COMPETENCIAS EMOCIONALES PARA ABORDAR CONFLICTOS EN EL ENTORNO PRE ESCOLAR DE LA REGIÓN DE AYSÉN

Contenido principal del artículo

Julia Cubillos Romo
Pastor Cea Merino

Resumen

Se exponen resultados de un estudio que buscó comprender desde la perspectiva de las educadoras de párvulos, el significado que tiene la vivencia de experiencias descritas como conflictivas en su ejercicio profesional, así como las competencias emocionales desplegadas para abordarlas. Se trata de un estudio cualitativo, con una muestra de diez informantes claves, a las que se les aplicó una entrevista en profundidad, cuya característica común es que fueran educadoras de párvulos de la Región de Aysén. Se concluye que, en el ejercicio de la profesión, las educadoras enfrentan constantemente múltiples conflictos, los que se han tipificado en tres dimensiones i) situaciones conflictivas en relación a niño/as; ii) situaciones conflictivas en relación a las familias; iii) situaciones conflictivas en relación a las condiciones laborales. Además, formulan críticas al proceso de formación inicial, ya que, pese a la inmanencia de estos conflictos, no se prepara a las futuras educadoras, para abordarlos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cubillos Romo, J., & Cea Merino, P. (2024). COMPETENCIAS EMOCIONALES PARA ABORDAR CONFLICTOS EN EL ENTORNO PRE ESCOLAR DE LA REGIÓN DE AYSÉN. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 6(2), 1–13. https://doi.org/10.22320/reined.v6i2.6841
Sección
Investigaciones

Citas

Aris, N. (2009). El Síndrome de Burnout en los docentes. Electronic Journal in Educational Psychology, 7(18), 829-848. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121945012

Alzate, R. (1998). Análisis y resolución de conflictos. Una perspectiva psicológica. Universidad del País Vasco.

Ávalos, B., Cavada, P., Pardo, M., & Sotomayor, C. (2010). La Profesión Docente: Temas y Discusiones en la Literatura Internacional. Estudios Pedagógicos, 36(1), 235-263. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052010000100013 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052010000100013

Barrett, A. (2008). Capturing the différance: Primary school teacher identity in Tanzania. International Journal of Educational Development, 8(5), 496-507. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2007.09.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2007.09.005

Barrientos, L. (2014). Estudio de las prácticas pedagógicas en el nivel sala cuna menor, perteneciente a un establecimiento de la Fundación Integra de la región Metropolitana: Potenciando la relación interpersonal afectiva en la díada adulta significativa-niña/niño, desde la Educación Emocional. (Tesis de magister). Universidad Mayor, Chile.

Basaure, M., & Hunting, K. (2014). Las competencias para estar abiertas y atentas al mundo emocional del equipo educativo del nivel medio mayor del jardín infantil “Sol Naciente” de Fundación Integra. (Tesis de magister). Universidad Mayor, Chile.

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Praxis.

Bisquerra, R & Pérez-Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297

Carrasco, A., & Schade, N. (2013). Estrategias que utilizan las educadoras de párvulos en el aula inicial para abordar los conflictos entre niños y niñas de 4 a 6 años de edad. Revista Psicoperspectivas, individuo y sociedad, 12(2), 104-116. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-253 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-253

Cabello, R., Ruiz-Aranda, D. & Fernández-Berrocal, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista REIFOP, 13(1), 41-49. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217014922005

Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. Editorial cuarto propio.

Casassus, J. (2008). Aprendizaje, emociones y clima de aula. Revista de Pedagogía crítica paulo Freire, 7(6), 81-95. doi: https://doi.org/10.25074/pfr.v0i6.480

Casassus, J. (2009). Una escuela reflexiva frente al problema de la calidad y desigualdad educativa. Revista de Pedagogía Critica Paulo Freire, 8(7), 27-36. doi: https://doi.org/10.25074/pfr.v0i7.467 DOI: https://doi.org/10.25074/07195532.7.467

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana–Ediciones UNESCO

El Sahili, L. & Kornhauser, S. (2010). Burnout en el colectivo docente. Universidad EPCA.

Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista electrónica de investigación educativa, l6(2), 1-18. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412004000200005

Gaeta, M., & López, C. (2013). Competencias emocionales y rendimiento académico en Estudiantes universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del Profesorado, 16(2), 13-25. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217029557002 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.16.2.181031

Gallego, D., & Antón, H. (2007). ¿Aulas conflictivas? La opinión del profesorado. Editorial DYKINSON.

Garreta, J. (2015). La comunicación familia-escuela en Educación Infantil y Primaria. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8(1), 71-85.

Gil, P., & Martínez, M. (2016). Emociones percibidas, por alumnos y maestros, en educación física en 6.º curso de primaria. Revista UNED Educación XXI, 19, 179-204. doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.16460 DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.16460

Heckman, J. (2006). Skill Formation and the Economics of Investing in Disadvantaged Children. Review Sciencia. 312(5782) 1900-1902. doi: https://doi.org/ 10.1126/science.1128898 DOI: https://doi.org/10.1126/science.1128898

Martínez-Otero, V. (2001). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. Revista Iberoamericana de Educación, 38, 33-52. https://rieoei.org/historico/documentos/rie38a02.pdf DOI: https://doi.org/10.35362/rie380829

Maturana, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago -Chile. Ediciones Dolmen.

Mercado-Salgado, P., & Gil-Monte, P. (2010). Influencia del compromiso organizacional en la relación entre conflictos interpersonales y el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de servicios (salud y educación). Innovar, 20(38), 161-174. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81819024014

MINEDUC (2001). Bases curriculares de educación parvularia. Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/240/MONO-40.pdf?sequence=1

MINEDUC (2012). Estándares orientadores para carreras de educación parvulario. Chile. https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2018/09/Est%C3%A1ndares_Parvularia.pdf

MINEDUC (2013). Estado del arte de la educación parvularia en Chile. Chile. https://hdl.handle.net/20.500.12365/2015

MINEDUC (2018). Bases curriculares educación parvularia. Chile. https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2018/03/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018.pdf

Moliner, M., & Martí, M. (2002). Estrategias didácticas para la solución cooperativa de conflictos y toma de decisiones consensuadas: mejorar la convivencia en el aula. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(3). pp. 1-5. http://web.archive.org/web/20041206094953/www.aufop.org/publica/reifp/articulo.asp?pid=210&docid=953

OCDE (2006). Starting Strong II. Early childhood education and care. https://doi.org/10.1787/9789264035461-en DOI: https://doi.org/10.1787/9789264035461-en

Parets, J. & Sureda, I. (2002). Resolución de conflictos en un centro de Primaria: Una propuesta práctica de convivencia escolar. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(2), 1-3. http://web.archive.org/web/20041217223955/www.aufop.org/publica/reifp/articulo.asp?pid=209&docid=919

Pérez-Archundia, E., & Gutiérrez-Méndez, D. (2016). El conflicto en las instituciones escolares. Ra Ximhai, 12(3), 163-180. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46146811010 DOI: https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.10.ep

Robalino, M., & Korner, A. (2005). Condiciones de trabajo y salud docente. Unesco.

Segarra, L., Muñoz, M., & Segarra, J. (2016). Empatía y educación: implicaciones del rendimiento en empatía de profesores en formación. Análisis comparativo Universidad de Castilla la Mancha y Universidad Autónoma de Chile. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 173-183. doi: https://doi.org/10.6018/reifop.19.3.267331 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.19.3.267331

Tenti, E. (2005). La condición Docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Siglo XXI Editores.

Valdivia, G., Bastías, G., Milivic, N., Morales, A., & Scharager J. (2003). Estudio de la salud laboral de los profesores en Chile. Realizado por Escuelas de Medicina y Psicología, Facultad de Medicina y Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Van Dijk, T. (2000). El discurso como interacción en la sociedad. En T. Van Dijk (Compilador), El discurso como interacción social. Gedisa.

Vizcarra-Morales, M., Rekalde-Rodríguez, I., & Macazaga-López, A. (2018). La percepción del conflicto escolar en tres comunidades de aprendizaje. Revista Magis, 10(21), 95-108. doi: 10.11144/Javeriana.m10-21.pceca DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-21.pceca