CONFIGURACIÓN DE SABER PROFESIONAL -PEDAGÓGICO DEL PROFESOR NOVEL DE HISTORIA. ENTRE LA AGENCIA Y EL PESO DE LA PROFESIONALIZACIÓN

Contenido principal del artículo

Cristian Arrepol Santos

Resumen

El ensayo explora el proceso de construcción de saberes y desarrollo profesional de los docentes noveles de historia y geografía. A través de una revisión teórica, se aborda cómo el saber pedagógico se construye a partir de la formación inicial y las experiencias laborales. El texto señala la tensión entre las normativas educativas, como el Marco para la Buena Enseñanza, y las realidades prácticas que enfrentan los profesores en sus primeros años de ejercicio profesional en el centro educativo, destacando las dificultades del sistema que promueve la homogenización y limita la capacidad de agencia del docente. En ese contexto, se plantea que los profesores noveles deben enfrentarse a una serie de desafíos, relacionados con la estructura y las demandas profesionales provenientes desde la política púbica, que entran en tensión con factores identitarios y profesionales, que no siempre son abordados en su formación inicial. Además, resalta cómo la profesionalización docente, que se presenta como una solución técnica, puede llevar a una desprofesionalización, producto de la desconfianza hacia las inquietudes epistemológicas de los profesores, limitando la capacidad crítica y transformadora del docente. El ensayo concluye reflexionando sobre la necesidad de un enfoque pedagógico más crítico y comprometido socialmente para contrarrestar las tendencias tecnicistas y de control presentes en el sistema educativo actual.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arrepol Santos, C. (2024). CONFIGURACIÓN DE SABER PROFESIONAL -PEDAGÓGICO DEL PROFESOR NOVEL DE HISTORIA. ENTRE LA AGENCIA Y EL PESO DE LA PROFESIONALIZACIÓN. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 6(2), 1–10. https://doi.org/10.22320/reined.v6i2.6796
Sección
Reflexiones Pedagógicas
Biografía del autor/a

Cristian Arrepol Santos, Universidad del Bío-Bío

Facultad de Educación y Humanidades, Chile

Citas

Acosta, M. (2015). El trayecto de la formación profesional docente. Entre los centros de formación y la práctica profesional autónoma del profesor de historia. Tesis de Magister en Psicología y Educación. Universidad de la República, Uruguay

Apple, M. (1989). Maestros y textos: una economía política de las relaciones de clase y de sexo en educación. Paidós.

Arrepol, C. (2019). Formación inicial de profesores de historia y geografía. Sus enfoques formativos, la construcción de su saber pedagógico y profesional. Análisis desde las voces del profesorado en Chile. Clío y Asociados. La historia enseñada, 28, 69-80. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10101/pr.10101.pdf DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v0i28.8051

Ávalos, B. (2009). La inserción profesional de los docentes. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(1), 43-59. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56711733004

Avalos, B. (2016). Learning from Research on Beginning Teachers. En J. Loughran & M. L. Hamilton (Eds.), International Handbook of Teacher Education (pp. 487-522). Springer Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-10-0366-0_13 DOI: https://doi.org/10.1007/978-981-10-0366-0_13

Barbier, J. M (2000). Sens construit, signification donnée, rapport établi. En: Barbier, J-M & Galatanu, O. (éds): Signification, sens, formation, (pp. 20-86). PUF Education et formation

Elige Educar. (2021). Resumen ejecutivo: Retención, rotación, salidas de aula y reincorporación docente. Santiago, Chile.

Gaete Silva, A., Castro Navarrete, M., Pino Conejeros, F., & Mansilla Devia, D. (2017). Abandono de la profesión docente en Chile: Motivos para irse del aula y condiciones para volver. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 43(1), 123-138. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000100008 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000100008

Gimeno Sacristán, J. (2005). La educación que aún es posible. Morata.

Giroux, H. (2008). Teoría y resistencia en educación. Siglo XXI.

Gorichon, S., Salas, M., Araos, M. J., Yañez, M., Rojas-Murphy, A., & Jara, G. (2020). Prácticas de mentoría para la inducción de docentes principiantes: Análisis de cuatro casos chilenos al inicio del proceso. Calidad en la Educación, 52, 12-48. https://doi.org/10.31619/caledu.n52.824 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n52.824

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. PAIDÓS.

Lester, L. A., Sáez, G., Muñoz, C., Rodríguez, G., & Córdova, R. C. (2014). Docentes nóveles y los procesos de recontextualización en contextos de vulnerabilidad. Cadernos de Pesquisa, 44(154), 960-980. https://doi.org/10.1590/198053140992 DOI: https://doi.org/10.1590/198053140992

Lundgren, U. (1997). Teoría del curriculum y escolarización. Morata.

Marcelo, C. (2009). Los comienzos en la docencia: un profesorado con buenos principios. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 13(1), 1-26. https://www.ugr.es/~recfpro/rev131ART1.pdf

Merellano-Navarro, E., Almonacid-Fierro, A., & Oyarce, M. F. M. (2019). Resignificando el saber pedagógico: Una mirada desde la práctica docente. Educação e Pesquisa, 45, e192146. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945192146 DOI: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945192146

Ministerio de Educación (2021). Estándares para la profesion docente. Marco para la buena enseñanza. Autor

Muñoz, C. (2006). “Percepciones de los Profesores de Historia y Ciencias Sociales de su Profesión. Un Estudio Fenomenológico”. Horizontes Educacionales, 11, 1-16. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id

Rosso, I. & Alcalá, M. (2016). La formación docente y el ejercicio profesional de los noveles profesores en Historia. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 9, 59. https://doi.org/10.30972/riie.092392 DOI: https://doi.org/10.30972/riie.092392

Pastré, P. (2006). Apprendre à faire. En Bourgeois É, y Chapelle G. Apprendre et faire ap-prendre. (pp. 109-121). PUF Education et formation.

Plá, S., & Turra, O. (2022). Enseñanza y usos públicos de la historia en México y Chile (I. de I. sobre la U. y la E. Universidad Autónoma de México, Ed.

Ruffinelli, A. (2014). ¿Qué aprenden los docentes en su primer año de ejercicio profesional?: Representaciones de los propios docentes principiantes. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(2), 56-74. https://doi.org/10.7764/PEL.51.2.2014.5 DOI: https://doi.org/10.7764/PEL.51.2.2014.5

Ruffinelli, A. (2016). Ley de desarrollo profesional docente en Chile: De la precarización sistemática a los logros, avances y desafíos pendientes para la profesionalización. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 42, 261-279. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052016000500015&lang=es DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000500015

Sánchez, T., & Santiago, H. (2016). Saber pedagógico: Fundamento del ejercicio docente. Educación y Educadores, 19(2), 241-253. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.2.4 DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.2.4

Schön, D. (1992). El profesional Reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós.

Shulman, L. (1996) Those Who Understand: Knowledge Growth in Teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. https://doi.org/10.3102/0013189X015002004 DOI: https://doi.org/10.3102/0013189X015002004

Sisto, V., Núñez-Parra, L., López-Parra, A., & Ramírez-Casas del Valle, L. (2022). La rebelión de las bases frente a la estandarización del trabajo pedagógico. El caso de la movilización contra la Ley de Carrera Docente en Chile. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30(138). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460 DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460

Tardif, M. (2004). Los saberes docentes y su desarrollo profesional. Narcea.

Tejada, J., & Navio, A. (2022). Usefulness of the learning contract in a practicum by competences. Profesorado-revista de curriculum y formacion de profesorado, 26(3), 377-396. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.21322 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.21322

Turra, O., & Ajagan, L. (2024). Profesorado, textos pedagógicos e ideología. Lectura crítica del discurso pedagógico de la historia. RIL editores.

Valdés, M., & Turra, O. (2017). Racionalidades curriculares en la formación del profesorado de historia en Chile. Revista Dialogo Andino, (53), 23-32. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000200023 DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-26812017000200023

Vanegas, C., & Fuentealba, A. (2019). Identidad profesional docente, reflexión y práctica pedagógica: Consideraciones claves para la formación de profesores. Perspectiva Educacional, 58(1), 115-138. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.780 DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.780

Zavala, A. (2008). La Investigación Práctica de la Práctica de la Enseñanza. Clío & Asociados. La historia enseñada, 12, 241-271. https://doi.org/10.14409/cya.v1i12.1653 DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v1i12.1653

Zavala, A. (2017). En torno a los discursos acerca de la formación profesional docente. Cadernos de Pesquisa, 47(164), 716-739. https://doi.org/10.1590/198053144124 DOI: https://doi.org/10.1590/198053144124

Zavala, A. (2019). Enseñar Historia Elementos para una teoría práctica de la práctica de la enseñanza de la historia. Ediciones de la Banda Oriental