LIDERAZGO INTERMEDIO EN LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Contenido principal del artículo
Resumen
Un liderazgo intermedio es importante para comprender las claves que generan cambios positivos en el estudiantado, apuntando hacia la búsqueda de la comprensión de los factores que permitan reducir las variables intervinientes de la estabilización organizacional. El estudio busca determinar la importancia de las dimensiones de la satisfacción familiar que son indicadores claves para determinar las interferencias en los aprendizajes de los y las estudiantes. La investigación se basa en el paradigma positivista, para la recolección de información se utilizó la escala de satisfacción familiar, que fue administrada a un total de 62 estudiantes de colegios de la región del Biobío. Los resultados indican las percepciones positivas que tiene el estudiantado acerca de la cohesión familiar. Este estudio se fundamenta en los ejes de la acción docente, tiene un valor agregado al profundizar en la labor de la dupla psicosocial, aportando en diferentes dimensiones al interior de la organización escolar.
Detalles del artículo
Citas
Damour, L. (2023). The emotional lives of teenagers. Penguin Random house LLC.
Fullan, M. (2019). El matiz por qué unos líderes triunfan y otros fracasan. Morata.
Gairín, J. (2024). Dirección y Liderazgo de los centros educativos. Narcea.
Guerra, M. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Akal.
Gutiérrez, R. H. (Marzo de 2023). Estudio suicidio adolescente en Chile. ESACH 2023. Convivo Fundación
Instituto nacional, D. (2022). En el día contra el bullyng: Informe anual. Santiago de Chile.
Jhonnel Alarco, J. (2012). Google Docs: una alternativa de encuestas online. Educación Médica, 15(1), 9-10. doi: 10.4321/S1575-18132012000100004 DOI: https://doi.org/10.4321/S1575-18132012000100004
Kuhn, T. (1992). La estructura de las revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica.
Louis, k., & Murphy, J. (2019). El enfoque de Liderazgo positivo y su relevancia para las relaciones en la escuela. Confianza relacional.
Machancoses, M., Siqués, C., & Guitart, M. (2022). La participación de las familias en el contexto escolar. Psicoperspectivas, 21(15), 1-12. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/2285/1557 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue1-fulltext-2285
Martín-Bris, M., Miranda-Álvarez, M C., Sebastián-Heredero, E., & Edel-Navarro, R. (2016). Una Mirada a la pluralidad educativa. Universidad Veracruzana. https://iage.fclar.unesp.br/eide/obras.php
Ministerio de Educación. (2005). Marco para la Buena Dirección. https://archivos.agenciaeducacion.cl/Marco_para_la_Buena_Direccion.pdf
Ministerio de Educación. (2021). Estándares de la profesión docente. Marco para la buena enseñanza. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). https://estandaresdocentes.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/08/MBE-2.pdf
Ministerio de Educación. (2022). Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar. https://liderazgoeducativo.mineduc.cl/marco-para-la-buena-direccion-y-el-liderazgo-escolar-2/
Peralta, M. (2020). Reconstruir una sociedad más humana y sus formas de educación. https://www.educarchile.cl/articulos/reconstruir-una-sociedad-mas-humana-y-sus-formas-de-educacion
Rodríguez, G., & Gairín, J. (2020). Prácticas de liderazgo intermedios en organizaciones escolares de Chile. International Journal of Educational Leadership and Management, 8(1), 8. doi: 10.17583/ijelm.2020.4044 DOI: https://doi.org/10.17583/ijelm.2020.4044
Rojas, M. (2024). Recupera tu mente, reconquista tu vida. Editorial Planeta.
Rosario, C. (2019). Salud emocional, la clave del bienestar. INJUV, Salud mental de los jóvenes en Chile, 11-12.
Servicio de protección especializada a la niñez y adolescencia. (18 de Febrero de 2024). El servicio en cifras. https://www.servicioproteccion.gob.cl/portal/
Sobrino, L. (2008). Niveles de Satisfacción Familiar y de Comunicación entre padres e hijos. UNIFE, 110-137. https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2008/sastisfaccionfamiliar.pdf DOI: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2008.n16.2737
UNICEF. (2022). Violencia contra la niñez y adolescencia en Chile. Universidad Católica.
Villarreal, D., Copez, A., Paz, A., & Costa, C. (2017). Validez y confiabilidad de la Escala Satisfacción Familiar en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, Perú. Actualidades en Psicología, 31(123). http://dx.doi.org/10.15517/ap.v31i123.23573 DOI: https://doi.org/10.15517/ap.v31i123.23573