Evaluación metacognitiva de estudiantes de pedagogía

Contenido principal del artículo

Daniel Llancavil Llancavil

Resumen

Un enfoque de aprendizaje autorregulado y metacognitivo sobre el aprendizaje de los estudiantes tiene profundas implicaciones en la forma en que los profesores interactúan con éstos y la manera en que asumen las prácticas evaluativas. Por su relevancia, este trabajo presenta la elaboración, aplicación y análisis de un instrumento de autoevaluación metacognitiva en un curso de primer semestre de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de una universidad privada del sur de Chile. El instrumento se construyó en base a la taxonomía, con énfasis en regulación, de Marzano & Kendall. Su aplicación permitió, en primer lugar, evidenciar que el instrumento metacognitivo, con una finalidad reguladora, fue bien recibido y comprendido por los jóvenes. En segundo lugar, los resultados evidencian que los futuros docentes tienen claras las fortalezas y debilidades que impactan en su aprendizaje. En tercer lugar, se visualiza que se debe trabajar con los estudiantes la eficacia y el seguimiento de procesos. Por lo anterior, la autorregulación y la metacognición, como procesos derivados de la evaluación, requieren ser incorporados en los procesos formativos de los futuros docentes para contribuir a la mejora de la cultura evaluativa escolar.

Detalles del artículo

Cómo citar
Llancavil Llancavil, D. (2023). Evaluación metacognitiva de estudiantes de pedagogía. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 4(2), 29–40. https://doi.org/10.22320/reined.v4i2.5780
Sección
Investigaciones
Biografía del autor/a

Daniel Llancavil Llancavil, Universidad Católica de Temuco

Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica. Magister en Educación, mención currículo y evaluación. Candidato a Doctor Programa Doctorado Didáctica de las Ciencias. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Citas

Arias, M., Coronado, V., Rolla, A., Romero, S. y Rivadeneira, M. (2011). Didáctica de la lectoescritura 1. Para una construcción guiada de las competencias de lenguaje. San José, Costa Rica: EUNED.

Bogantes, J. y Palma, K. (2016). La regulación continúa de la enseñanza y del aprendizaje desde el evaluar para aprender. Una experiencia de la cátedra didáctica del lenguaje. Innovaciones educativas, 13, 59-72. DOI: 10.22458/ie.v18i24.1507 DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v18i24.1507

Deulofeu, J. y Vilallonga, J. (2018). Resolución de problemas y regulación del aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 36 (3), 153-176. DOI: 10.6018/j/349951 DOI: https://doi.org/10.6018/j/349951

De la Fuente, J. y Justicia, F. (2003). Regulación de la enseñanza para la autorregulación del aprendizaje en la Universidad. Aula Abierta, 82,161-171.

Gallardo, K. (2009). Manual Nueva Taxonomía Marzano y Kendall. Fecha de consulta: 27 de julio de 2022. Disponible en: http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kathy_marzano.pdf

Martín, A. (2011). Competencias del estudiante autorregulado y los estilos de aprendizaje. [Versión electrónica]. Revista Estilos de Aprendizaje, 8 (8), 136-148. DOI: 10.55777/rea.v4i8.940 DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v4i8.940

Marzano, R. J. & Kendall, J.S. (2007). The new taxonomy of educational objectives. California. EE.UU.: Corwnin Press.

Rule, P. & Mitchell, J. (2015). A Necessary Dialogue: Theory in Case Study Research. International Journal of Qualitative Methods, 1-11. DOI: 10.1177/1609406915611575 DOI: https://doi.org/10.1177/1609406915611575

Sanmartí, N. (2007). Evaluar para aprender. 10 ideas clave. Barcelona, España: Grao.

Silenzi, M. (2012). Algunos aportes del enfoque incrustado de las Ciencias cognitivas a las ciencias de la educación. El rol del entorno en las prácticas educativas. Prometeica, 6, 48-65. DOI: 10.24316/prometeica.v0i6.31 DOI: https://doi.org/10.24316/prometeica.v0i6.31

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.

Zimmerman, B. (1990). Aprendizaje autorregulado y académico. Logro: Una visión general. Psicólogo Educativo, 25(1), 3-17