Aprovechamiento y presentación de potencialidades sostenibles en el modelo de movilidad urbana del centro de la ciudad de Ambato
DOI:
https://doi.org/10.22320/07190700.2022.12.02.05Palabras clave:
medios de transporte, movilidad urbana, movilidad sostenible, mejoramiento urbanoResumen
El proceso de urbanización intensificado de las últimas décadas deja en evidencia la necesidad de planificar las ciudades, considerando una adecuada movilidad de personas. El objetivo de este documento es realizar un análisis de las condiciones de movilidad del centro de la ciudad de Ambato desde un enfoque de sostenibilidad. La metodología utilizada se basó en una revisión teórica y un análisis de documentos e instrumentos oficiales, visitas de campo y fichas de observación. Los resultados se obtuvieron a partir del examen de variables objetivas y técnicas que muestran las potencialidades y debilidades del área de estudio para el desarrollo de los modos de transporte activos y menos contaminantes. Se presenta una reflexión sobre las características de peatones, ciclistas y transporte público masivo con el fin de proponer estrategias de gestión encaminadas a fortalecer el modelo de movilidad actual.
Descargas
Citas
AGARWAL, O. P., KUMAR, A. Y ZIMMERMAN, S. (2019). Chapter 5 - Network planning: from segment to whole trip. En Emerging paradigms in urban mobility. Planning, financing and management (pp. 101-122). Elsevier. Recuperado de: https://www.elsevier.com/books/emerging-paradigms-in-urban-mobility/agarwal/978-0-12-811434-6
ALDÁS, D. (2017). Estudio de rutas y frecuencias para un sistema óptimo de transporte público urbano en la Ciudad de Ambato. Tesis de Maestría. Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25548
ARELLANA, J., SALTARÍN, M., LARRAÑAGA, A. M. Y ÁLVAREZ, V. (2019). Urban walkability considering pedestrians’ perceptions of the built environment: a 10-year review and a case study in a medium-sized city in Latin America. Transport Reviews, 40(2), 1–21. DOI: https://doi.org/10.1080/01441647.2019.1703842
BALASUBRAMANIAM, A., PAUL, A., HONG, W., SEO, H. Y KIM, J. H. (2017). Comparative Analysis of Intelligent Transportation Systems for Sustainable Environment in Smart Cities. Territorios, 9(1120), 1–12. DOI: https://doi.org/10.3390/su9071120
BAÑON BLÁZQUEZ, L. Y BEVIÁ GARCÍA, J. (2000). Comportamiento Peatonal. En Manual de carreteras. Volumen I: elementos y proyecto. Alicante: Ortiz e Hijos. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/1788
BILLONES, R. K. C., GUILLERMO, M. A., LUCAS, K. C., ERA, M. D., DADIOS, E. P. Y FILLONE, A. M. (2021). Smart Region Mobility Framework. Sustainability, 13(6366), 1–29. DOI: https://doi.org/10.3390/su13116366
BOARETO, R. (2003). A mobilidade urbana sustentável. Revista dos Transportes Públicos, (25), 45-56. Recuperado de: http://files-server.antp.org.br/_5dotSystem/download/dcmDocument/2013/01/10/15FBD5EB-F6F4-4D95-B4C4-6AAD9C1D7881.pdf
BOCAREJO, J. P., PORTILLA, I., VELÁSQUEZ, J. M., CRUZ, M., PEÑA, A. Y OVIEDO, D. (2014). An innovative transit system and its impact on low income users: the case of the Metrocable in Medellín. Journal of Transport of Geography, 39, 49–61. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2014.06.018
CANIFFI, S. (10 de noviembre de 2022). 5 observaciones a la medición de la movilidad sostenible. Geo Innova. Recuperado de: https://geoinnova.org/blog-territorio/medicion-de-la-movilidad-sostenible/#
CHARAN, A. S. Y VENKATARAMAN, H. (2017). Greening the Economy: A Review of Urban Sustainability Measures for Developing New Cities. Sustainable Cities and Society, 32, 1-8. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scs.2017.03.009
ELSERAFI, T., ELKERDANY, D. Y SHALABY, A. (2017). Challenges for sustianable urban Mobility in Zamalek District. Open House Internacional, 4, 13–07.
FRANCO, I. D. (2021). Las smart cities en la agenda del planeamiento y la gobernanza urbana en América Latina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(2), 280–296. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n2.89479
Fundación Ciudad Humana (2021). Plan de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP) Ambato, Ecuador. Recuperado de: https://cff-prod.s3.amazonaws.com/storage/files/gacWdCuWW5Tk3UJLYB2e03WdUBdpipu49DompFTb.pdf
GAVIRIA, P. (2013). Diseño de un sistema de indicadores de sostenibilidad como herramienta en la toma de decisiones para la gestión de proyectos de infraestructura en Colombia. Tesis de Grado. Universidad de EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/1250
GIBSONE, C. D., JOLLY, J. F., VILCHES, A. M. Y PARRA, F. R. (2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Papel Político, 16(2), 485–514.
GOYES, A. (2018). La Movilidad Urbana Sostenible en el centro de la ciudad de Ambato. Tesis de Maestría. Instituto Politécnico de Leiria. Recuperado de: https://iconline.ipleiria.pt/handle/10400.8/3580.
GUEVARA, L., FLORES, J. Y FLORES, M. (2022). Analysis of the conditions of pedestrian mobility due to territorial fragmentation. Case: Las Lajas neighborhood, Atlixcáyotl Territorial Unit, Puebla, México. Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 11(21), 169–181. DOI: https://doi.org/10.18537/est.v011.n021.a14
HERCE, M. (2009). Sobre la movilidad en la ciudad. Propuestas para recuperar un derecho ciudadano. Propuestas para recuperar un derecho ciudadano. Barcelona: Reverté.
HERRMANN-LUNECKE, M. G., MORA, R. Y SAGARIS, L. (2020). Persistence of walking in Chile: lessons for urban sustainability Persistence of walking in Chile: lessons for urban sustainability. Transport Reviews, 40(2), 135-159. DOI: https://doi.org/10.1080/01441647.2020.1712494
HIPOGROSSO, S. Y NESMACHNOW, S. (2020). Analysis of Sustainable Public Transportation and Mobility Recommendations for Montevideo and Parque Rodó Neighborhood. Smart Cities, 3, 479–510. DOI: https://doi.org/10.3390/smartcities3020026
INEC (2019). Anuario de Estadísticas de Transporte 2018. Recuperado de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Estadistica de Transporte/2018/2018_ANET_PPT.pdf
JIMÉNEZ, R. (2008). Planificación Estratégica y Construcción de Indicadores en el Sector Público de Costa Rica "Metodología para la Construcción de Indicadores". CEPAL. Recuperado de: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/4/34184/PresentacionIndicadores.pdf
JURADO, C. (2004). Las reducciones toledanas a pueblos de indios: aproximación a un conflicto. El repartimiento de macha (charcas), siglo XVI. Cahiers Des Amériques Latines, 47, 123–137. DOI: https://doi.org/10.4000/cal.7814
KAMARGIANNI, M., GEORGOULI, C., TRONCA, L. P. Y CHANIOTAKIS, M. (2022). Changing transport planning objectives during the Covid-19 lockdowns : Actions taken and lessons learned for enhancing sustainable urban mobility planning. Cities, 131(May). DOI: https://doi.org/10.1016/j.cities.2022.103873
KAMRAN, M., FARHAN, A., SHUJAAT, S. Y SHAH, A. (2019). An assessment of sustainable urban transportation system in Pakistan. Journal of Mechanics of Continua and Mathematical Sciences, 14(6), 470–483. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.26782/jmcms.2019.12.00032
KAUFMANN, V. (2008). Mobilité y qualité de la vie en ville en Vivre en ville. En Damon, J., (Dir.), Observatoire mondial des modes de vie urbains (pp. 119–140). París: Presses Universitaires de France.
KUO, F. Y SULLIVAN, W. (2001). Does Vegetation Reduce Crime? Environment and behavior. SAGE Journals, 33(3), 343-367. DOI: https://doi.org/10.1177/0013916501333002
LING, S., MA, S. Y JIA, N. (2022). Sustainable urban transportation development in China : A behavioral perspective. Front. Eng. Manag., 9, 16–30. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s42524-021-0162-4
LIZÁRRGA, C. (2006). Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI. Economía, Sociedad y Territorio, VI(22), 1–35.
MARTOS, A., PACHECO-TORRES, R., ORDÓÑEZ, J. Y JADRAQUE-GAGO, E. (2016). Towards successful environmental performance of sustainable cities : Intervening sectors . A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 57, 479–495. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.12.095
MATAIX, C. (2010). Movilidad urbana sostenible: un reto energético y ambiental. Recuperado de: https://www.fenercom.com/publicacion/movilidad-urbana-sostenible-un-reto-energetico-y-ambiental-2010/
Ministerio de Transportes [MITMA] (2021). Estrategia de Movilidad 2023. Segura, sostenible, conectada. Recuperado de: https://cdn.mitma.gob.es/portal-web-drupal/esmovilidad/ejes/211223_es.movilidad_accesibilidad_BAJA_vf.pdf
MIRALLES-GUASCH, C. (2002). Ciudad y transporte. El binomio imperfecto. Bogotá: Ariel Geografía.
MUÑOZ, J. P., SIMÓN DE BLAS, C. Y JIMÉNEZ, C. (2014). Estudio empírico sobre la utilización del transporte de movilidad sostenible. Cuadernos de Economía, 37(104), 112-124. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cesjef.2013.12.001
MURATA, M., DELGADO CAMPOS, J. Y SUÁREZ LASTRA, M. (2017). ¿Por qué la gente no usa el Metro ? Efectos del transporte en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 1 Why the people don´t use the Subway ? The impact of the transportation system on Mexico City ´ s structure. Investigaciones Geográficas: Boletín del Instituto de Geografía, (93), 158–176. DOI: https://doi.org/10.14350/rig.56661
OBREGÓN-BIOSCA, S. A. Y BETANZO-QUEZADA, E. (2015). Análisis de la movilidad urbana de una ciudad media mexicana, caso de estudio: Santiago de Querétaro. Economía, Sociedad y Territorio, xv, 61–98.
ORELLANA, D., HERMIDA, C. Y OSORIO, P. (2017). Comprendiendo los patrones de movilidad de ciclistas y peatones. Una síntesis de literatura. Revista Transporte y Territorio, 16, 167–183.
QUIROGA, R. (2009). Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible. Comisión económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5502
RICHTER, M. A., HAGENMAIER, M., BANDTE, O., PARIDA, V. Y WINCENT, J. (2022). Technological Forecasting & Social Change Smart cities, urban mobility and autonomous vehicles: How different cities needs different sustainable investment strategies. Technological Forecasting & Social Change, 184(June). DOI: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.121857
RIVERA, L., MAYORGA, F., VAYAS, T., FREIRE, C. Y FREIRE, L. (2017). El sistema de transporte público en el cantón Ambato. Frecuencias, productividad y velocidad. Boletín de Coyuntura, 13, 7–10.
RODRÍGUEZ, H. (2016). Indicadores cualitativos y estrategias para una movilidad sostenible en la ciudad de Hermosillo, Sonora. (México). Tesis de Grado. Universidad Politécnica de Catalunya. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/100163/TFM-Hector%20Rodriguez.pdf?sequence=1yisAllowed=y
ROMERO RENAU, L. (2011). La explosión de la movilidad urbana en ciudades pequeñas: un problema creciente. análisis a partir del municipio metropolitano de aldaya (Valencia). Revista Transporte y Territorio, 4, 133–147.
SÄUMEL, I., WEBER, F. Y KOWARIK, I. (2016). Toward livable and healthy urban streets: Roadside vegetation provides ecosystem services where people live and move. Environmental Science & Policy, 62(C), 24-33. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.envsci.2015.11.012
SUÁREZ FALCÓN, H., VERANO TACORONTE, D. Y GARCÍA SANTANA, A. (2016). La movilidad urbana sostenible y su incidencia en el desarrollo turístico. Gestión y Ambiente, 19(1), 48–63. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169446378003
TANIKAWA-OBREGÓN, K. Y PAZ-GÓMEZ, D. M. (2021). El peatón como base de una movilidad urbana sostenible en Latinoamérica : una visión para construir ciudades del futuro. Boletín de Ciencias de La Tierra, 50(febrero-agosto), 29–34.
Transportation Research Board (2000). Highway Capacity Manual. United States: National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine.
TSAVACHIDIS, M. Y PETIT, Y. (2022). Re-shaping urban mobility – Key to Europe´s green transition. Journal of Urban Mobility, 2(December 2021). DOI: https://doi.org/10.1016/j.urbmob.2022.100014
URIBE BEDOYA, H., VALENCIA ARIAS, A. Y RAMOS Y YOVERA, S. (2020). Tendencias y evolución investigativa sobre la movilidad sostenible: una aproximación bibliométrica. Producción + Limpia, 14(2), 42–60. DOI: https://doi.org/10.22507/pml.v14n2a5
VELÁSQUEZ, C. (2015). Espacio público y movilidad urbana. Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM). Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/67821
YAN, X., LEVINE, J. Y MARANS, R. (2019). The effectiveness of parking policies to reduce parking demand pressure and car use. Transport Policy, 73, 41-50. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2018.10.009
ZELLNER, M., MASSEY, D., SHIFTAN, Y., LEVINE, J. Y ARQUERO, M. J. (2016). Overcoming the last-mile problem with transportation and land-use improvements: An agent-based approach. International Journal of Transportation, 4(1), 1–26. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.14257/ijt.2016.4.1.01
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Andrea Cristina Goyes-Balladares, Roberto Carlos Moya-Jiménez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El contenido de los artículos que se publican en cada número de Hábitat Sustentable, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros compartir-copiar, transformar o crear nuevo material a partir de esta obra con fines no comerciales, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista, y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.