Mendoza y los orígenes de la ciudad neoliberal
Resumen
Las transformaciones políticas y económicas que acompañaron el proyecto neoliberal en Argentina han condicionado y trastocado las reglas de producción del espacio urbano, resultando un modelo de desarrollo urbano liderado principalmente por los agentes del mercado, denominado genéricamente urbanismo neoliberal. Proponemos una reflexión exploratoria sobre los primeros rasgos de urbanismo neoliberal que están emergiendo y consolidándose en el Área Metropolitana de Mendoza (AMM) en las últimas décadas, como consecuencia de la reestructuración urbana que este modelo impone a nivel mundial.Publicado
2015-07-08
Cómo citar
Morgani, R., & Raffani, M. (2015). Mendoza y los orígenes de la ciudad neoliberal. Tiempo Y Espacio, (28), 55–75. Recuperado a partir de https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1794
Número
Sección
Historia
Licencia
Derechos de autor 2015 Tiempo y Espacio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación (Revista Tiempo y Espacio), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.