La vivienda, una variable de calidad de vida en la ciudad de Chillán - Chile
DOI:
https://doi.org/10.22320/rte.vi4.1569Abstract
El crecimiento de la población en las áreas urbanas, iniciado en la década de 1950, ha llegado a ser explosivo y de carácter universal. Este comportamiento de la población conduce al complejo problema de la vivienda en los países no desarrollados.
Al ser la vivienda una necesidad básica se convierte en un problema que conlleva lo técnico- financiero y por sobre todo un carácter humano y social. Así la solución a fines de siglo requiere de la intervención Estatal junto a la iniciativa privada y de la familia, a través de sistemas de ahorro.
Chile enfrenta esta problemática de la vivienda abriendo paso a una mayor participación de entidades privada para otorgar créditos, reservándose la solución de carácter social para las personas que no puedan obtener una vivienda mediante sistemas de crédito.
El objetivo de esta investigación es determinar las características espaciales de la vivienda en la ciudad de Chillán.
En Chillán en 1993, un 68% de la vivienda existente es propia, predomina el tipo casa y su morfología otorga a la ciudad una característica plana por su altura no superior a dos pisos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors retain the copyright and grant Tiempo y Espacio Journal the right of first publication, with the work registered under the Creative Commons attribution license, which allows third parties to use what is published as long as they mention the authorship of the work and the first publication in this journal, and that this use is not for commercial purposes.