NORMA OFICIAL MEXICANA DE TELETRABAJO Y SUS IMPLICACIONES EN LA EMPRESA

Contenido principal del artículo

Elizabeth Del Cueto Espejo
Guadalupe Madero Valencia
Susana Gallegos Cázares
María Esther Carmona Guzmán
Eric Morales Reyes

Resumen

Actualmente, la gestión del capital humano es un importante factor de éxito en una organización, puesto que favorece el desempeño de tareas con mayor eficiencia para alcanzar las metas organizacionales y del equipo de trabajo en cualquier empresa. No hay que olvidar que una empresa, depende mucho de las habilidades y talentos de sus empleados, y de cómo se organice y distribuya el trabajo, siendo este un motivo suficiente para evaluar la gestión del capital humano. Esta evaluación se entiende como una ventaja competitiva y como un elemento diferenciador importante. Por lo mismo, debe valorarse como un recurso que debe construirse y mantenerse mediante diversos métodos, como programas de capacitación o desarrollo, para agregar valor a la estructura empresarial. En este sentido, la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-037-STPS-2023, surge como un marco importante, en que se especifican las condiciones de seguridad y la salud de los lugares donde las personas realizan actividades de teletrabajo. Su objetivo es prevenir accidentes y enfermedades y promover un entorno de trabajo seguro y saludable, por lo que es de gran ayuda para evitar riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales en el trabajo a distancia.

Detalles del artículo

Cómo citar
Del Cueto Espejo, E., Madero Valencia, G., Gallegos Cázares, S., Carmona Guzmán, M. E., & Morales Reyes, E. (2025). NORMA OFICIAL MEXICANA DE TELETRABAJO Y SUS IMPLICACIONES EN LA EMPRESA. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 7(1), 1–10. https://doi.org/10.22320/reined.v7i1.6996
Sección
Reflexiones Pedagógicas
Biografía del autor/a

Elizabeth Del Cueto Espejo, Universidad Veracruzana

Facultad de Administración

Guadalupe Madero Valencia, Universidad Veracruzana

Facultad de Administración

Susana Gallegos Cázares, Universidad Veracruzana

Facultad de Administración

María Esther Carmona Guzmán, Universidad Veracruzana

Facultad de Administración

Eric Morales Reyes, Universidad Veracruzana

Facultad de Administración

Citas

Adame Magaña , M. d. (2021). Beneficios del teletrabajo en organizaciones gubernamentales de la Ciudad de México del 2016 a 2020. México: Universidad La Salle México. https://repositorio.lasalle.mx/bitstream/handle/lasalle/2284/Caso%20Estudio%20Home%20Office%20MRAM%20RocioAdame%20v.%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Benjumea-Arias et al. (2020). Beneficios e impactos del teletrabajo en el talento humano. CEA, 15. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3519571

Bohlander et al. (2018). Administración de Recursos Humanos. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

Camacho Solís, J. I. (2020). El teletrabajo, la utilidad digital por la pandemia del COVID-19. Revista latinoamericana de derecho social ScIELO. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2021.32.15312 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2021.32.15312

Corrales, M. (11 de septiembre de 2020). EGADE IDEAS. https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/opinion/el-home-office-ante-el-covid-19-0

Diario Oficial de la Federación. (08 de junio de 2023). Secretaría de Gobernación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5691672&fecha=08/06/2023#gsc.tab=0

Guardado López, S. C., & Martínez Flores, J. (2023). NOM 037: Sus implicaciones en el capital humano y financiero, 14(27), 49-56 Universidad Nacional Autonoma de México. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=4494 DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2023.14.27.3

Hernández Palomino et al. (2011). Desarrollo Organizacional. Pearson Educación.

Hernández, G. (05 de diciembre de 2023). El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Entra-en-vigor-la-NOM-de-Teletrabajo-Cuales-son-las-nuevas-reglas-del-juego-20231204-0082.html

Larrarte, P. (2018). Fundamentos de Administración. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. https://core.ac.uk/download/pdf/326425223.pdf

Malacara, N., & Rosally, N. (11 de enero de 2024). Expansión. https://expansion.mx/carrera/2024/01/11/nom-037-ley-home-office

Naumov García, S. L. (2018). Gestión e innovación total del Capital Humano. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/111482?page=23.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2023). Guía Inofrmativa NOM-037STPS-2023. México: Gobierno de México https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/915613/GUIA_INFORMATIVA_NOM-37_1_1.pdf

Tejedo Sanz, J., Iglesias Prada, M.A., Sánchez Pastor, C., & Meseguer, P. (2022). Gestión de Recursos Humanos. Macmillian Iberia.