¿Ciudad fragmentada o desintegrada? Los modelos urbanos aplicados a las ciudades intermedias en México desde la geodemografía
DOI:
https://doi.org/10.22320/07183607.2024.27.49.08Palabras clave:
ciudades utópicas, ciudades intermedias, análisis de datos, segregación residencial, modelos urbanosResumen
Los modelos urbanos son fundamentales en la discusiones teóricas y empíricas de las ciudades. Sin embargo, los modelos de la ciudad latinoamericana propuestos por geógrafos alemanes no han sido muy cuestionados a pesar de su empleo y, por otra parte, existen pocos estudios fuera de las grandes áreas metropolitanas de Latinoamérica. Por ello, se busca identificar si existe un patrón de la estructura residencial de las ciudades intermedias del Sistema Urbano Nacional de México por medio de la geodemografía. Esta propuesta metodológica busca traer nuevas herramientas de los métodos de análisis espacial, enfocados en estilos de vida, y centrase en el estudio de una de las grandes capas que tienen los modelos urbanos, la de su estructura residencial. Los resultados muestran en primer lugar que, utilizando los modelos y sus temporalidades como caleidoscopio, se pueden identificar los múltiples patrones de las ciudades, y no un único modelo. En segundo lugar, aparece un nuevo patrón desintegrado donde no son reconocibles los modelos clásicos de la Escuela de Chicago y donde la ciudad fragmentada quedó desintegrada.
Descargas
Citas
AGUILAR, A. G., y MATEOS, P. (2011). Diferenciación sociodemográfica del espacio urbano de la Ciudad de México. Eure, 37(110), 5-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612011000100001
ÁLVAREZ, (2010). El crecimiento urbano y estructura urbana en las ciudades medias mexicanas. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 12(2), 94-114. https://www.redalyc.org/pdf/401/40115676006.pdf
ALZATE, J. G. V. (2023). Consideraciones teórico-metodológicas para el estudio de ciudades intermedias en sus atributos socioespaciales. Jangwa Pana: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 22(1), 1. https://doi.org/10.21676/16574923.4736
BORSDORF, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Eure, 29(86), 37-49. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612003008600002
BORSDORF, A., BÄHR, J., y JANOSCHKA, M. (2002). Die Dynamik stadtstrukturellen Wandels in Lateinamerika im Modell der lateinamerikanischen Stadt. Geographica Helvetica, 57(4), 300-310. https://gh.copernicus.org/articles/57/300/2002/
BUZAI G. y MONTES G. (2020). El mapa social de la ciudad de Córdoba (Argentina). Cuadernos Geográficos, 59(1), 299-315. http://dx.doi.org/10.3082
BUZAI, G. (2014). El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/105072
DELGADILLO, V. (2019). Metáforas de las ciudades latinoamericanas ¿Conceptos y adjetivaciones importadas, neutras y despolitizadas?. Revistarquis, 8(2), 49-65. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/37924
FORD, L. (1996), "A New and Improved Model of Latin American City Structure", The Geographical Review (3° ed., Vol. 86) American Geographical Society. https://www.jstor.org/stable/215506
GÖBEL, C. (2015). Una visión alemana de los modelos de ciudad. El caso de Querétaro. Revista Gremium, 2(4), 47-60. https://doi.org/10.56039/rgn04a06
GÓMEZ MATURANO, R., y KUNZ BOLAÑOS, I. (2020). Tipología de barrios para un aporte metodológico desde la segregación residencial en Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Revista de urbanismo, (42), 72-87. http://dx.doi.org/10.5354/0717-5051.2020.54781
HARRIS, R., SLEIGHT, P. y WEBBER, R. (2005). Geodemographics: neighbourhood targeting and GIS. (pp. 1-289) John Wiley and Sons.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
JANOSCHKA, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. Eure, 28(85), 11-20. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002
JANOSCHKA, M. (2005). El modelo de ciudad latinoamericana. Privatización y fragmentación del espacio urbano de Buenos Aires: el caso Nordelta en M. Welch (Ed.). Buenos Aires a la deriva. Transformaciones urbanas recientes (pp. 96-131). Editorial Biblos.
Linares, S. (2012). Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001). Revista Huellas, (16), 13-35. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2782
ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2019). World Urbanization Prospects: 2018 Revision, File 12: Population of Urban Agglomerations with 300 000 Inhabitants or More in 2018, by Country, 1950-2035 (thousands), Department of Economic and Social Affairs, Population Division. https://esa.un.org/unpd/wup/Download/7/cuadgeo.v59i1.8643
NAVARRO, J., MUÑIZ, I., y GÓMEZ-MATURANO, R. (2023). El policentrismo se impone a la dispersión en el proceso de descentralización del empleo de las ciudades intermedias mexicanas. Eure, 49(148). http://dx.doi.org/10.7764/eure.49.148.05
ORELLANA, A. (2020). Conformación metropolitana desde la fragmentación. El proceso de conurbación del Gran La Serena. Urbano, 23(41), 58-83. http://dx.doi.org/10.22320/07183607.2020.23.41.04
SEEVARETHNAM, M., RUSLI, N., LING, G. H. T., y SAID, I. (2021). A geo-spatial analysis for characterising urban sprawl patterns in the Batticaloa Municipal Council, Sri Lanka. Land, 10(6), 636. https://doi.org/10.3390/land10060636
SILVA, C., y VERGARA-PERUCICH, F. (2021). Determinants of urban sprawl in Latin America: evidence from Santiago de Chile. SN Social Sciences, 1(8), 202. https://doi.org/10.1007/s43545-021-00197-4
SZUPIANY, E. (2018). La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano. Revista de Estudios Sociales Contemporáneos, 19, 99-116. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/89153
VALDEBENITO, C. E. (2014). La huella socioeconómica y demográfica en la estructura residencial de las ciudades medias de Latinoamérica: el caso de Viña del Mar–Chile en la década 1992-2002. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/15078
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ricardo Gómez-Maturano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El contenido de los artículos y reseñas que se publican en cada número de Urbano, es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el pensamiento ni comprometen la opinión de la Universidad del Bío-Bío.
Las/os autoras/es conservarán sus derechos de autor, sin embargo, garantizarán a la revista el derecho de primera publicación y difusión de su obra. La publicación del artículo en Urbano estará sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros compartir-copiar, transformar o crear nuevo material a partir de esta obra para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista, y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.