El sistema urbano de Chile en los albores del siglo XXI
Resumen
Desde la segunda mitad del siglo XX en Chile, como en toda América Latina, tiene lugar un dinámico proceso urbanizador. En 1952 existía un 60% de habitantes urbanos; 40 años después esta cifra ascendió a 83, 5%. Esta se radica en aldeas, pueblos y ciudades, además desde la década del ’60, tuvo lugar la concentración de esta población dando lugar a cuatro grandes áreas urbanas, Santiago, mayor conglomerado urbano del país, el área de Valparaíso-Viña y centros menores, Concepción-Talcahuano que se ha unido a urbes del entorno, desde la década del ’80 la Conurbación Serena-Coquimbo. A estas aglomeraciones urbanas le siguen las ciudades intermedias entre cien mil y trescientos mil habitantes distribuidas de norte a sur del país. Este proceso de urbanización trae consigo problemas de sitio urbano y en consecuencia diversos efectos ambientales y Calidad de Vida.Descargas
Publicado
2015-07-08
Cómo citar
Olave Farías, D. (2015). El sistema urbano de Chile en los albores del siglo XXI. Tiempo Y Espacio, (9-10), 33–40. Recuperado a partir de https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1626
Número
Sección
Geografía
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista Tiempo y Espacio el derecho patrimonial de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, y que este uso no tenga fines comerciales.