Propósitos formativos en la enseñanza de la historia. Continuidades y cambios en las reformas curriculares

Contenido principal del artículo

Cristian Arrepol Santos

Resumen

El artículo corresponde a una investigación que indagó en los textos visibles correspondiente a las bases curriculares para la enseñanza de la historia en Chile en educación media entre los años 1998 y 2015, periodo en el cual se desarrollaron tres procesos de renovación curricular. Se buscó develar los propósitos formativos con la finalidad de determinar sus énfasis, continuidades y cambios. La metodología se desarrolla en el marco de un diseño de investigación cualitativo desde un paradigma comprensivo interpretativo. Los resultados muestran que los propósitos formativos se desarrollan en dos dimensiones: explícitos, enfocados en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes; e implícitos, vinculados a la instalación del componente identitario. Esta último se posiciona como una persistencia. Respecto de las transformaciones, estas se manifiestan en los contenidos y formas, incorporando nuevas temáticas y dimensiones. Se concluye que la evolución curricular ha implicado cambios en los propósitos formativos en cuanto a sus formas, plasmadas en cuestiones procedimentales de corte pedagógico curricular; no obstante, sus finalidades nacionalizantes originarias, se mantienen sin mayores alteraciones.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arrepol Santos, C. (2023). Propósitos formativos en la enseñanza de la historia. Continuidades y cambios en las reformas curriculares. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 5(1), 59–74. https://doi.org/10.22320/reined.v5i1.6238
Sección
Investigaciones

Citas

Amézola, G. (2020) Enseñar historia. Temas y problemas. Ed. EDULP, Universidad Nacional de la Plata. DOI: https://doi.org/10.35537/10915/111427

Bertoni, L. (2001) Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2(1), 53-82. doi: https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-3 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-3

Carretero, M. (2007), Documentos de identidad, Buenos Aires, Paidós.

Carretero, M., & Castorina, J. (2010), La construcción del conocimiento histórico. Enseñanza, narración e identidades, Buenos Aires, Paidós.

Cattaruzza, A. (2010). Panel inaugural del ciclo: Historia ¿Para qué? En Cernadas, J. & Lvovich, D. (Eds.), Historia ¿Para qué? Revisitas a Una Vieja Pregunta (pp. 25-32). Buenos Aires: Prometeo-UNGS.

Chervel, A. (1991) “Historia de las disciplinas escolares: reflexiones sobre un campo de investigación”, Revista de Educación, 295, 59-111.

Cigales, M., & Engerroff, A. (2018). Código disciplinar y historia de las disciplinas escolares: Entrevista con Raimundo Cuesta. História da Educação, 22(54), 08-18. https://doi.org/10.1590/2236-3459/75183. DOI: https://doi.org/10.1590/2236-3459/75183

Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la Historia. Barcelona: Pomares-Corredor.

Cuesta, R. (2000). Usos y abusos de la educación histórica. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 1(14), 23-31.

Cuesta, R. (2002). La historia como disciplina escolar: génesis y metamorfosis del conocimiento histórico en las aulas. En C. Forcadell e I. Peiró (coords.), Lecturas de la historia: nueve reflexiones sobre historia de la historiografía (pp. 221-252). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Cuesta, R. (2007). Los deberes de la memoria en la educación. Madrid: Octaedro.

Cuesta, R., & Estellés, M. (coords.) (2020). Consideraciones críticas sobre la mundialización de los sistemas educativos: Jesús Romero, Inés Dussel y Thomas S. Popkewitz. Con-Ciencia Social (segunda época), 3, 77-126. doi: 10.7203/con-cienciasocial.3.16791 DOI: https://doi.org/10.7203/con-cienciasocial.3.16791

Finocchio, S. (2009). La escuela en la historia argentina. Buenos Aires: Edhasa.

González, M. (2016). La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas. Sociohistorica, 37, http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2016n37a05

González, M (2018). La historia en la escuela secundaria en Argentina a inicios del siglo XXI: hacia un nuevo código disciplinar. Historia y Espacio, 15(53), 167-190. doi.org/10.25100/hye.v15i53.8658. DOI: https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8658

Goodson, I. (1995), Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares, Barcelona, Pomares-Corredor.

Guzmán, P. (2021). Valor formativo de la historia en la escuela: su estudio a través del código disciplinar. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 3(2), 139–149. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/4910

Mayring, P. (2000). Qualitative content analysis. Forum qualitative social research, 1(2) http://qualitativeresearch.net/fqs/fqs-e/2-00inhalt-e.htm

MINEDUC (1998). Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Media: autor.

MINEDUC (2009). Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Básica y Media”: autor.

MINEDUC (2015). Bases Curriculares 7o básico a 2o medio: autor.

Pagés, J. (2007). La enseñanza de las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía en España. Didáctica Geográfica, 9, 205-214.

Plá, S. (2022). Historia curricular de la enseñanza de la historia en México (1972-2017). En Plá, S. y Turra, O (Coords.). Enseñanza y usos públicos de la historia en México y Chile (pp. 31-55), Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Serie: IISUE Educación.

Popkewitz, T. (1994): “Política, conocimiento y poder: algunas cuestiones para el estudio de las reformas educativas”. Revista de Educación, 305, 103-107.

Prats, J. (2001), Enseñar historia: notas para una didáctica renovadora, Mérida, Junta de Extremadura.

Siede, I. (2010). (coord.) Ciencias Sociales en la escuela. Buenos Aires: Aique.

Toledo, M., Gazmuri, R., & Magendzo, A. (2010). Propuesta de categorización de corrientes vigentes en la enseñanza escolar de la historia. Revista Iberoamericana Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 63, 77-92.

Toledo, M., Magendzo, A., Gutiérrez, V. & Iglesias, R. (2015), “Enseñanza de ‘temas controversiales’ en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales desde la perspectiva de los profesores”, Estudios Pedagógicos, 41(1), 275-292. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000100016 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100016

Turra, O. (2017). Historia escolar en contexto interétnico e intercultural mapuche. Educação e Sociedade, 38(140), 791-808. https://doi.org/10.1590/es0101-73302016140175 DOI: https://doi.org/10.1590/es0101-73302016140175

Turra, O. (2022). El código disciplinar de la historia en Chile: Un análisis curricular desde sus contenidos de enseñanza (1965-2016). En Plá, S., & Turra, O (Coords.). Enseñanza y usos públicos de la historia en México y Chile. (pp. 57-78) Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Serie: IISUE Educación.

Valdés, M. (2022) La historia como campo disciplinar en el currículum escolar: Presencias y ausencias en su enseñanza en el aula. En Plá, S. y Turra, O (Coords.). Enseñanza y usos públicos de la historia en México y Chile (pp. 191-219). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Serie: IISUE Educación.

Valles, M. (2000.) Técnicas cualitativas en investigación. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis Sociología.

Viñao, A. (2006). El libro de texto y las disciplinas escolares: una mirada a sus orígenes. En: Benito, A. Currículum editado y sociedad del conocimiento: texto, multimedialidad y cultura de la escuela. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 109-140.