Feminicidio en Ciudad Juárez
Consideraciones al patriarcalismo
DOI:
https://doi.org/10.22320/rte.vi48.5772Palabras clave:
Mujer, Feminicidio, Ciudad Juárez, PatriarcalismoResumen
El estudio realiza una revisión de la construcción histórica del relato patriarcal en México, justificándose para ello en los abominables asesinatos que vienen ocurriendo en Ciudad Juárez. Se utiliza un enfoque hermenéutico de análisis documental y bibliográfico, considerando tres aristas diferenciadas.
La primera de estas aristas ubica la participación de la mujer en el espacio público y analiza cómo la política se convierte, con el tiempo, en un lugar vedado para las mujeres, producto de prácticas y discursos constructores de realidad.
La segunda arista revisa la negación de la participación de la mujer en las actividades económicas y como éstas recién en el siglo XX, con el crecimiento de las ciudades y el acceso a la educación, se abren a posibilidades de trabajo remunerado.
La tercera es la que entrega un fundamento epistemológico a las dos anteriores, calificando en forma negativa a la mujer y determinando, a través de un relato con más de mil años de antigüedad, un orden moral que establece la primacía del hombre sobre la mujer.
Citas
Álvarez, S. (1981). Aproximación al entendimiento del rol de la mujer a través de los tiempos. Distintos niveles de participación. Mimeo.
Anna, T., Bazant, J., Katz, F., Womack Jr., J., Meyer, J., Knight, A. & Smith, P. H. (1986). Historia de México. Crítica.
Benavente, O. (1977). ¿Sobrevives como mujer profesionista? Fem, 1(3), 18-24.
Bethell, L. (1990). Historia de América Latina. Tomos 1 y 6. Crítica.
Blancarte, R. (Coord.). (2010). Los grandes problemas de México: XVI Culturas e identidades. Colegio de México.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina (J. Jordà, Trad.). Anagrama.
Del Pozo, J. (2002). Historia de América Latina y del Caribe: 1825-2001. LOM.
Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (2012). Manual de investigación cualitativa (Vol. 1): El campo de la investigación cualitativa. Gedisa.
Duby, G. & Perrot, M. (1992). Historia de las Mujeres: La Edad Media. Taurus.
Durkheim, E. (2001 [1895]). Las reglas del método sociológico. Akal.
Fregoso, R. L. (2003). Mexicana Encounters: The Making of Social Identities on the Borderlands. University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520937284
González-López, G. (2007). “Confesiones de Mujer: The Catholic Church and Sacred Morality in the Sex Lives of Mexican Immigrant Women”. En: N. Teunis & G. Herdt (Eds.), Sexual Inequalities and Social Justice (pp. 148–173). University of California Press. https://doi.org/10.1525/california/9780520246140.003.0008 DOI: https://doi.org/10.1525/california/9780520246140.003.0008
Gordon, A., Buhle, M. J. & Dye, N. S. (1976). “The problem of women’s history”. En: B. A. Carroll, Liberating women’s history: theoretical and critical essays (pp. 75-92). University of Illinois Press.
Habermas, J. (1985 [1970]). “On Hermeneutics’ Claim to Universality”. En: K. Mueller-Vollmer (Ed.), The Hermeneutics Reader: Texts of the German Tradition from the Enlightenment to the Present (pp. 294-319). Continuum.
Lagarde, M. (2006). “El derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia”. En: Maquieira, V. (Ed.), Mujeres, globalización y derechos humanos (pp. 477-534). Cátedra. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/16_DiplomadoMujeres/lecturas/modulo2/2_MarcelaLagarde_El_derecho_humano_de_las_mujeres_a_una_vida_libre_de_violencia.pdf
Lau Jaiven, A. (1983). Una experiencia feminista en Yucatán. Fem, 8(30), 12-14.
Lumbreras, L. (1969). De los pueblos, las culturas y las artes del Antiguo Perú. Moncloa-Campodónico.
Mandel, E. (1976). Tratado de economía marxista (Vol. 1). ERA.
Monárrez Fragoso, J. (2006) Las víctimas del feminicidio juarense: mercancías sexualmente fetichizadas Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 16(46), 429-445.
Monsiváis, C. (2003). Estudio de caso: El feminicidio en Ciudad Juárez y la sociedad civil. Cap. 5.
Núñez Becerra, F. (2002). La prostitución y su represión en la Ciudad de México, siglo XIX: prácticas y representaciones. Gedisa.
Oakley, A. (1972). Sex, Gender and Society. Gower.
Padilla, A. (1985). La evolución sociopolítica de la mujer en México. Revista Divulgación.
Palmer, R. E. (2002 [1969]). ¿Qué es la hermenéutica?: teoría de la interpretación en Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y Gadamer. Arcos.
Parcero, M. (1992). Condiciones de la mujer en México durante el siglo XIX. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Paterson, M., & Higgs, J. (2005). Using Hermeneutics as a Qualitative Research Approach in Professional Practice. The Qualitative Report, 10(2), 339-357. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2005.1853 DOI: https://doi.org/10.46743/2160-3715/2005.1853
Piña Chan, R. (1967). Una visión del México prehispánico. Universidad Nacional Autónoma de México.
Sánchez, E. (2007). Feminicidio y maquila en Ciudad Juárez. ICEV. Revista D’Estudis de la Violència, 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2427212
Scott, J. W. (1993). “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. En: M. Lamas, El Género: La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). Universidad Autónoma de México.
Silva, O. (1973). El potencial de intercambio y los orígenes de las civilizaciones en Mesoamérica. Universidad de Chile.
Silva, O. (1992). Civilizaciones prehispánicas de América. Universitaria.
Sombart, W. (1982). El burgués: contribución a la historia espiritual del hombre económico moderno. Alianza.
Vitale, L. (1984). Historia General de América Latina: Las culturas aborígenes y la Conquista Hispano-Lusitana (Vol. 1). Universidad Central de Venezuela.
Vitale, L. (1985). “La especificidad latinoamericana de los movimientos sociales feminista, ecología y cristianos de base”. En: V Congreso Nacional de Sociología. Medellín, Co.
Vitale, L. (1987). La mitad invisible de la historia latinoamericana: el protagonismo social de la mujer. Planeta.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Paulina Inostroza Flores
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista Tiempo y Espacio el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, y que este uso no tenga fines comerciales.