FpN UNA PRÁCTICA EDUCATIVA PARA FILOSOFAR EN EL AULA
Contenido principal del artículo
Resumen
La Filosofía para Niños Y Niñas (FpN) es un enfoque pedagógico impulsado por Matthew Lipman y Ann Sharp a partir de los años sesenta, con el objetivo de enseñar filosofía a temprana edad, promoviendo en ellos la búsqueda de respuestas a aquellas preguntas naturales que surgen de su curiosidad, para estimular el pensamiento crítico a partir de la interacción con el entorno y aquellos que lo construyen. Este programa nace de la necesidad de cambiar la enseñanza tradicional que se enfoca en la memorización pasiva y no activa el pensamiento crítico. El objetivo de esta conferencia fue dar a conocer el inicio de la FpN y su aporte, con la finalidad de comprender y emprender otras alternativas propositivas que se construyen en los contextos de los sujetos. Se pretende así, cambiar el ambiente de las aulas en un espacio democrático y de reflexión, donde los niños y niñas puedan intercambiar ideas de diferentes significados, situaciones, conflictos y puedan resolverlos de manera constructiva. Esta práctica les permite explorarse a sí mismos y entender profundamente a los demás contribuyendo así a una sociedad más justa y reflexiva.
Detalles del artículo
Citas
Barraza, S., & López, H. (2019). reflexiones filosóficas entre madres adolescentes víctimas de maltrato infantil.
Childhood & Philosophy, 15, 1–25. https://doi.org/10.12957/childphilo.2019.42582 DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2019.42582
Dewey, J. (2007). Cómo pensamos. La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Paidós Ibérica
Elizalde, P. (2024). Filosofía para niños, filosofía para el futuro. Grupo Educar, 230.
https://www.grupoeducar.cl/revista/edicion-230/filosofia-para-ninos-filosofia-para-el-futuro/
Lipman, M. (1995. Petrópoli. Voces.
Lipman, M. (2000). Filosofía y niños. Vieira Luciano, Ed.
Lipman, M. (2002). La Filosofía en el Aula. Ediciones de La Torre, Ed.
Lipman, M. (2003). Pensar en educación. Cambridge, Ed.
Lone, J. M. (2011). Questions and the community of Philosophical Inquiry. Childhood & Philosophy, 7, 75. 75-89.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512051603005
Michaud, O., & Gregory, M. R. (2022). philosophy for children as a form of spiritual education. Childhood and
philosophy, 18. https://doi.org/10.12957/childphilo.2022.69865 DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2022.69865
Naldoniová, L. (2023). Philosophy and creativity with children: Lipman, Vygotsky, Rodari. Ruch Filozoficzny, 1–
https://doi.org/10.12775/RF.2024.05 DOI: https://doi.org/10.12775/RF.2024.05
Pulido, O. (2019). Filosofía para niños, ciudadanía y experiencia filosófica. Praxis & Saber, 10(23), 9–17.
https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9738 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9738
Rojas, V. A., Echeverria, E., Cazares, L., & Garralaga, I. A. (2024). Philosophy for children. A project to learn to
philosophize. Haser-revista internacional de filosofia aplicada, 15.
https://doi.org/10.12795/HASER/2024.i15.05
Rojas, V. A., Echeverría, E., Cáceres, L., & Garralaga, I. (2024). Filosofía para Niños. Un proyecto para aprender
a filosofar. Haser, 15(15), 153–199. https://doi.org/10.12795/HASER/2024.i15.05 DOI: https://doi.org/10.12795/HASER/2024.i15.05
Sobarzo, M. (2018, April 16). Enseñanza de filosofía en educación básica es central para valorar la democracia.
Universidad de Santiago de Chile. https://www.usach.cl/news/ensenanza-filosofia-educacion-basicacentral-
para-valorar-la-democracia
Topping, K. J., & Trickey, S. (2020). Filosofía para Niños. In UNESCO. www.iaoed.org
Velasco, C. (2024). Filosofía para niños semilla ético política para una cultura de paz desde un pensamiento
polivalente. Childhood & Philosophy, 20, 01–38. https://doi.org/10.12957/childphilo.2023.78888
Velasco Moreno, C. F. (2021a). Filosofía para Niños: un reto para la educación ética y en valores. Haser, 12, 13–
https://doi.org/10.12795/HASER/2021.i12.01
Velasco Moreno, C. F. (2021b). Filosofía para niños: un reto para la educación ética y en valores. Haser, 12, 13–
https://doi.org/10.12795/HASER/2021.i12.01 DOI: https://doi.org/10.12795/HASER/2021.i12.01