El nuevo imperialismo americano
Resumen
El artículo analiza el argumento desarrollado por David Harvey en su nuevo libro El nuevo imperialismo, que las actuales transformaciones geopolíticas en el orden mundial coincidieron con un cambio en la dinámica geográfica de la acumulación del capital: desde un estado de acumulación por la expansión continuada de la reproducción y de consentimiento a un estado de acumulación por despojo y coerción. Aquí la pregunta planteada es, si, bajo las actuales condiciones de creciente vulnerabilidad económica estadounidense, puede existir un nuevo imperialismo americano, que procure mantener la hegemonía americana en el orden global mediante un proceso dual de acumulación por despojo y de dominación por coerción. Las razones se ponen de manifiesto en las relaciones básicas y la dinámica del capitalismo, y cómo éstasse intensifican y son re-configuradas mediante y através de las prácticas políticas neoliberales y neo-conservadoras. Entender estos procesos, con todas sus inevitables desigualdades, requiere reconocer que la acumulación por la expansión de la reproducción y de la acumulación primitiva, o por despojo, son aspectos interconectados del proceso de acumulación.Descargas
Publicado
2015-07-08
Cómo citar
Bellisario, A. (2015). El nuevo imperialismo americano. Tiempo Y Espacio, (17-19), 53–59. Recuperado a partir de https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1716
Número
Sección
Geografía
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación (Revista Tiempo y Espacio), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.