Asociación entre trabajo colaborativo, aprendizaje por observación y modelado en el mejoramiento de prácticas pedagógicas: Desde la perspectiva del profesorado

Contenido principal del artículo

Pablo Melo Moreno
Mónica Mendoza Barra
Cristhian Pérez Villalobos

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue a analizar la percepción docente sobre elementos socioculturales asociados al mejoramiento de sus prácticas pedagógicas en la Región Metropolitana. Surgió del actual vacío teórico respecto a la existencia de un modelo explicativo sobre el rol que ocupa el aprendizaje por observación, modelado y trabajo colaborativo en el mejoramiento de prácticas pedagógicas. La investigación es cualitativa, y se realiza con el enfoque teórico-metodológico de la Teoría Fundamentada, mediante la realización de seis entrevistas a docentes. Los resultados se presentan a nivel descriptivo y relacional axial, destacando en este último, la elaboración de un modelo explicativo inicial de cómo se produce la modificación de las prácticas pedagógicas a partir del aprendizaje colaborativo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Melo Moreno, P., Mendoza Barra, M., & Pérez Villalobos, C. (2020). Asociación entre trabajo colaborativo, aprendizaje por observación y modelado en el mejoramiento de prácticas pedagógicas: Desde la perspectiva del profesorado. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 3(1), 75–86. https://doi.org/10.22320/reined.v3i1.4503
Sección
Investigaciones

Citas

Aparicio, C. y Sepúlveda, F. (2018). Análisis del modelo de comunidades profesionales de aprendizaje a partir de la indagación en experiencias de colaboración entre profesores. Estudios Pedagógicos 44(3), 55-73. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000300055

Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2013). Manual de psicología educacional. Santiago, Chile: Ediciones UC.

Bandura, A. (1987). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid, España: Alianza.

Bellei, C., Morawietz, L., Valenzuela, J. y Vanni, X. (2015). Nadie dijo que era fácil. Escuelas efectivas en sectores de pobreza, diez años después. Santiago, Chile: LOM.

Bridwell-Mitchell, E. (2015). Theorizing teacher agency reform: How institutional practices change and persist. Sociology of Education, 88(2), 140-159. DOI: https://doi.org/10.1177/0038040715575559

Cantarero, M. (2017). Las comunidades de aprendizaje para el desarrollo profesional docente: Un estudio de caso en el contexto chileno (Tesis doctoral inédita). Universidad de Alcalá, Madrid, España.

Deeming, P. y Johnson, L., (2009). An application of Bandura´s social learning theory: A new approach to deafblind support groups. Journal of the American Deafness & Rehabilitation Association, 203-209.

Desimone, L. y Garet, M. (2015). Best practices in teachers´ professional development in the United States. Psychology, Society and Education, 7(3), 252-263. DOI: https://doi.org/10.25115/psye.v7i3.515

Escudero, J. (2009). Comunidades docentes de aprendizaje, formación del profesorado y mejora de la educación. Ágora para la EF y el Deporte, 10, 7-31.

Kaniuka, T. (2012). Toward an understanding of how teachers change during school reform: Considerations for educational leadership and school improvement. Journal of Educational Change, 13(3), 327-346. DOI: https://doi.org/10.1007/s10833-012-9184-3

Klassen, R. y Tze, V. (2014). Teachers' self-efficacy, personality and teaching effectiveness: A meta-analysis. Educational Research Review, 12, 59-76. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edurev.2014.06.001

Kyriakides, L., Creemers, B., Antoniou, P. y Demetriou, D. (2010). A synthesis of studies searching for school factors: Implications for theory and research. British Educational Research Journal, 30(5), 807-830. DOI: https://doi.org/10.1080/01411920903165603

Ministerio de Educación. (2003). Marco para la buena enseñanza. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.

Rahman, F., Jumani, N., Akhter, Y. Chisthi. S. y Ajmal, M. (2011). Relationship between training of teachers and effectiveness teaching. International Journal of Business and Social Science, 2(4), 150-160.

Slavin, R. (1996). Education for all. Londres, UK: Taylor & Francis.

Sleegers, P., Thoonen, E., Oort, F. y Peetsma, T. (2014). Changing classroom practices: The role of school-wide capacity for sustainable improvement. Journal of Educational Administration, 52(5), 617-652. DOI: https://doi.org/10.1108/JEA-11-2013-0126

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía.

Supovitz, J., Sirinides, P. y May, H. (2009). How principals and peers influence teaching and learning. Educational Administration Quarterly, 20(10), 1-26. DOI: https://doi.org/10.1177/1094670509353043

Talvio, M., Lonka, K., Komulainen, E. Kuusela, M. y Lintunen, T. (2013). Una nueva mirada a la formación en eficacia docente de Gordon (TET): Un estudio-intervención en el aprendizaje social y emocional del profesorado.Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(3), 693-716. DOI: https://doi.org/10.14204/ejrep.31.13073

Vaillant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente. Docencia, 60, 5-13.

Woolfolk, A. (1999). Educational psychology. New Jersey: Prentice Hall.