Otra mirada sobre la acción educativa: Entre seducción, conversión, subversión y perversión
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente ensayo, derivado de algunas investigaciones y experiencias educativas previas, plantea que una auténtica educación praxeológica tiene que seducir al sujeto aprendiz hasta convertirlo en todo lo que potencialmente podría llegar a ser (alguien otro), y para ello tiene que subvertir sus convicciones, creencias y prejuicios, así como su contexto; todo lo anterior significa que la acción educativa tiene algo de perversión, sobre todo porque va más allá de lo cognitivo, pudiendo perturbar lo afectivo y pasional. Y todo ello bajo el supuesto de que la educación que queremos promover, desde otra mirada, es el proceso interactivo y dialéctico de socialización y autonomización de los sujetos, -desde un trabajo reflexivo, creativo, crítico y responsable sobre sus prácticas, adaptado a los rasgos individuales de cada uno y a los contextos socioculturales en los que se desempeñan-, que pretende actualizar el potencial de cada uno en sus dimensiones intrapersonal, interpersonal y social, al tiempo que contribuir al desarrollo autogestionario de las comunidades en donde interactúan.
Detalles del artículo
Citas
Altarejos, E. (1991). La practicidad del saber educativo, en Filosofía de la Educación Hoy. Dykinson.
Amar Rodríguez, V. (2020). Ideas sobre la pedagogía de la seducción en el profesorado universitario, Revista Educación, 44(2), 426-440. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.39535
Baudrillard, J. (1981). De la seducción. Cáthedra.
De Santiago, F., Lin Ku, A., & García, M. (2019). Erotismo y perversión: un diálogo entre psicoanálisis y filosofía. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 14(1),1-16. https://scielo.conicyt.cl/pdf/limite/v14/0718-1361-limite-14-1.pdf
Derrida, J. (2002). La universidad sin condición. Trotta.
Désy, J. (1999). “Le contact d'âme à âme”, En Gauthier, C. y Jeffrey, D. (dir). Enseigner et séduire. (pp. 205-211). PUL.
Doménech, F. (2013). Teacher psychological needs, locus of control and engagement. The Spanish Journal of Psychology 16(1), 1-13. https://doi.org/10.1017/sjp.2013.51
García, J. (2003). Dar (la) palabra. Deseo, don y ética en educación social. Gedisa.
Garzón, J.C. (2019). “Aspectos críticos en la formación de maestros a través de la sistematización de experiencias”. En Rico, A.et al. La sistematización de experiencias. Universidad Santo Tomás.
Freire, P. (1978). “Paulo Freire: La educación es siempre un quehacer político". Entrevista realizada por Karmentxu Marín, Diario El País (20 de mayo). https://elpais.com/diario/1978/05/20/sociedad/264463223_850215.html
Foucault, M. (2001). La hermenéutica del sujeto. FCE.
Gauthier, C. y Jeffrey, D. (1999). Enseigner et séduire. PUL.
Gramsci, A. (1970). Introducción a la filosofía de la praxis. Península.
Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Siruela.
Hume, D. (2014). Investigación sobre los principios de la moral. Alianza.
Jover, G. (1991). Relación educativa y relaciones humanas. Herder.
Juliao, C. G. (2014). Una pedagogía praxeológica. Uniminuto.
Juliao, C.G. (2014a). “Fundamentos de una pedagogía social crítica para la Colombia actual” en Pedagogía praxeológica y social: hacia otra educación. Uniminuto.
Juliao, C.G. (2015). Siempre a un paso de ser profundamente humano. Momentos de lucidez existencial. Uniminuto.
Mèlich, J.C. (1994). Del extraño al cómplice, La educación en la vida cotidiana. Anthropos.
Minaudo, J. (2012). La perversión, concepto y actualidad. Actas IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología (pp. 529-531). Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-072/850
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco.
Onfray, M. (2005). Antimanual de filosofía. Edaf Ensayo.
Parra, C.F. (1998). Naturaleza de la acción educativa. Educación y educadores 2. Universidad de la Sabana. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/457
Perrenoud, P. (1999). Enseigner: agir dans l’urgence, decider dans l’incertitude. Savoirs et compétences dans un métier complexe. ESF.
Poirier, P.A. & Jeffrey, D. (1999). La séduction comme conjuration. En Gauthier, C. y Jeffrey, D. (dir). Enseigner et séduire (pp. 105-121) PUL.
Restrepo, C. (2014). “La función de la educación (A diez años de la muerte de Jacques Derrida)” En Agenda Cultural. Universidad de Antioquia.
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/almamater/article/download/19774/16780
Rodríguez, E. (2017). La estandarización en el currículo educativo: la punta del iceberg de la homogeneización. Alteridad. Revista de Educación, 12(2), 248-258. https://www.redalyc.org/journal/4677/467751871010/html/ DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v12n2.2017.10
Santos, A. (2017). Psicoanálisis y crítica de la educación. La educación (im)posible o sobre la intervención de un nuevo significante. Editorial Universidad de Almería.
Schérer, R. (1983). La pedagogía pervertida. Laertes.
Schön, D.A. (2008). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en los profesores. Paidós.
Tadeu Da Silva, T. (1997). El proyecto educacional moderno: ¿identidad terminal?, en Alfredo Veiga Neto (ed.), Critica Pos-estructuralista y educación (pp. 273-283). Laertes.
Turón, M. (2002). Narrar cómo va la Vida, mejor que saber qué es la Vida. A parte Rei. Revista de filosofía 20:1-2 http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/angeles.pdf