APRENDIZAJE SERVICIO UNA METODOLOGÍA ACTIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Contenido principal del artículo
Resumen
Para formar profesionales, hoy, no basta solo con entregar conocimientos, sino que se requiere que los estudiantes aprendan herramientas que les permitan resolver problemas en escenarios de alta complejidad. Para ello, no solo es necesario contar con docentes expertos en sus materias, sino también con profesores que sepan cómo utilizar mejores y apropiadas herramientas para ponerlas en práctica de manera responsable, considerando la realidad social y cultural. En este sentido, es necesario apostar por la formación de profesionales que desarrollen habilidades para construir un conocimiento que les sea útil y de la forma más significativa posible, para tomar decisiones en los diferentes escenarios de su campo profesional. En este contexto, la metodología de Aprendizaje Servicio se presenta como una herramienta que permitiría a las instituciones de educación superior responder integradamente a la necesidad de la comunidad y a la necesidad de prácticas tempranas.
Detalles del artículo
Citas
Benavides, C., Mahecha, J., & Conejo, F. (2021). Estrategias didácticas que inciden en la motivación de los estudiantes inscritos en el curso de Práctica en Responsabilidad Social de la sede de uniminutovirtual y a Distancia. Brazilian Journal of Development, Curitiba, 7(3), 30880-30898. doi:10.34117/bjdv7n3-693 DOI: https://doi.org/10.34117/bjdv7n3-693
Fernández, J., Gómez, M., & López, J. (2017). Escala de Calidad de Vida para Adultos Mayores (ECVAM). Revista de Psicología, 35(2), 231-244
Furco, A., & Billig, S. (2002). Service learning: the essence of pedagogy. Connecticut, IAP.
García, J., Martínez, A., & Sánchez, J. (2015). Escala de Actividad Física para Adultos Mayores (EAFAM). Revista de Educación Física, 23(1), 12-23.
Harris, S. E., O'Moore, K., Kirk, D., & McCoy, R. N. (2006). The impact of exercise on mental and physical health in older adults. Journal of Aging Research, 1-13.
World Health Organization. (2018). Physical activity. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Trujillo, J. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10(5), 307-322. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134026
Organización Mundial de la Salud, (2018). Actividad física recomendad para personas mayores. https://www.paho.org/es/noticias/9-5-2012-recomendaciones-mundiales-sobre-actividad-fisica-para-salud