Legitimación, violencia y miedo en la Provincia de Ñuble. Régimen cívico-militar. 1973
Resumen
El presente trabajo analiza historiográficamente el rol del miedo, entre los meses de septiembre y noviembre de 1973 en la Provincia de Ñuble. Vinculado a conocimiento, lo percibimos en las legitimaciones contextuales que explican el ejercicio extremo de la violencia en el período señalado, procurando explicar que ello va más allá del uso de una técnica militar tradicional sino que se inscribe en las prácticas de un Estado terrorista que desarrolla operaciones de guerra psicológica propias de una guerra contrasubversiva. El miedo se percibe temporalmente escalonado, asincrónico y sincrónico, al mismo tiempo, complejidad que sólo se aclara en función de una descripción de los contextos en que las legitimaciones operan. Esta especificidad contextual es la que otorga a la Provincia de Ñuble particularidades centradas principalmente en el proceso de Reforma Agraria, desarrollado en la década del sesenta hasta 1973, en la Unidad Popular. Los miedos derivativos así acumulados se suman, interponen, reinterpretan o refundan en los diversos actores sociales involucrados, principalmente en aquel que ejerce la violencia, experiencia factual que determina finalmente la aparición de un acontecimiento que opera, analíticamente, como un catalizador historiográfico para comprender el miedo estudiado. La teoría del miedo, desde autores como Carlo Mongardini, Wolfgang Sofky, Zygmut Bauman, Martha Nussbaum, Paul Diel, Pierre Manonni, Elizabeth Lira, entre otros, nos permite, desde distintas perspectivas, comprender su desarrollo concreto, ya sea actuando en función de sus diversos roles emocionales o, justamente, vinculado a otras emociones, específicamente en este trabajo, la ira.Publicado
2015-07-08
Cómo citar
Timmermann López, F. A. (2015). Legitimación, violencia y miedo en la Provincia de Ñuble. Régimen cívico-militar. 1973. Tiempo Y Espacio, (28), 183–206. Recuperado a partir de https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1798
Número
Sección
Historia
Licencia
Derechos de autor 2015 Tiempo y Espacio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación (Revista Tiempo y Espacio), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.