLY, S. (1957). Native genius in anonymous architecture. Horizon Press Inc.
Instituto Nacional de Normalización. (2008). NCh 1079 of.2008: Requisitos para la resistencia al fuego de los elementos constructivos. Editorial del Instituto Nacional de Normalización.
OLGYAY, V. (1998). Arquitectura y clima: Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas. Gustavo Gili.
PALME, M., GUERRA, J., y ALFARO, S. (2014). Thermal Performance of Traditional and New Concept Houses in the Ancient Village of San Pedro De Atacama and Surroundings. Sustainability, 6(6), 3321-3337. https://doi.org/10.3390/su6063321
RAPOPORT, A. (1969). House Form and Culture. Englewood Cliffs
RUDOFSKY, B. (1965). Architecture without architects: A short introduction to non-pedigreed architecture. University of New Mexico Press.
SANTACANA JUNCOSA, A., y MENSA BIOSCA, P. (2022). Activo vs. pasivo: La arquitectura de los cuatro modos. BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea, 12, 56-73. https://doi.org/10.17979/bac.2022.12.0.8859
SERRA, R. (2001). Arquitectura y clima. Editorial Gustavo Gili.
SERRANO, M. (2019): La casa en el Ayllu San Pedro de Atacama. Editorial PANGEA
SEPÚLVEDA RIVERA, I., MOLINA OTÁROLA, R., DELGADO-SERRANO, M. M., y GUERRERO GINEL, J. E. (2015). Aguas, riego y cultivos: cambios y permanencias en los ayllus de San Pedro de Atacama. Estudios atacameños, (51), 185-206. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432015000200012
ŠOLC, V. (2011). Casa aymara en Enquelga. Chungara, Revista de Antropología Chilena (Arica), 43(1), 89-111. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562011000100006
TOUMI, O., LE GALLO, J., y BEN REJEB, J. (2017). Assessment of Latin American sustainability. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 78, 878-885. https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.05.013
VINCESLAS, T., COLINART, T., HAMARD, E., HELLOUIN DE MÉNIBUS, A., LECOMPTE, T., y LENORMAND, H. (2017). Light earth performances for thermal insulation: Application to earth-hemp. Academic Journal of Civil Engineering, 35(2), 173-179. https://doi.org/10.26168/icbbm2017.26
VOLHARD, F. (2016). Light earth building: A handbook for building with wood and earth. Birkhäuser.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sergio Alfaro-Malatesta
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El contenido de los artículos que se publican en cada número de Arquitecturas del Sur, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento, ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autoría, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Arquitecturas del Sur está sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente, Compartir: copie y redistribuya el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista citando correctamente, así como también sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.